Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale” Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012 Fabián Benedetto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfilaje Gamma de una torre de destilación Héctor Korenko.
Advertisements

Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
Determinación del esfuerzo mínimo horizontal (MHS) Uno de los aspectos más importantes del comportamiento geomecánico del yacimiento.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
EFECTO DEL CONTENIDO DE FIBRA Y DEL RADIO DE ENTALLA EN POLIAMIDA 6 REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO CORTA FRANCISCO TOMÁS IBÁÑEZ GUTIÉRREZ II Encuentro Internacional.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas Sincrónicas.
RESULTADOS.  CARACTERÍSTICAS DE MATERIAS PRIMAS.  CEMENTO : Requisitos Físicos Requisitos norma Técnica NTP ASTM 1157 Cement o Pórtland tipo.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
"EXPERIENCIA DE CFE EN LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS GEOTÉRMICOS"
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
-YEINER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ -GRECHEN GALAN ORIOL
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
Universidad de las Fuerzas Armadas
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
Autor: Sergio Luque López
Fermentación e Ingeniería Metabólica
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
ESTUDIOS DEL SUELO. Investigación del suelo.
Ejemplo mmax = 0,7 hr -1 Ks = 5 g/l Y x/s = 0,65
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Ana Patricia Rodríguez García
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Máquinas de desplazamiento positivo
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
LA PLASTICIDAD.
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Descripción y Aplicaciones de la Tubería Flexible en Pozos Petroleros
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Láseres Moleculares Ulises Ruiz Corona 18/09/2018 Ulises Ruiz Corona
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Introducción Al proceso de transferir calor por convección
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Jornadas Técnicas Comahue 2008
Diseño Tubing de Producción Pozo Margarita – Repsol Bolivia
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
REDISEÑO DE POZOS PROFUNDOS CON OBJETIVO TIGHT GAS Y SU IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE COSTOS Y TIEMPO DE EJECUCIÓN Autores: Ileana Ojeda, Franklin Romero.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Fabián Benedetto Tenaris
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Productos de acero para hormigón
TO fails TO fails 2 TO fails 3 TO fails Eng P&B TO fails.
PRESENTACION DE PRODUCTO
Instituto Tecnológico de Tijuana
Campos Maduros Recupero Rentable de Pozos Marginales SISTEMA DE EXTRACCIÓN ALTERNATIVO.
MANEJO ANORMAL DE PRESIONES EN YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Sergio Costa, Mario Serrano PRESENTACION: Christian Bajuk Halliburton Latín América.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
AIRE COMPRIMIDO.
Las corrientes superficiales
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Transcripción de la presentación:

Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale” Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012 Fabián Benedetto

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Prácticas comunes en diseños “shale” Si bien cada “shale” es diferente… Existen algunas prácticas que son comunes en los diseños Source: Tenaris Marketing Department 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Prácticas comunes en diseños “shale” Casing de superficie totalmente cementado. Profundidad entre 150 y 600 m. Diámetros que van desde 9 5/8” hasta 13 3/8” o mas. Grados de acero y conexiones estándar (API). Casing (s) intermedio (s) parcial o totalmente cementado. Profundidad que puede llegar a 4000 m en algunos casos. Diámetros que van desde 7 5/8” hasta 10 ¾”. Grados y conexiones estándar (API) (generalmente) Pozos construidos con 3 o 4 tuberías Casing de producción (horizontal) parcialmente cementado. Sección lateral variable con promedio en 1200 m aproximadamente. KOP ubicado unos 200 – 300 m por encima del TVD objetivo. DLS con severidad media de ~ 8 -15 °/100’. Diámetros usuales son 4 ½”, 5” o 5 ½”. Grados de aceros que pueden o no ser API. Conexiones roscadas para aplicaciones de alta demanda (Premium). Source: Tenaris Marketing Department 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Pozo “shale”: Mega-Fractura a través del casing con escenario de “screen- out” como hipótesis mas desfavorable para estallido y tracción Proceso de “flowback” y producción inicial a través del mismo casing como hipótesis mas crítica para compresión y pandeo Rápida depletación y evacuación completa de casing como hipótesis mas desfavorables para colapso Pozo “convencional”: Pérdida de Tubing en superficie como hipótesis mas desfavorable para estallido y tracción Hot shut-in y calentamiento de espacio anular como hipótesis mas crítica para pandeo Evacuación completa de casing como hipótesis mas desfavorables para compresión y colapso 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción La fractura hidráulica gobierna el diseño!! 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Resistencia al estallido: La formación requiere de alta presión para permitir la ruptura de la roca. Usualmente, estas presiones son más relevantes que la presión del reservorio de gas y someten al revestimiento de producción a importantes esfuerzos circunferenciales. Conocida la presión de tratamiento en fondo (BHTP) la presión en superficie (WHTP) se calcula tomando como referencia las demás presiones que intervien:  WHTP = BHTP + Ppipe + Pperf – Phyd Durante la estimulación, la peor carga que se considera es un posible “arenamiento” durante la fractura, lo cual implica un súbito incremento en la presión a sostener por el casing. En la actualidad, el rango de presiones que se maneja se ubica entre 8000 y 15000 psi. Pérdida de carga en casing Pérdida de carga en punzado Columna de fluido 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Efecto de la temperatura: 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Efecto de la temperatura en las cargas axiales: Debido a la diferencia de temperatura entre el gradiente geotérmico y el fluido frío inyectado en la fractura se generan altas cargas de tracción que pueden derivar en rupturas del tubo o conexión. Nótese entonces que la tensión en el Casing se incrementa 207 libras por cada grado de enfriamiento, con lo cual para un Casing típico OD 5 ½”, cuya área transversal oscila en 6 pulg2, un enfriamiento de 100 °F genera una carga axial de 124200 libras! Esta carga se adiciona al peso propio del Casing y a la carga de “colgado” que se pudo haber aplicado. Ft = Carga axial por efecto térmico (lbs) An = Area transversal de la tubería (pulg2) T = Variación de temperatura (°F) 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Efecto de la temperatura en fluidos confinados: Como es sabido, cuando se calienta un fluido, el mismo tratará de expandirse a un nuevo volumen, si se encuentra en un espacio confinado, aumentará la presión. El efecto opuesto ocurre cuando se lo enfría. Buen cemento Fractura Buen cemento P = Cambio de presión (psi)  = Coef de expansión térmica BN = Coef de dilatación Tinicial Pinicial Tinicial –100 °F Pinicial –7800 psi (condiciones ideales) Pi Buen cemento Buen cemento 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Colapso en cuñas por carga axial: Tomando como referencia el trabajo de Reinhold, W. B. and Spiri, W. H. “Why Does Drill Pipe Fail in the Slip Area?”, World Oil, October 1959, pp. 100-115, existe una carga axial máxima por encima de la cual se genera un colapso localizado en zona de cuñas. Taxial debido a Fractura Peso propio + colgado + carga axial inducida por la fractura con 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Colapso del casing: Estos pozos se agotan rápidamente y terminan a una presión muy inferior a la presión inicial del yacimiento. Tomando en cuenta esta característica, en zonas del pozo vacinas del área estimulada, subsiste la presión externa cercana a la condición original, mientras que la presión interna ha disminuido sustancialmente. Zona sin estimular (presión original) Zona estimulada por fractura hidráulica (depletada) 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Pérdida de espesor por erosión: Tratando de evaluar la erosión en trabajos de mega-fracturas nos encontramos con el dilema para inferir como se va a afectar la integridad del casing frente a una posible pérdida de material. Al respecto, sobre la base de ciertas asunciones, se puede arribar a resultados indicativos (de índole cualitativo) acerca la severidad de cada caso. E = Tasa de erosión K’ = Constante V = Velocidad del flujo d = Diámetro interno S= Concentración de sólidos M = Caudal de sólidos [g/s] Todos los modelos simplificados responden a la siguiente forma: E = K’.Vn.S/d2 o bien E = K’.Vn.M/d2 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Herramienta de inyección Pérdida de espesor por erosión: Se utilizan modelos simplificados: Modelo Salama  E = (0,182.W.V2,0.D)/(d2.ρm) Modelo DNV  E = 2,5x10-5.V2,6.mP/d2 Según se indica en la bibliografía, el uso del modelo de Salama ajusta para condiciones de flujo solo de líquidos y en áreas que implican curvas hasta 5 o bien disrupciones de flujos. Se estima que el daño por erosión encontrado en aquellas áreas en donde se experimenta un cambio de flujo es (aproximadamente) un orden de magnitud mayor que la erosión en el tubo recto. W = Caudal de arena [kg/día] D = Tamaño de la arena [micrones] ρm = Densidad de la mezcla [kg/m3] mP = Caudal másico de arena [kg/s] Casing Area expuesta a sufrir erosión 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Pérdida de espesor por erosión: Efecto del “wall loss” 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requisitos para el casing de producción Cargas debido a instalación: Carga de torsión generada durante la rotación de la tubería (corrida en el pozo o cementación) Cargas axiales alternativas (maniobras o reciprocado) Arrastre por tortuosidad en la rama horizontal Cargas de flexión según severidad de la curva Arrastre por acumulación de recortes en fondo de pozo 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Casing de Producción (sin presencia de H2S) Requerimiento de materiales Para las secciones superiores del pozo (Casing de Superficie, Intermedio), los grados API J55, K55 y N80 son los más utilizados para estas secciones. Para el casing de producción, con mucho mayor solicitación, se utilizan principalmente grados de 110 ksi de fluencia o superior. Casing de Superficie Casing Intermedio Casing Intermedio Casing de Producción (sin presencia de H2S) 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Requerimiento de materiales El grado API P110 es adecuado para el casing de producción, siempre y cuando no exista la posibilidad de exponer el material a la presencia de H2S. Esto ha generado la necesidad de materiales con cierta resistencia a la fragilización por hidrógeno, con lo cual, se han desarrollado grados que tienen mejor resistencia a la rotura frágil. Resistencia a la rotura frágil Metodo A pH=3.5 pH=4.5 pH=5.5 Metodo A pH=3.5 90% SMYS ppH2S=0.07 bar ppH2S=0.1 bar ppH2S=0.1 bar 85% SMYS ppH2S=0.03 bar 720 hs 720 hs 720 hs 384 hs, 477 hs, 682 hs P 110 S API P110 (3 probetas) (3 probetas) (3 probetas) 720 hs (3 probetas) OK OK OK Falla Tenacidad Charpy transversal en Joules/cm2 (Area dúctil en %) Temp @0°C @-10°C @-20°C @-40°C @-60°C P 110 S 137 (100) 135 (100) 131 (100) 130 (100) 107 (80) 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Conexiones roscadas Los primeros desarrollos se llevaron a cabo utilizando conexiones API (LC y BC) para la totalidad de las tuberías. Con el tiempo, adquiriendo aprendizaje, está bien aceptado en la industria que las conexiones API son aptas para las tuberías de superficie e intermedias, pero no son adecuadas para la tubería de producción. Para esta parte del pozo se necesitan conexiones de mayor rendimiento y confiabilidad, ya que, por experiencia de la práctica, el mayor porcentaje de fallas durante fractura se producen en uniones. Source: Hydraulic Fracturing Failure Analysis Casing Optimization by Brian Schwind. Shale Gas Drilling & Completions Conference. Houston, 26th & 27th May 2010 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Conexiones roscadas Actualmente, el casing de producción se especifica con conexiones Premium que garanticen prestaciones superiores. En función de las cargas alcanzadas durante la estimulación, se necesitan uniones roscadas con garantía de estanqueidad así como también riesgo nulo de desenchufe, todo esto en condiciones post- instalación que implican entrega de alto torque durante el viaje hacia fondo de pozo. En la etapa de producción y posterior agotamiento del reservorio, se necesita buena capacidad de compresión y también resistencia al colapso, en otras palabras, las conexiones necesitan ser herméticas al gas estando bajo carga de compresión. 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Conexiones roscadas Complejidad Baja Conexiones API son aceptadas Media Conexiones Premium son recomendables Alta Conexiones Premium son mandatorias Vienna Basin P(psi)  4000 4000  P(psi)  8000 8000  P(psi) Vaca Muerta Eagle Ford Presión Los valores de “P” son solo indicativos y pretenden brindar una idea del rango de presiones de fluencia inicial. Tratandose de “shale” gas las conexiones API pueden presentar problemas de fugas aún a bajas presiones. Haynesville Baltic Depression Barnett Marcellus Fayetteville Profundidad 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Agenda Prácticas comunes en el diseño Casing de producción Requerimientos de materiales Conexiones roscadas Conclusiones 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Conclusiones El diseño de tuberías en pozos construidos para operar yacimientos “no convencionales” queda determinado por el nivel de presión interna (fractura) y la trayectoria elegida para explotar el reservorio (flexión + torsión). Cuestiones puntuales de la operación de fractura, tales como efecto térmico e impacto en carga axial deben ser cuidadosamente analizados. Las conexiones API son percibidas como adecuadas para los tramos de superficie e intermedia. Conexiones Premium (o semi-Premium) son necesarias para el Casing de producción de modo de proveer estanqueidad (fractura y producción), capacidad de torque y confiabilidad Grados API o grados de mejores prestaciones se seleccionan según la demanda del pozo. Por lo general material de 110 ksi se utiliza para el casing de Producción debido a su alta resistencia mecánica. La presencia de ambiente corrosivo, sobre todo H2S, han puesto la necesidad de materiales con mejor respuesta frente al riesgo de “cracking”. 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”

Muchas gracias por vuestra atención! Preguntas? fbenedetto@tenaris.com 18/11/2018 Cuestiones y aspectos técnicos en el diseño de tuberías para pozos “shale”