Método del Centro de Gravedad Karen Alejandra Beltrán Teniente Salvador Torres Lara Rosaura Merino Hernández María de la Luz Presa Berenice Paulina Víctor Hugo Método del Centro de Gravedad
Objetivo del Método Encontrar la mejor ubicación de una instalación dada de una empresa con respecto a los demás elementos que la conforman, para garantizar el mínimo Coste Total de Transporte.
¿Qué es? Es un modelo matemático que se utiliza para la localización de plantas de fabricación o almacenes de distribución respecto a unos puntos ya establecidos de la empresa, desde donde se producen salidas o hacia donde se llevan productos o materias primas.
¿Qué es este método? Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar.
Factores que influyen en las decisiones de localización Fuentes de abastecimiento Ubicación del mercado Mano de obra Servicios básicos LOCALIZACION Condiciones climatológicas Marco jurídico Impuestos
Procedimiento: Empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas. El objetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de gravedad se encuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo de transporte.
Formulas a aplicar: Cy = Coordenada Y del centro de gravedad Cx = Coordenada X del centro de gravedad dix = Coordenada X de la iesima ubicación diy = Coordenada Y de la iesima ubicación Vi = Volumen de artículos movilizados hasta la iesima ubicación o desde ella
Ejemplo:1 Una refinería HiOctane necesita ubicar una instalación holding intermedia entre su refinería de La Oroya y sus principales distribuidoras. En el cuadro 1 adjunto aparece el mapa de coordenadas. La cantidad de gasolina despachada hasta y desde la planta y los distribuidores figura en el cuadro 2. Suponer Primera ubicación: d1x = 325, d1y = 75, V1= 1500
Ejemplo:1 Ubicaciones Galones de gasolina /mes (000,000) SALAMANCA 1500 CELAYA 250 VILLAGRAN 450 J. ROSAS 350 CORTAZAR 450
Explicación del ejemplo: La gerencia tiene como coordenadas X y Y en valores aprox. de 308 y 217 respectivamente. Y proporciona un punto de arranque para buscar un nuevo sitio. Según el centro de gravedad en el mapa: Podría ser más eficiente en materia de costos despachar directamente entre la planta de “Río bea” y el distribuidor de “Ana” La gerencia puede volver a calcular el centro de gravedad, analizando otras situaciones
Una refinería necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su planta de refinamiento en A y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes:
. SALAMANCA CELAYA
Simulador de centro de gravedad
Ejemplo practico Cy = Coordenada Y del centro de gravedad Cx = Coordenada X del centro de gravedad dix = Coordenada X de la iesima ubicación diy = Coordenada Y de la iesima ubicación Vi = Volumen de artículos movilizados hasta la iesima ubicación o desde ella
Ejemplo practico
Ejemplo practico
Conclusión Minimizar los costos de transporte el cual se supone proporcional a la distancia recorrida y al volumen o peso de los materiales trasladados hacia o desde la instalación, por lo que se expresa: es el costo unitario de transporte correspondiente al punto volumen o peso de los materiales movidos desde o hacia distancia entre el punto y el lugar donde se encuentra la instalación
Bibliografia http://www.monografias.com/trabajos40/localiz acion-planta/localizacion-planta2.shtml http://www.elprisma.com/direc678/redirect.asp?i d=10689&idsesion=661855436 http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Integracion% 20profesional/03- %20Organizaci%F3n/Log%EDstica_capacidad% 20y%20localizaci%F3n%20de%20instalaciones.p df