Presuposiciones E Implicaturas Leticia Pérez (Práctica nº6)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

Tipos de comunicación social y asepsia informativa
Funciones del lenguaje
La noche de los feos Mario Benedetti.
¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
Factores de la Comunicación
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
P RESUPOSICIONES E I MPLICATURAS. Presuposiciones: Existen clínicas para adelgazar. Se produjo un derrumbamiento. Se realizan reuniones de obesos. Con.
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
PRÁCTICA 7 Grupo: 11 Yaiza González Marcos Raquel Castañeda García
PRESUPOSICIONES E IMPLICATURAS
PRAGMÁTICA Grupo 13 1º Comunicación Audiovisual..
Presuposiciones e implicaturas
LA PRAGMÁTICA EN EL LENGUAJE
Práctica 7 Grupo 32.
Grupo 10 Paula Francos Anllo Claudia Sáenz Bescós Claudia Torre Hervás
Práctica 6 Grupo 32.
LENGUA ESPAÑOLA 1º COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PRÁCTICA 7
ANÁLISIS PRAGMÁTICO GRUPO 16 PRÁCTICA 7.
Presuposiciones e implicaturas
LCA GR03 PR04 Raquel Corral Álvarez Noelia Taibo Loureiro
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Concepto y clasificación de los actos de habla
La Teoría de la Relevancia
¡¡¡PELIGRO!!!HEMEROTECAS. Aznar: "Merecería la pena la generosidad si así lográsemos la paz" 04 de mayo de 1998 José Mª Aznar López Presidente del Gobierno.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Estamos estudiando la aceptación que nuestra política autonómica y antiterrorista tiene entre los españoles. Les hemos escogido a ustedes, que no son sospechosos.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna) Marzo Presente.
La lista de 100.
JESUCRISTO EL INVITADO DE HONOR.
LA COMUNICACIÓN.
Actos del habla, presuposiciones e implicaturas
Eta ha roto la tregua, nuestras ansias de paz y pretende robarnos el futuro.
Comunicación.
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
2.4 Función de las palabras
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
Diseño Gráfico de la IU – IMAGENES
¿Qué es la Pragmática? Toma el lenguaje como se manifiesta, inmerso en una situación comunicativa concreta. Estudio de los principios que regulan el uso.
ACTOS DEL HABLA.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Capítulo 4 Actos de Habla
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
Presuposiciones e Implicaturas
Comunicación no verbal.
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
ACTOS DE HABLA.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
La intención comunicativa
Análisis de una caricatura política
Análisis de una caricatura política
SITUACIÓN COMUNICATIVA
La caricatura política
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Medios de Comunicación masivos
Por: Edgar Missael Hernández Santes.  El diseñador industrial es un profesionista cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas.
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
La literatura y la crítica cultural
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
Proceso de la comunicación.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
Observa la siguiente viñeta:
Transcripción de la presentación:

Presuposiciones E Implicaturas Leticia Pérez (Práctica nº6) Tamara Ruiz Almudena Fernández (1º Educación Social. MCyS)

Viñeta elegida

Emisor y receptor Emisor: los emisores en una viñeta son varios, el creador o autor de la viñeta, el propio dibujo (personaje) que nos transmite un mensaje. Los directores, productores de esa compañía, la pagina web donde hemos sacado la viñeta, y un largo etc.… Receptor: cualquier persona que se disponga a ver la viñeta. Pueden ser varios, no hay solo un único receptor…

La intención del emisor es, crear a través de algo “cómico”, un hecho real que nada tiene que ver con lo chistoso, pues se indagan en hechos dolorosos en nuestra sociedad, que han dado lugar a miles de muertos a lo largo de la historia. Se está produciendo una sensación de burla hacia los presidentes de los distintos partidos políticos, como son el PP y PSOE; y en relación con el protagonista de la, viñeta el cocinero-etarra, están representado Juana Chaos (ex etarra condenado) y el ex Lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe (tachado de etarra), dando más énfasis a la imagen.

DEIXIS (YO, AQUÍ, AHORA) Deixis de persona: el cocinero etarra, puesto que es quien emite el enunciado. Deixis de tiempo: es un momento concreto, pero no sabemos con certeza qué momento del día. Deixis de lugar: la cocina-bar.

TIPOS DE ENUNCIADOS El enunciado pragmático: Es lo que se dice, dependiendo de los contextos. Partiendo del contexto de la cocina, la afirmación “y ahora el proceso de paz…”, se puede interpretar como que está listo el plato, acompañado con patatas fritas (¡¡os lo coméis con patatas!!) Para hacer más hincapié y tomarlo como una amenaza. Enunciado performativo: Con estas afirmaciones lo que se está pretendiendo es una amenaza contra la tregua, el etarra, tiene la potestad de dar valor amenazante a la afirmación.

LOS ACTOS DEL HABLA Acto locutivo: las dos afirmaciones s que hace, que el etarra está diciendo. Acto elocutivo: la intención que busca, es la advertencia de la amenaza. Acto perlocutivo: las reacciones que podemos observar en los distintos rostros de asombro que presentan los comensales

PRESUPOSICIONES E IMPLICATURAS Se han producido conflictos anteriormente Se acaba la tregua Implicaturas: Se comunicó un alto al fuego permanentemente por los miembros de la ETA, el 22 de marzo del 2006. Esa tregua se violó 6 meses después, con el atentado de barajas, el 30 de diciembre de 2006. Se ríe del proceso de paz