UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO
Advertisements

PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
UTN Universidad Tecnológica Nacional
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Inscripción e informes: Teléfono (011) Magdalena González: María Victoria:
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
IX WORKSHOP DE LA RED EMPRENDESUR “Promoviendo el Emprendedorismo Innovador en América Latina Mar del Plata, Argentina, 9, 10 y 11 de Septiembre 2015 DESARROLLO.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Ing. Juan Suchur Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás.
29 DE MAYO PARO NACIONAL CORTES Y MOVILIZACION POR EL PAIS QUE QUEREMOS PAREMOS EL AJUSTE Y LA CORRUPCION.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
El camino recorrido desde sus orígenes 9 y 10 de Agosto // Villa María.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
Lic Prof Miguel Peirone
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Empresa, innovación y expansión internacional
Diplomado en Educación Superior
CONGRESO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DE PLATA 29 de Octubre de 2004.
Santiago del Estero, Septiembre 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Secretaría de Extensión y Transferencia
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Designación presupuestaria de proyectos
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
XV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2017
Bienvenidos-as Redacción Técnica
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MANUEL AREA MOREIRA.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
LA SITUACIÓN DEL EL MERCADO LABORAL PARA LOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela profesional de: LINGÜÍSTICA.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Actividad 1.3. Estructura Curricular
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
ASAMBLEA estudiantil: 02 de noviembre de 2004
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Universidad Tecnológica Nacional HISTORIA Precedentes Educativos 19 de ag. de 1948 Sancionada la Ley 13.229, dentro de los niveles educativos existentes, se agrega el segundo nivel orientado a la especialización técnica. Se establece la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica.

HISTORIA Universidad Obrera Nacional Precedentes Educativos Objetivo: Universidad Tecnológica Nacional HISTORIA Precedentes Educativos Universidad Obrera Nacional Objetivo: Formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina Título: Ingeniero de Fábrica en las especialidades corres- pondientes. Requisitos: Los alumnos, debían desarrollar simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran.

HISTORIA Universidad Obrera Nacional Precedentes Educativos Universidad Tecnológica Nacional HISTORIA Precedentes Educativos Universidad Obrera Nacional Acompañaba la expansión industrial argentina Surgen importantes cambios académicos y organizativos 1952 Se aprobó un nuevo Regla-mento de organización y fun- cionamiento con carácter de Universidad 14 de oct. 1959 Estatuto definitivo de la creación de la Universidad Tecnológica Nacional, por la Ley 14.855

Universidad Tecnológica Nacional Precedentes Educativos HISTORIA Precedentes Educativos Ing. Pascual PEZZANO Mentor y artífice del proyecto de creación de la Universidad Obrera Nacional

SU S I M B O L

Las semicircunferencias Representan las curvas dinámicas tecnológicas en evolución que unidas, forman un círculo simbolizando la perfección. Por una coincidencia fortuita, este mismo símbolo había sido usado por los alquimistas para referirse al Mercurio, principio dinámico. La letra griega "psi” (usada en la Edad Media como abreviatura de hombre) y el signo + en el medio, lo positivo del conocimiento

Objetivos Actuales Formar profesionales capaces de satisfacer las necesidades de la industria regional. Estimular y desarrollar una investigación aplicada, que de solución a problemas de la industria, a través de : Convenios de servicios Laboratorios de investigación Grupos de Trabajo e Investigación, etc. Establecer y consolidar vínculos estrechos con Universidades e Instituciones técnicas y culturales, nacionales y extranjeras, con la industria y las fuerzas económicas y sociales del país.

En todas las regiones del país ¿Dónde están las sedes de UTN? En todas las regiones del país Auténticamente Federal El Rectorado está en Bs. As. Su distribución permite acercarse a la realidad socio-productiva del país y sus problemas específicos

FACULTADES REGIONALES Avellaneda Bahía Blanca Buenos Aires Delta General Pacheco Haedo La Plata San Nicolás Córdoba San Francisco Villa María Paraná Concordia Concepción del U. Mendoza San Rafael Resistencia Tucumán Río Grande Confluencia Chubut La Rioja Río Gallegos Trenque Lauquen Santa Fe Rosario Venado Tuerto Reconquista