Consejo Privado de Competitividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obstáculos a la agroexportación
Advertisements

Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
Oficinas principales: Lima Cargo City, Callao - PerúLima, 2016 Seguridad de la Cadena Logística Aérea César Basulto Valdivieso Gerente de Unidad de Negocio.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Asociaciones Público Privadas
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Abril 2017 Mecanismo de Obras por Impuestos – OxI en Tiempos de Emergencia Manuel Rivera Gerente Senior de Impuestos.
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
INVERSIONES AMBIENTALES
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Operador Económico Autorizado
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
PRONACOM.
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS POR SEGURIDAD EN MÉXICO
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Programas y Subprograma
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Los servicios de transporte.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
“Ingresos versus Gastos Públicos:
Mesa 2: APP’s para el Financiamiento de la Infraestructura
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
GUATEMALA COMPETITIVA LIC. MARVIN VINICIO MUÑOZ ARRIAGA Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria FACTI Doctorado en Administración Pública y Políticas.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
COMPETITIVIDAD Perú - Áncash
Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
“Fiscalización Superior de Empresas del Estado y
Visión de la Zona Franca de Bogotá
Proyecto de Análisis de Procesos
Conectividad de los puertos mexicanos
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Consejo Privado de Competitividad [Logística]

Perú: Productividad total de factores Nos hemos vuelto improductivos Perú: Productividad total de factores (Var. %) Fuente: APOYO Consultoría

Perú: Crecimiento, factores de producción y productividad La improductividad le restó al crecimiento económico Perú: Crecimiento, factores de producción y productividad (Var. %) Fuente: BCR, APOYO Consultoría

Pilares para recuperar el impulso de la productividad Mercado laboral Ambiente de negocios Educación TICs Logística Innovación Infraestructura Justicia Salud Corrupción Financiamiento Crecimiento verde Sistema tributario Seguridad

Ganancia de productividad Relación positiva entre desarrollo logístico y productividad Países “similares” al Perú que han desarrollado su sistema logístico han tenido importantes ganancias de productividad 1/ (PBI per cápita, Puntaje Doing Business Comercio Transfronterizo, Productividad Total de Factores) PBI per cápita 2016 2/ Puntaje 2006 Puntaje 2018 Crec.% Puntaje Ganancia de productividad Perú 12,913 73 79 8.2 0.5 Tailandia 16,884 57 85 49.1 1.0 Costa Rica 16,433 60 80 33.3 1.1 Colombia 14,126 54 72 33.3 -0.1 República Dominicana 16,070 70 89 27.1 0.9 Sri Lanka 12,284 64 80 25.0 1.3 1/ Productividad: Productividad Total de Factores. 2/ Ajustado por PPP. Fuente: The Conference Board, Banco Mundial, WEO

Factores detrás de las pérdidas en la cadena logística Aproximación de la estructura de costos logísticos de agroexportación (%) Pérdidas 22 Razones de las pérdidas: Mala calidad de infraestructura Tiempo en trámites y controles Robos Mal manejo en la carga, descarga y tratamiento Fuente: Banco Mundial, APOYO Consultoría

1 2 3 4 5 Logística: Determinantes del desempeño en el Perú Condiciones de la infraestructura 2 Tiempo en trámites e inspecciones Enfoque del CPC 3 Seguridad 4 Calidad de los servicios 5 Tarifas

Condiciones de infraestructura

Callao: Movimiento de contenedores Problemas en el Callao Se ha incrementado el movimiento de camiones, pero la infraestructura vial sigue casi igual Callao: Movimiento de contenedores (Millones de TEU) Cola de camiones puede llegar a ser de 12-14 horas. (Banco Mundial 2015) Plantear una solución integral para el Callao implicaría la intervención de por lo menos: (1) MTC, (2) MVCS, (3) MEF, (4) GORE Callao, (5) MUNI Callao, (6) SENACE, (7) Ministerio de Cultura, (8) SUNARP; y más de una oficina dentro de cada institución. 2.3 1.3 2010 2017 Fuente: APN

Acción clave: Organismo excepcional Creación de un organismo excepcional encargado del planeamiento, formulación y ejecución de proyectos de infraestructura orientados a tres ejes logísticos comenzando por el Callao. El organismo podrá definir a los ejecutores de los proyectos y/o ejecutar los proyectos directamente. Encargado de otorgar todos los permisos para la ejecución y entregar terrenos. Marco de contratación ágil y flexible: deberá contratar a un PMO para la adecuada ejecución (ejemplo Panamericanos). Infraestructura por desarrollar: optimización de principales vías de acceso al Puerto del Callao (Manco Cápac, Argentina, Atalaya, Gambetta, Guardia Chalaca, vías alternativas); antepuerto, entre otros.

Infraestructura básica para generar eficiencia en la cadena Las uvas, paltas, arándanos y mangos representan el 60% de las exportaciones de frutas y hortalizas (% de participación sobre producción nacional) 20% de la XNT agro salen por Puerto de Paita 40% de X´s de uva 75% de X´s de mango Uva Palta Arándano Mango La Libertad 7 39 96 1 Autopista del Sol Piura 40 2 - 74 Puerto de Salaverry Ica 33 13 1 2 Autopista del Norte 60% de la XNT agro salen por Puerto del Callao 73% de X´s de palta 55% de X´s de arándano Lima 11 20 2 3 Ancash 0.5 4 1 2 Red Vial 6 Total 91.5 78 100 82 Puerto de Pisco Fuente: Minagri *15% sale por avión (AJCH); 5% otros (terrestre). Fuente: Veritrade

Acción clave: Avance de proyectos y cabotaje Avanzar con las obras de la segunda calzada de la Autopista del Sol, Autopista del Norte y Red Vial 6. Inicio del mejoramiento del puerto de Pisco, puerto de Salaverry, inicio de obras del Puerto de Chancay, ampliación del aeropuerto de Lima. Desarrollo de vías alternativas a la Carretera Central y/o solución multimodal. Habilitar el cabotaje para barcos de bandera extranjera sin restricciones.

Retrasos por falta de entrega de predios Inversión y predios pendientes de entrega, por proyecto (US$ MM, número de predios) Avance de las autopistas Inicio concesión Avance a ene18 Autopista del Sol 2009 38% Red Vial 6 2005 40% Autopista del Norte 2009 61% Fuente: MEF Fuente: Ositran

Acción clave: Acelerar adquisición de predios Ampliar facilidades que tiene el MTC para contratar a empresas especializadas en adquisición de terrenos a otros ministerios. Alternativas respecto a responsable de adquisición de terrenos: (1) Ministerios a través de terceros; (2) Proinversión a través de terceros; (3) Concesionario; (4) crear una entidad encargada de la adquisición de terrenos. Estandarizar los expedientes de adquisición de terrenos (MVCS). Establecer plazos para los procedimientos. Definir en qué momento del ciclo del proyecto se debe aplicar la notación preventiva catastral. Desarrollar una base única catastral. Transferencia de inmuebles propiedad del Estado para cualquier proyecto de inversión.

(Gasto en mantenimiento de infraestructura / gasto corriente, % 1/) Poco enfoque en mantenimiento y protección frente a desastres El gasto en mantenimiento de infraestructura ha perdido peso sobre el total del gasto corriente (Gasto en mantenimiento de infraestructura / gasto corriente, % 1/) Cada 15-20 años el Perú pierde entre 2 a 3 puntos del PBI en infraestructura por el Fenómeno del Niño % PBI 1982-1983 2.5 1997-1988 2.2 2017 2.9 Fuente: BCR, ARC 1/Servicio de mantenimiento de carreteras, caminos, puentes, edificios, oficinas y estructuras. Fuente: BCR, MEF

Acción clave: Asegurar el mantenimiento Ampliación de programas de mantenimiento periódico del MTC (Proyecto Perú) a más vías y gobiernos subnacionales. Concesionar toda la red vial nacional. Desarrollar soluciones integrales de control de inundaciones fluviales (ríos), pluviales (lluvias) y huaicos en zonas críticas. Cambiar criterios de diseño en puntos críticos de las carreteras principales por las que siempre pasan huaycos. Puntos críticos ya están identificados en el MTC.

Tiempo en trámites

Acción clave: Simplificación y digitalización de procesos Homologar todas las certificaciones de instituciones internacionales como Globalgap, IFS, Chinagap con las certificaciones que otorgue el Estado peruano (Senasa, Digesa, otros). Por ejemplo: Buenas prácticas agrícolas con Globalgap. Ampliar la certificación de empacadoras (aumentado a campos de cultivo del mismo dueño). Certificar campos de cultivo (aquellos campos sin empacadora). Digitalizar certificado fitosanitario (con usuario, país receptor y Sunat) y certificado de origen. Tercerizar inspecciones (Senasa, Sanipes, Digesa) a empresas especializadas. Establecer sistema de medición y seguimiento de indicadores de gestión de trámites frecuentes. Renegociación de protocolos fitosanitarios para tener más flexibilidad. Establecer protocolos de operación y coordinación entre Senasa, Sanipes, Sunat y Ministerio del interior.

Seguridad

Altos costos por seguridad Incluye el pago por compra de seguros, contrato de resguardo armado y ronderos, y otros como la compra de GPS para los vehículos. Representa en promedio el 12% de los costos logísticos en agroexportación. En algunos productos (y corredores) puede llegar a representar entre el 20% y 35%. Fuente: Peru21 Problemas de inseguridad ocurren a lo largo de toda la cadena: desde el centro de producción hasta el puerto. Fuente: Canal N Casi el 100% de los transportistas desde la planta empacadora hasta el puerto adquieren seguros que cuestan casi US$200 por viaje. Muchos operadores no mueven camiones sin escolta. Fuente: empresas, Banco Mundial 2015

Acción clave: obra por impuesto para seguridad Desarrollar un proyecto de inversión pública que considere inversión en equipamiento como central de operaciones, cámaras, escáneres, sistemas de gestión de camiones, todo con alto componente tecnológico para brindar seguridad en las principales vías por las que circulan los camiones que ingresan y retiran carga del Puerto del Callao. Se podría ejecutar bajo el mecanismo de obras por impuestos (incluida la operación y mantenimiento). Coordinación entre la Autoridad Portuaria Nacional y Policía Nacional.

Promedio crecimiento 2011-2017: 13% Potenciales impactos La reducción de las pérdidas podría generar un beneficio equivalente al 5% de las exportaciones agroindustriales 1/ (Crecimiento de las valor de las exportaciones agroindustriales, Var.%) Promedio crecimiento 2011-2017: 13% 5.0 Beneficio 1/ No considera nuevas hectáreas agrícolas. Estimados CPC. Fuente: BCR, Banco Mundial

Conclusiones Caída de la productividad evidencia necesidad de plantear medidas para retomar su crecimiento. El desarrollo de la logística de un país genera importantes ganancias de productividad. Determinantes claves para impulsar la logística: infraestructura, trámites y seguridad. Infraestructura Crear organismo excepcional ejecutor adscrito MEF para ejes logísticos. Avanzar con proyectos clave y habilitar cabotaje sin excepciones. Acelerar obtención de predios Asegurar mantenimiento de infraestructura y protección frente a desastres. Simplificación y digitalización Homologar certificaciones internacionales con certificaciones locales. Ampliar certificación de empacadoras y certificar campos de cultivo. Digitalizar el certificado fitosanitario. Seguridad Obra por impuesto para seguridad en principales vías.

Consejo Privado de Competitividad [Logística]