BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Composición de la materia viva
Advertisements

SERES VIVOS Y MATERIA VIVA:
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Cuestiones y problemas
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
EXAMEN BIOQUÍMICA Parte nº 1.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
COLOIDES Y SUSPENSIONES
Transporte activo Proteínas bomba
1.5 Hidrodinámica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Profesor: José Reig BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
TEMA 1 (I) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS
Biología 2º bachillerato
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
BIOQUÍMICA BÁSICA CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
Estructura de Lewis de H2O
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Propiedades coligativas
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
AGUA.
Biomoléculas inorganicas
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas.
Biomoléculas inorgánicas
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras.
Elevada tensión superficial
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
Las plantas y el agua Por E.G. García
FISIOLOGIA CELULAR.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Bbbb.
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
Moléculas Precursoras de la Vida: AGUA Mag. Mirtha Yarlequé Chocas.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Bioquímica 3e James R. Mckee
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
EL AGUA..
El Agua.
GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES
OSMOSIS, MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
La Naturaleza básica de la vida
Bioelementos o elementos biogénicos:
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Propiedades coligativas
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
AGUA.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - II Sales minerales. Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas,
Multiversidad Latinoamericana Mtra. Julieta de las Nieves
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
El agua.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Transcripción de la presentación:

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis 1. El Método científico Observación Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Experimentación Diseño de experimentos Realización de experimentos Conclusiones Rechazo de hipótesis Análisis de resultados Establecimiento de leyes científicas Admisión de hipótesis

2. Niveles de organización de la materia

3. Bioelementos (I)

4. Bioelementos (II)

5. Bioelementos(III)

6. Enlaces del carbono (I)

7. Enlaces del carbono (II)

8. Enlaces del carbono (III)

9. Enlaces del carbono (IV)

10. Principales grupos funcionales

11. Estructura molécula agua

12. Puentes de hidrógeno

13. Propiedades y funciones del agua Elevado poder disolvente: 1.1. Difusión 1.2. Ósmosis 1.3. Estabilidad del pH 1.4. Sol/gel 1.5. Poder adsorbente 1.6. Diálisis Transporte Estabilizar moléculas Lubricar y amortiguar movimientos bruscos Aportar flexibilidad y elasticidad Mantener húmedas estructuras 2. Elevado calor de vaporización Termorreguladora 3. Elevado calor específico Amortiguador térmico 4. Cohesión y adhesión Elevada reactividad química Mantener la forma y el volumen celular Ascenso por capilaridad 5. Elevada tensión superficial Película superficial para desplazamiento 6. Densidad sólido menor que líquido Aislante térmico

Cloruro de sodio (NaCl2) 14. Solvatación Cloruro de sodio (NaCl2) Agua (H2O) Cl─ Na+ H2O

15. Estados de sol y gel de una disolución coloidal

16. Ósmosis Membrana semipermeable Ósmosis Molécula de soluto Molécula de disolvente Flujo de moléculas de disolvente Solución con alta concentración Solución con baja concentración Ambas soluciones igualan su concentración

17. PH

18.- Respuesta celular a diferentes concentraciones del medio Medio externo isotónico Equilibrio Retracción Hemólisis Medio externo hipertónico Medio externo hipotónico

19.- Función tampón Tampón fosfato Tampón bicarbonato