SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)
Advertisements

RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
“ De la Dieta Mediterránea a la Dieta Chilena “
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Actividad Física Y Vida Saludable.
MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL EN ADOLESCENTES REALIZADA POR FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS MEPAFAC EDUCACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
Bloque IX - Estadística. Población vs muestra Medidas de dispersión Medidas de tendencia central.
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
La dieta inadecuada como factor de riesgo aterogénicos en la menopausia Autor: Msc. Dra. Benita Martínez Corona Máster en Investigación en aterosclerosis.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
Portada. Marco teórico antecedentes objetivo método.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
7 Dr. Aquilino García Perea Vocal Nacional de Alimentación
No hay conflictos de interés
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
No hay conflictos de interés
Dieta durante la Infancia
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
Encuestas alimentarias
Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Evaluación de programas de nutrición comunitaria
SIMPODADER International junio-Granada.
Encuesta de percepción del impacto
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Población de estudio.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
escuela de administración estadistica ii
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Encuesta Nacional de Salud
Planteamiento del problema
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS AFECTADAS POR PATOLOGÍAS CRÓNICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Desnutrición en México
Guías Alimentarias para Honduras 2013
Alimentación saludable
Influencia de variables socio domésticas en el compromiso, la implicación organizacional y la satisfacción de los trabajadores y trabajadoras Ángel Solanes.
TÍTULO: BMI VS. WAIST CIRCUMFERENCE FOR IDENTIFYING VASCULAR RISK
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
ESTADISTICA.
Guías Alimentarias para Honduras 2013
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Prevención de enfermedad cardiovascular
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Planteamiento del problema
Estudio de Percepción del Comportamiento
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS (CE) Y CACHIMBAS ENTRE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA C. Villalba Moral 1, A. Torres Jurado.
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)

La Vocalía de farmacéuticos ejercientes en Alimentación del Colegio, en colaboración con la Cátedra de Riesgo Cardiovascular y el Departamento de Tecnología de Alimentos y Nutrición de la Universidad Católica de Murcia, organizaron en el año 2010 un Curso Teórico Práctico sobre ALIMENTACIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR.

Como resultado de este curso se creó un Grupo Cooperativo sobre Alimentación y Riesgo Cardiovascular del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.

El Grupo Cooperativo estableció los siguientes objetivos: Conocer la relación existente entre la alimentación y los principales factores de riesgo cardiovascular. Analizar las dietas adecuadas para pacientes con hipertensión (Dieta DASH), diabetes y dislipemia. Valorar la importancia del seguimiento de la dieta mediterránea como elemento importante en el control del riesgo cardiovascular.

El Grupo Cooperativo estableció los siguientes objetivos: Estudiar la importancia de la alimentación y el control dietético en el paciente obeso. Dar a conocer e implicar a los farmacéuticos en la importancia de la detección, seguimiento y mejora de la observancia dietética correcta para controlar el riesgo cardiovascular.

PARTE TEORICA FUNDAMENTOS DEL CURSO Influencia de la alimentación en el Riesgo Cardiovascular. La dieta mediterránea. Hipertensión arterial. Dislipemias. Diabetes. Obesidad. Síndrome metabólico. Alimentos funcionales y riesgo cardiovascular. Antioxidantes. Dietas para el control de los FRCV

FUNDAMENTOS DEL CURSO PARTE PRACTICA Consistía en realizar un número de encuestas de salud a la población para valorar la relación existente entre el seguimiento de la dieta mediterránea y la presencia de factores de RCV. Cada alumno realizó un muestreo en una determinada área, seleccionando candidatos previamente categorizados por edad, sexo y domicilio (rural/urbano) y posteriormente se realizó la valoración de su alimentación por medio de un cuestionario validado por la UCAM.

ENCUESTA

Los rangos de edad de los encuestados son: Se realizaron un total de 1535 encuestas de las cuales se pudieron aprovechar 1421. Realizadas al Los rangos de edad de los encuestados son: (55.4% mujeres y 44,5% Varones ). 20-29 AÑOS 30-39 AÑOS 40-49 AÑOS 50-59 AÑOS 60-69 AÑOS > 70 AÑOS

Las farmacias participantes son : 64 Oficinas de Farmacia de ámbito rural y urbano 91 Farmacéuticos 5 15 27 9 2 6 El número de farmacias por área de salud : Área I: MURCIA Área II: CARTAGENA Área III: LORCA Área IV: NOROESTE Área V: ALTIPLANO Área VI: VEGA DEL SEGURA 6

CONCLUSIONES La participación de los farmacéuticos en estudios poblacionales es cada vez más relevante y supera las expectativas cuando el estudio lleva consigo la creación de un grupo de investigación. La implicación de los mismos en estudios sobre la valoración de dieta mediterránea, supone un valor añadido al ejercicio diario de la profesión farmacéutica. La edad no es obstáculo para la participación en estudios liderados por el COFRM y avalados por la Universidad.

Planteamiento Los farmacéuticos pueden contribuir al conocimiento sobre el tipo de alimentación que siguen los murcianos. Pueden aportar información sobre el seguimiento de la dieta mediterránea y su relación con el RCV. La distribución de las OF por todo el territorio las hace estratégicamente interesantes para realizar este tipo de estudio desde ellas. La alimentación es un pilar básico de la salud. Los farmacéuticos, mediante su consejo, pueden ayudar a corregir errores alimentarios.

Estudio Seguimiento DM/RCV Región de Murcia Estudio para conocer el nivel de seguimiento de la dieta mediterránea en la Región de Murcia y su relación con los FRCV

Objetivos 1º.- Conocer el tipo de alimentación que sigue la población murciana. 2º.- Valorar la frecuencia y distribución de individuos afectados de FRCV mayores (HTA, dislipemia, diabetes, tabaquismo, obesidad) 3º.- Establecer si existe correlación entre el mejor seguimiento de una dieta mediterránea y la protección cardiovascular.

Seguimiento de la Dieta Mediterránea y su relación con el RCV en la Región de Murcia Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal de ámbito regional Universo: Residentes en la Región de Murcia mayores de 20 años. Según datos censales en la Región de Murcia había 1.426.109 hab. en 2008. De ellos 1.098.327 > 20 años. Selección muestral: Muestreo estratificado por Edad, sexo, comarca y domicilio rural/urbano. Nivel de confianza 95% alfa 0,05 p = q = 0,5 (50%). Precisión 2,5 %. Tamaño muestral: 1535 individuos Encuesta: Validada. Sobre hábitos, presencia de FRCV y seguimiento de la dieta mediterránea. Labor de campo: Por farmacéuticos desde oficinas de farmacia. Envío de cuestionarios una vez cumplimentados por correo a COF de Murcia. Centro de Proceso de datos: Estadísticos de la UCAM (Murcia)

Distribución geográfica de las áreas de salud de la Región de Murcia 66 Área I: MURCIA Área II: CARTAGENA Área III: LORCA Área IV: NOROESTE Área V: ALTIPLANO Área VI: VEGA DEL SEGURA 212 79 590 184 N = 1535 404 16

Criterio 4 Domicilio Rural/Urbano Urbano 60%/Rural 40% Distribución estratificada de la muestra. Criterio 1 Area/comarca (Areas de salud) y Criterio 2 sexo Area I ………………590 individuos (295 V; 295 M) Area II……………... 404 individuos (202 V; 202 M) Area III……………. 184 individuos (92V; 92M) Area IV ……………. 79 individuos (40 V; 39 M) Area V …………… 66 individuos (33V; 33M) Area VI ………….. 212 individuos (106V; 106M) Criterio 3 Edad. % n 20-29 años……. ……….20,5 348 30-39 años…………….. 23,6 402 40-49 “ ……………...19,3 328 50-59 “ ……..........13,2 224 60-69 “ ………….....10,1 172 70 “ ……………... 3,0 226 Criterio 4 Domicilio Rural/Urbano Urbano 60%/Rural 40%

Perímetro cintura (cm) 91,8 25,9 DIETA MEDITERRANEA ENCUESTA DE SALUD Media Desv. típ. Peso (Kg) 72,6 17,0 Talla (cm) 165,6 24,7 Perímetro cintura (cm) 91,8 25,9 Talla pantalón 43,8 5,7 Edad 49,1 26,8 Varones Mujeres Perímetro cintura 100,033,3 85,916,4 Diferencias significativas

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA POBLACIONAL DIETA MEDITERRANEA DIETA MEDITERRANEA CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA POBLACIONAL N= 1421 (55.4% mujeres y 44,5% Varones ) DIETA MEDITERRANEA Del total de la muestra poblacional, 39,4% tienen menos de 40 años, 38,2% entre 40-60 años y 22,3% tienen más de 60 años. De los individuos encuestados, 62.7%, pertenecen a la zona urbana y 37.3% pertenecen a la zona rural.

42,45,2 45,75,4 DIETA MEDITERRANEA DIETA MEDITERRANEA TALLA DE PANTALÓN HOMBRE -MUJER 42,45,2 45,75,4 (P<0,01)

DIETA MEDITERRANEA DIETA MEDITERRÁNEA

DIETA MEDITERRANEA ¿CONSUME CEREALES? ¿CONSUME CEREALES? ¿CUÁNTAS PIEZAS DE FRUTA CONSUME AL DÍA?

DIETA MEDITERRANEA ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUME LEGUMBRES? ¿CUÁNTAS VECES CONSUME VERDURAS Y HORTALIZAS AL DÍA?

DIETA MEDITERRANEA ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUME PESCADO? ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUME CARNE DE AVE?

DIETA MEDITERRANEA ¿UTILIZA ACEITE DE OLIVA PARA COCINAR?

DIETA MEDITERRANEA

DIETA MEDITERRANEA ¿CONSUME NORMALMENTE VINO TINTO?

< 5: Debe mejorar sus hábitos alimentarios. DIETA MEDITERRANEA Para la valoración de la dieta mediterránea se han incluido 15 item y la puntuación entre 5-y 10 nos indica su cumplimiento: < 5: Debe mejorar sus hábitos alimentarios. 5-7: Sería conveniente realizar algunas modificaciones en su dieta. 7-10: Cumple las recomendaciones de la dieta mediterránea.

Media Desv. típ. PUNTUACIÓN 4,9 1,3 4,9 1,1 5,2 1,2 5,0 1,4 DIETA MEDITERRANEA Media Desv. típ. PUNTUACIÓN 4,9 1,3 No se observan diferencias significativas entre áreas 4,9 1,1 5,2 1,2 5,0 1,4 4,9 1,3 4,9 1,3 4,8 1,3