Anticoncepción Hormonal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de anticonceptivos
Advertisements

Formas de administración Contraindicaciones
Endometriosis.
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.
Métodos Anticonceptivos
Anticoncepción Dr. Genaro Flores Monge Ginecólogo Obstetra
Métodos anticonceptivos
FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticoncepción Hormonal
En 1938 un grupo de la corporación alemana Schering
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Dra. Aragón
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPCION.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Anticoncepción Hormonal de Emergencia Dra. Blanca Altamirano Jornadas SASIA Alto Valle 9/6/2012.
Hemorragia Uterina Anormal
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticonceptivos orales !!
Métodos Anticonceptivos
Anticonceptivos hormonales
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Sangrado Uterino Disfuncional
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada BTA ; (1)
Dr. Enrique P. Spandau Docente UBA. Especialista en Ginecología y Obstetricia Experto en Procreación Responsable. Secretario CD AASSER * Entre Ríos 1165.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
Los Métodos Anticonceptivos
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
Planificación Familiar, Métodos Naturales y Hormonales:
TIC 2 : BIODIVERSIDAD Ventajas:.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos hormonal inyectables Planificación familiar PF.
GONADAS.
Y poco más…. Amaya Azcoaga Lorenzo GdT Atención a la Mujer.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
Anticoncepción Hormonal
Contracepción Hormonal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Departamento de Atención Integral de la Familia
Progestágenos, Progestágenos o Gestógenos. Progestágenos Este junto a los estrógenos, preparan al organismo para la fecundación, nidación y manutención.
Progestágenos, Progestágenos o Gestógenos. Progestágenos Este junto a los estrógenos, preparan al organismo para la fecundación, nidación y manutención.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
DISPOSITIVO INTRAUTERINO. GENERALIDADES Dispositivos fabricados de plástico o metal. Pueden tener una cubierta de metal (cobre), o un depósito de progestina.
Anticoncepción hormonal
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN Y LACTANCIA
DRA. VIVIANE J. MAILLET SANCHEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 1.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
DRA. VIVIANE J. MAILLET SANCHEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 1.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Dra. Olivia Pérez Bojórquez.
ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE ACCIÓN PROLONGADA: IMPLANTES Y DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS. Diana Carolina Brito C. Residente 1 año Ginecologia y Obstetricia.
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
DRA. VIVIANE J. MAILLET SANCHEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 1.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENNAS CAMPOS RAMOS ANA LUCIA CORNEJO AIRA LESLIE JULIA.
Transcripción de la presentación:

Anticoncepción Hormonal

Anticonceptivos Orales Componente Estrogénico: Estradiol es el más potente Ethinil estradiol (1938) Mestranol Metabolismo de etinilestradiol varía Px-Px

Anticonceptivos Orales Componente Progestágeno Ethisterona(1930) Remoción del carbono 19 Persiste estabilidad VO Cambia efecto a progestágeno Propiedades estro- androgénicas insignificantes 19 nortestosteronas:

Anticonceptivos Orales Progestinas 19 nortestoteronas: Noretindrona Noretinodrel Acetato de noretindrona Diacetato de etinodiol Linestrenol Norgestrel Norgestimato Desogestrel Gestodeno Eficacia similar

Anticonceptivos Orales: Tipos ACO de bajas dosis Menos de 50g de e-estradiol (EE) ACO de primera generación 50 g o más de EE

Anticonceptivos Orales: Tipos ACO de segunda generación Levonorgestrel, norgestimato y otras noretindronas 30-35 g EE ACO de tercera generación Desogestrel o gestodeno 20-30 g EE

Anticonceptivos Orales: Acción Inhiben secreción de gonadatropinas en hipotálamo e hipófisis Alteran moco cervical Alteran endometrio Motilidad tubaria

Anticonceptivos Orales: Acción Progestina: Suprime LH  no ovulación Altera endometrio Altera moco cervical Altera peristalsis tubaria

Anticonceptivos Orales: Acción Estrógeno: Suprime FSH  no desarrollo folicular completo Estabiliza endometrio Potencia la acción del progestágeno  receptores de progestágeno

ACO Contraindicaciones Absolutas Embarazo Enf. Tromboembólica Accidente cerebrovascular Cáncer de mama Cáncer genital Adenoma hepático

ACO Contraindicaciones Absolutas Adenomas de hipófisis Discracias sanguíneas Otoesclerosis HTA severa Diabetes de difícil control Sangrado ginecológico sin dx

ACO Contraindicaciones relativas Mononucleosis Enf. Colestásica Cefalea de origen vascular Traumatismo grave en MsIs Fumadoras Anemia falciforme Condicion mental

ACO Efectos Beneficiosos Previene embarazos Mejora respuesta sexual Previene EPI Protege contra cáncer de endometrio Protege contra cáncer de ovario Protege contra leiomiomas Protege contra SUAs Protege contra Sd. Premenstrual Mejora acné

ACO y Enf. Cardiovascular E2 aumenta factores de coagulación P2 no alteran coagulación ACO aumentan riesgo de trombosis Fumado no afecta riesgo de trombosis venosa pero sí arterial Riesgo de trombosis arterial es dosis-estrógeno dependiente. Pueden aumentar HTA (altas dosis)

ACO y Metabolismo de CHOs Provocan resistencia a la insulina En ACO baja dosis el efecto no es clínicamente significativo

ACO y Sistema digestivo No evidencia de riesgo de enf. hepática en las usuarias Colestasis crónica sí los contraindican No asociados a úlcera péptica No asociados a enf. intestinal inflamatoria, atención a absorción!

ACO y Cáncer Protege contra cáncer endometrial 50% por 3 años con 12 meses de uso Protegen contra cáncer de ovario 40% de tumores epiteliales con 3-6 meses Puede incrementar el riesgo de cáncer de cérvix No afecta PAP

ACO y Cáncer de mama Uso contínuo y reciente se ha asociado a 20% de aumento del riesgo en mujeres premenopáusicas (enf.localizada) Uso previo reduce riesgo de enf.metastásica. No aumenta riesgo en mujeres AHF +

Anticoncepción Hormonal de Depósito

Depo-Provera Acetato de Medroxiprogesterona Nivel anticonceptivo por 14 semanas Eficacia 0.3 Libera picos altos de progestina

Depo-Provera: Acción Bloquea secreción de LH Provoca cambios en moco cervical Bloqueo de FSH no es intenso

Depo-Provera: Administración Vía Intramuscular Técnica en “Z” En los primeros 7 días de la menstruación, usar método respaldo por 7 días

Depo-Provera: Eficacia 0.3 teórico y real No influido por peso No influido por inductores enzimáticos Ideal en pacientes epilépticas

Depo-Provera: Indicaciones No deseo de embarazo en > 1 año Deseo de AC no ligada al coito Necesidad de AC sin estrógeno Lactancia Anemia falciforme Epilepsia AC de uso privado

Depo-Provera: Contraindicaciones Absolutas Embarazo Sangrado genital sin diagnóstico Desorden de coagulación severo Adenoma hepático previo inducido por esteroides sexuales

Depo-Provera: Contraindicaciones Relativas Enfermedad hepática Enf. Cardiovascular severa Deseo de rápido retorno a la fertilidad Depresión severa

Depo-Provera: Ventajas Amplia duración Libre de efectos secundarios de E2 Aumenta la cantidad de leche No en leche materna Mejora el control de convulsiones Mejora endometriosis

Depo-Provera: Ventajas Menos embarazos ectópicos Menos fibromas uterinos Reduce flujo menstrual y anemia Fácil y privado de usar Seguro

Depo-Provera: Retorno a la fertilidad Se da en 18 meses en 90% de las px No depende de la duración

Sistema Norplant Estructura: Duración: 6 cápsulas de 34mm de 2.4mm de diámetro 36mg de Levonorgestrel Silastic flexible 216mg de L-norgestrel muy estable Duración: 5 años

Sistema Norplant : Acción Suprime LH Altera moco cervical Inhibe maduración endometrial Se ve afectado por peso de la px

Sistema Norplant: Ventajas Seguridad No efecto en lípidos, CHOs, hígado, coagulación, densidad ósea. Retorno a fertilidad en un mes

Sistema Norplant: Desventajas Costo Necesita personal médico Altera patrón menstrual 80% de pxs 30% de sus embarazos son ectópicos Mastalgia bilateral Galactorrea Acné 8X masas anexiales por no supresión de FSH

Dispositivos Intrauterinos Métodos de Barrera