PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

La diabetes o diabetes mellitus
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Diabetes y corazón.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Loredana Ghioca y Teresa Juárez Bachillerato 1ª A
Diabetes Mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES Mellitus.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Marlen Coimbra Aramayo
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
crónico-degenerativas
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DIABETES MELLITUS.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
Insulina, glucagón y diabetes Jennifer Barría Pilar Lagunas María José Pizarro Daniela Rivera Fiorella Roncone.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Cátedra de Fisiopatología Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para.
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
La diabetes. Que es la diabetes La mayor parte de lo que comemos se convierte en glucosa (una forma de azúcar), la cual funciona como fuente de energía.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Dieta y Diabetes Mellitus
La problemática sobre la diabetes
Nutrición en diabetes gestacional
Insulina y Metabolismo de la Glucosa
DIABETES MELLITUS.
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Myriam Giselle Zúñiga Ibarra
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
DIABETES.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
DIABETES.
UN ENEMIGO SILENCIOSO Y PELIGROSO
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA INTERNO : Soto Cahuana José Luis UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN.
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
1 Diabetes Mellitus tipo I en la escuela Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2010.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
Diabetes Delfina Vaineras.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Acercándonos a la Diabetes.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra
ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES DALE UN GIRO A TU VIDA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES            

DEFINICIÓN DE DM Es una alteración del metabolismo caracterizada por: Aumento de los niveles de glucosa Defecto de la secreción de en sangre (hiperglucemia) insulina por el páncreas

TIPOS DE DM DIABETES TIPO 1 No se produce insulina DIABETES TIPO II Se produce insulina pero no funciona adecuadamente y/o existe resistencia a la acción de la misma. PREDIABETES Significa que los niveles de azúcar en la sangre están por arriba de lo normal, pero aún no son lo suficientemente altos como para que se diagnostique con diabetes. DM GESTACIONAL Es toda aquella alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo. OTROS TIPOS ESPECÍFICOS DE DM

INGESTIÓN DE ALIMENTOS TRASPORTE DE LOS H.C A LA CÉLULA POR ACCIÓN DE LA HORMONA DIGESTIÓN DE ALIMENTOS SECRECIÓN DE INSULINA POR EL PANCREAS ABSORCIÓN DE H.C. LIPIDOS Y PROTEINAS PASANDO A LA SANGRE

ESQUEMA DE APARICIÓN DE HIPERGLUCEMIA

CRITERIOS DIAGNOSTICOS GLUCEMIA BASAL GLUCEMIA AL AZAR GLUCEMIA 2HORAS NORMAL < 110 < 140 PREDIABETES ≥ 110 y < 126 DIABETES ≥ 126      ≥ 200  más síntomas    ≥200

¿ COMO SE MANIFIESTA?

¿ COMO SE MANIFIESTA? Poliuria: elevada perdida de agua por orina mucho Polipsia: bebe mucho Polifagia: como mucho Astenia: fatiga Perdida de peso Prurito: picor de mucosas y piel Infecciones.

COMPLICACIONES DE LA DM: Complicaciones Complicaciones agudas: crónicas Hipoglucemia: Afectación del ojo Cetoacidosis: Afectación el riñón Deshidratación: Afectación del corazón Afectación del sistema nervioso (Pie diabético)

COMPLICACIONES AGUDAS

HIPOGLUCEMIA Disminución de glucosa en sangre. Los síntomas son los siguientes: - Nerviosismo - Sudor - Hambre excesiva - Dolor de cabeza - Pérdida de memoria - Visión borrosa - Cansancio injustificado.

CETOACIDOSIS Se presenta cuando no hay azúcar en sangre utilizándose la grasa produciendo cuerpos cetónicos con los siguientes síntomas: - Fatiga - Micción frecuente y aumento de la sed - Mal aliento - Dolor muscular - Nauseas y vómitos.

DESHIDRATACIÓN El organismo no tiene tanta agua como debiera por pérdida de esta debido a la excesiva eliminación de agua que se produce.

COMPLICACIONES CRONICAS

COMPLICACIONES DE LA DM: AFECTACIÓN DEL OJO Ceguera Visión borrosa Visión doble Dolor ocular

COMPLICACIONES DE LA DM: AFECTACIÓN DEL RIÑÓN. Fatiga Hipo frecuente Malestar general Dolor de cabeza Nauseas y vómitos Falta de apetito Hinchazón de las piernas Aumento de peso

COMPLICACIONES DE LA DM: AFECTACIÓN DEL CORAZON Dolor del pecho Falta de aire Latidos del corazón irregulares Hinchazón en los tobillos.

COMPLICACIONES DE LA DM: AFECTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Dolor, o calambres. Sensibilidad térmica. Sensibilidad dolorosa. Alteración de la sensibilidad superficial y profunda.

TRATAMIENTO DE LA DM HABITOS DE HIGIENE CONTROLES PERIODICOS DIABETES EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EJERCICIO FÉSICO ALIMENTACIÓN SALUDABLE INSULINA

ALIMENTOS PERMITIDOS Lechuga Pepino Merluza Agua Espinacas Pollo Huevos Aceite de oliva Frutas Leche semidesnatada patatas Cereales

ALIMENTOS DESACONSEJADOS Queso graso Golosinas Salchichas Pescado en conserva Plátano Nata Zumos comerciales Hamburguesas Higos