MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
Advertisements

El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz
DOBLAJES (ADR = Automatic Dialogue Replacement)
Sonido I DIyS FADU 2011 Doblajes Técnicas y consideraciones.
Recomendaciones “The Godfather” (1972) F. F. Coppola “The Conversation” (1974) F. F. Coppola Walter Murch
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
2. Herramientas audiovisuales
MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Audífono analógico.
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO ANTROPOMETRIA Y DISEÑO El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Cable Coaxial creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos,
Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM.
Cable Coaxial  Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Carpintería Carpintería de Madera Carpintería de PVC
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Sistemas de transmisión
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
Cableado Estructurado
Instalaciones eléctricas
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
SUPERFICIES DE CONTROL SECUNDARIAS
Capítulo 26A - Capacitancia
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Francisco Piñero Martínez
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
ONDAS ESTACIONARIAS.
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
COMPÓNENTES FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Capa de enlace de datos y capa física
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Radio control El radiocontrol Horus de la marca frSky es una radio de alta versatilidad y fiabilidad que permite el control total del sistema dron. Esta.
Adecuación de paredes verdes al aula de clases. Necesidad Garantías a corto y largo plazo Comunidad beneficiara Ejecución y puesta en practica. Propuesta.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
TELECOMUNICACIONES Y REDES DE FIBRA ÓPTICA Fibralink.mx Ing. Gerardo R. Fuentes Maas
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
COMUNICACIONES.
Francisco Piñero Martínez
Capa física del modelo OSI
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan.
MIGUEL ALEJANDRO VARELA ALCANTARA
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
Para ser crítico de cine, es necesario que entiendas las películas y que veas más allá de lo que la audiencia normal percibe. Para lograr esto, necesitarás.
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Objetivos Capturar la interpretación de los actores (o testimonios de entrevistados) con mayor limpieza y fidelidad posible. Optimizar la relación “señal útil vs señal no deseada”. Fidelidad al evento sonoro y en cuanto a la imagen con que se registra (Plano sonoro, Color, Rango Dinámico, Localización y Espacialidad). Versatilidad para manipular en postproducción (Plano sonoro y Edición). Capturar otro tipo de eventos sonoros que puedan resultar de utilidad (Efectos, Ambientes, Vehículos, Voces de grupos) (Sonidos Solos). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Configuraciones Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Micrófono. Cápsula de muy sensible. Condenser o Electret. Generalmente diagrama polar muy cerrado como Tubo de interferencia (Shotgun), o Hipercardioide. Idealmente muy bajo piso de ruido y amplio rango dinámico. Comúnmente respuesta en frecuencia con cierto énfasis en agudos y coloración fuera de eje. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom Pole). Permite regular su longitud de manera telescópica para acercar al micrófono a la fuente. Liviana y resistente (fibra de carbono) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Montura ó Suspensión. Utilizada para eliminar o disminuir los golpes o roces producto de la manipulación de la caña. Suspende al cuerpo del micrófono con algún sistema elástico que lo mantiene aislado del resto de la montura. Permite la sujeción del Zeppelin (los modelos de exteriores) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Zeppelin y Windjammer Disminuye el impacto del viento (y ocasionalmente la lluvia) sobre el micrófono. Se utilizan en exteriores exclusivamente, en primera medida el zeppelin, seguido por el windjammer. Producen una leve atenuación en altas frecuencias. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Antiviento (Windscreen) Disminuye el impacto del aire sobre el micrófono, producido por los movimientos de la caña, ventilación y la propia fuente sonora. Se utiliza en interiores o exteriores sin viento. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Accesorios Boom Antiviento (Windscreen) Zeppelin (Windshield) Peludo (Windjammer) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Corbateros Inalámbricos Micrófono Corbatero Receptor FM Transmisor FM Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Corbatero (Lavalier) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Respuesta en Frecuencia (Lavalier) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Sistemas Inalámbricos Presión Sonora Transmisión por FM Antena Micrófono Receptor Señal Señal Antena Transmisor Sistema de grabación Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Sistemas Inalámbricos: Non Diversity Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Sistemas Inalámbricos: Diversity Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Sistemas Inalámbricos: True Diversity Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Ejemplos “Elefante Blanco”(2012) Dir: Pablo Trapero Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom). Primera opción para la mayoría de los sonidistas. Indispensable Caña (Boom Pole) y Suspensión Elástica. En exteriores Zeppelin y Peludo (Wind Jammer). En interiores Paraviento (Windscreen). Diagramas polares muy direccionales para minimizar reverberación y ruido de fondo. Hipercardioides para interiores, Shotguns para exteriores. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Caña (Boom) Ventajas: “Naturalidad” del sonido de la captura. Relación con el plano de cámara. Generalmente libre de ruidos de roce, golpes en el micrófono e interferencias en la transmisión. Relativa independencia del vestuario y los movimientos de los actores. Relativamente robustos, más resistentes a condiciones adversas que los corbateros. Mayor versatilidad frente a cambios de último momento, o aún durante la toma (especialmente en situaciones improvisadas o documentales). Utilizados correctamente, y con los debidos accesorios, tienen gran resistencia al viento. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Corbateros Inalámbricos Desventajas: Debido a la ubicación de la cápsula y su gran sensibilidad, es propenso a golpes y roces en el registro. Gran dependencia del vestuario y los movimientos de los actores. El “plano sonoro” de la captura, puede resultar “poco natural” con respecto al plano de cámara. La “calidad del registro” es variable y muchas veces resulta inferior al que se puede obtener con una caña. Menor rango dinámico, necesidad de atenuación anticipada desde el transmisor en situaciones de alta presión sonora (gritos, golpes, etc.). Necesidad de ocultar dentro del vestuario, cápsula y transmisor de FM. Dificultad de colocación. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Corbateros Inalámbricos Desventajas: Problemas de interferencias y pérdidas de señal de transmisión. Fragilidad de las cápsulas y sistemas de transmisión. Consumo de pilas o baterías. Necesidad de un sistema por cada actor con texto en toma. Condicionan las modificaciones de último momento y textos de los actores. Generan incomodidad en los actores. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. Ejemplos “Elefante Blanco”(2012) Dir: Pablo Trapero Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Corbateros Inalámbricos Ventajas: Debido a la cercanía con la fuente, consiguen la mejor relación “señal útil” vs. “señal no deseada” (reverberación, ruido de fondo). Permiten microfonear en lugares donde el boom no puede acceder. Menor diferencia de plano entre los distintos actores microfoneados. Indispensables en situaciones de fondos ruidosos o poco controlados. Independencia de cables. Tx FM. Indiferentes al encuadre de cámara y puesta de luces. Independencia de la posición de los actores dentro del cuadro y la cantidad de actores con texto. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Caña (Boom) Desventajas: Mayor ruido (acústico) de fondo en situaciones comprometidas. Mayor variación en los fondos (editabilidad). Plano sonoro mas reverberante, con menos detalle, mayor ruido de fondo, a veces inutilizable, dependiendo de las características de la toma, el tamaño de plano de cámara, la iluminación (y las sombras), la interacción de los actores. En diagramas polares muy cerrados, el sonido proveniente fuera de eje tiende a estar muy coloreado. La inexperiencia o dificultades del microfonista se traduce en tomas de color desparejo y fondos cambiantes. Ruidos de manipulación de la caña y el cable. Necesidad de fuente de alimentación externa (Phantom). Su tamaño hace que sea claramente visible y en determinadas situaciones dificulta la movilidad (Por ejemplo: steadicams) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.