MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTION Y LA NEGOCIACION GILBERTO ALVAREZ MEJIA.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Manejo de conflictos y Negociación Estratégica parte I Conceptos y principios de la negociación profesional Prof. Ladislao Huber
Gestión de Objeciones Octubre 04.
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Modelo Harvard Escuela de negociación y resolución de conflictos
Rónald Miranda Julio del 2008
Sección cuatro: Negociación para la resolución de conflictos
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
La crítica constructiva
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LÍDERES EDUCATIVOS
0 La negociación Dra. Silvina Gvirtz Córdoba 20 de julio de 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA.
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
Transitando Por Caminos De Paz
Es una diferencia de intereses U opiniones entre un o más Partes sobre determinada situación o tema. Involucra Pensamiento y acción de los Involucrados.
Actualización en técnicas de gestión de capital humano orientado a la conducción de equipos de trabajo.
Sin conflictos.
TRABAJO EN EQUIPO.
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
Como transitar el conflicto
Modelo de Negociación Colaborativa de la Universidad de Harvard
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Métodos para resolver problemas
El Análisis de productos
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Negociación en colaboración
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
NEGOCIACIÓN Para William Ury.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Resolución alternativa de Conflictos
Resolución de conflictos, negociación y organización
Toma de Decisiones Gerenciales
MODELOS DE NEGOCIACION
BENCHMARKING.
Negociación En la compra de medios Prof. Carolina Helbig Duclerc.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II DECÁLOGO DE EL VENDEDOR MÁS RICO DEL MUNDO
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
BATNA Best Alternative to a Negotiated Agreement (BATNA) Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 4350 Preparado.
Bernardo Nieto Castellanos
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Resolución de conflictos
Módulo Negociación Dra. Silvana Cerini.
Caratula Alumno : Flores Pinales Edgar
¿Cómo negociar con éxito?
NEGOCIACIÓN EN BASE A POSICIONES
DÉCIMA SESION DE TRABAJO
Elementos de información
2  El Consejo de Especialidad Industrial desea promover el intercambio de ideas respecto a distintas áreas de interés en las cuales los colegiados puedan.
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
CLASE 3 – TOMA DE DECISIONES
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Como Negociar Sin Ceder Basado en: SI… ¡de acuerdo! Como negociar sin ceder Roger Fisher y William Ury con Bruce Patton. Ed. Norma Colombia 1985.
Negociación. 2 Conflicto Existe conflicto  Cuando 2 o más personas sustentan puntos de vista diferentes sobre un bien de vida determinado El conflicto.
Modelo de negociación de Harvard
proceso
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Modelo de negociación de Harvard
Transcripción de la presentación:

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD El modelo de negociación de Harvard fue desarrollado por esta universidad y el Conflict Management quienes consideran siete (7) elementos que se incluyen en una negociación.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD El llamado Modelo de Harvard es una herramienta conceptual que nos ayuda a ver los componentes de la negociación de manera más clara. De la misma forma que un prisma descompone la luz blanca en siete colores, el modelo diferencia los Siete Elementos que siempre están presentes en toda negociación y que a menudo se encuentran mezclados.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD RESULTA DE UNA INVESTIGACIÓN ADELANTADA POR ROBERT FISHER Y WILLIAM URY A FINALES DE LOS AÑOS SETENTA (70) COMO PARTE DEL “PROYECTO HARVARD DE NEGOCIACIÓN”

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD La base teórica inicial quedó recogida en el libro “Getting to YES” (1981), convirtiéndose en el libro de negociación de referencia a nivel mundial, luego de su segunda edición en 1991 en donde participó Bruce Patton, reconocido por ejecutar Join Venture con empresas a nivel mundial y de amplia experiencia y reconocimiento en el sector empresarial. Fundador de Vantage Partners.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Con sus investigaciones, Fisher y Ury trataron de responder a una pregunta: ¿cuál es la mejor manera de que las personas traten sus diferencias? Según ellos, hasta entonces existían dos formas de negociar: NEGOCIACIÓN BLANDA NEGOCIACIÓN DURA

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD NEGOCIACIÓN BLANDA EL NEGOCIADOR HACE CONCESIONES FÁCILMENTE PARA LLEGAR A UN ACUERDO EVITANDO EL CONFLICTO PERSONAL.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD NEGOCIACIÓN DURA EL NEGOCIADOR CONSIDERA LA SITUACIÓN COMO UNA LUCHA DE VOLUNTADES Y ADOPTA UNA POSICIÓN EXTREMA PARA “GANAR”.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD EL “PROYECTO HARVARD DE NEGOCIACIÓN”, CON FISHER Y URY A LA CABEZA, PROPONÍA UNA TERCERA VÍA: LA “NEGOCIACIÓN BASADA EN PRINCIPIOS”.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD LOS CUATRO “PRINCIPIOS” SOBRE LOS QUE SE PUSIERON LAS BASES DEL “MÉTODO” ERAN LOS SIGUIENTES: “SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA”. “CÉNTRESE EN LOS INTERESES, NO EN LAS POSICIONES”. “INVENTE OPCIONES EN BENEFICIO MUTUO”. “INSISTA EN UTILIZAR CRITERIOS OBJETIVOS”.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD EN BASE A ESTOS CUATRO (4) PRIMEROS PRINCIPIOS ANTERIORES SE DESARROLLARON LOS SIETE (7) ELEMENTOS QUE REGULAN COMO REFERENCIA MUNDIAL, UNA NEGOCIACIÓN .

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD INTERESES SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN A: LAS MOTIVACIONES ASPIRACIONES PREOCUPACIONES Y DEJAR DE LADO: SU POSICIÓN SU PODER DE COERCIÓN SUS DERECHOS LEGALES POSITIVO NEGATIVO

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD El ENFOQUE HACIA LOS INTERESES PERMITE LA APLICACIÓN DE LA CRATIVIDAD A LOS CONFLICTOS. EL ANÁLISIS DEL “POR QUÉ” Y “PARA QUÉ” DETRÁS DE LAS POSICIONES PERMITE BUSCAR MANERAS DE SATISFACER LAS NECESIDADES.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD OPCIONES SON LOS POSIBLES ACUERDOS ENTRE LOS NEGOCIADORES, SE REQUIERE QUE LAS PARTES SEAN MUY CREATIVAS, EL PROBLEMA RADICA PRINCIPALMENTE EN

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD ALTERNATIVAS TRATA DE LO QUE LAS PARTES PUEDEN HACER, CADA UNA POR SU LADO, POR SEPARADO Y JUNTAS EN EQUIPO, SE EVALÚA ENTONCES QUE RESULTADO FUÉ EL MÁS OPTIMO.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD LEGITIMIDAD SE REFIERE A LA ARGUMENTACIÓN SOBRE LA BASE DE CRITERIOS OBJETIVOS E INDEPENDIENTES, PARA ELLO SE REQUIERE DE UN CRITERIO EXTERNO QUE EVITA LA COERCIÓN.

MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD COMUNICACIÓN SE REQUIERE DE ENTENDER LA CONTRAPARTE POR MEDIO DE LA ESCUCHA ACTIVA Y HABLANDO DE FORMA CLARA CONFIRMANDO DE VEZ EN VEZ CON SUS PROPIAS PALABRAS LA IDEA GENERAL DE SU INTERLOCUTOR.