NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
Advertisements

Nomenclatura Inorgánica II
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Ácidos.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
COMPUESTOS TERNARIOS.
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación inorgánica
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
NOMENCLATURA.
SALES TERNARIAS.
Temática: Nomenclatura y notación química de las sales ternarias.
Nomenclatura de Compuestos
Formulación inorgánica
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Iones y Sales neutras.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
QUÍMICA GENERAL.
TEMA 1. FORMULACIÓN INORGÁNICA
ELEMENTOS, IONES Y COMPUESTOS. NOMENCLATURA y EL LENGUAJE QUÍMICO
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: Educación Secundaria Obligatoria.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Compuestos inorgánicos
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
Corporación Educacional
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Formulación de compuestos inorgánicos
Química 2015 Funciones Químicas Inorgánicas
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
OXOÁCIDOS.
Nomenclatura 28 de mARZO.
NOMENCLATURA INORGÁNICA
ÁCIDOS Y BASES.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Área Académica: QUÍMICA
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
OXIÁCIDOS Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido.
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
Nomenclatura - Química inorgánica-
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Hidróxidos.
FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED
página interactiva.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”

III. Compuestos Ternarios Están formados por tres elementos clasificación hidróxidos oxácidos oxosales neutras sales ácidas de hidrácidos

III. Compuestos Ternarios 1. Hidróxidos Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido (OH─). Cuando se disuelven en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK. Comp. Sistemática Stock Tradicional NaOH hidróxido de sodio hidróxido sódico Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio hidróxido cálcico Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico Al(OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio hidróxido alumínico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Son compuestos formados por hidrógeno, no metal y oxígeno. Su fórmula general es: HaXbOc, donde X es un no metal o un metal con alto estado de oxidación. Su nomenclatura puede ser la SISTEMÁTICA, la TRADICIONAL y la de STOCK.

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los halógenos: Cl, Br, I (e.o.+1, +3, +5, +7) Se recomienda la nomenclatura tradicional Compuesto Sistemática y Stock Tradicional HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido hipocloroso HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido cloroso HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido clórico HClO4 tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno ácido perclórico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los anfígenos: S, Se, Te (e.o. +2, +4, +6) Compuesto Sistemática Tradicional H2SO2 dioxosulfato (II) de hidrógeno ácido hiposulfuroso H2SO3 trioxosulfato (IV) de hidrógeno ácido sulfuroso H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno ácido sulfúrico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N ( e.o. +3, +5), P (e.o. +3, +5), As, Sb (e.o. +3, +5) Compuesto Sistemática Tradicional HNO oxonitrato (I) de hidrógeno ácido hiponitroso HNO2 dioxonitrato (III) de hidrógeno ácido nitroso HNO3 trioxonitrato (V) de hidrógeno ácido nítrico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos: N (3, 5), P ( 3, 5), As, Sb (3, 5) El P, As y Sb pueden formar más de un oxoácido con el mismo estado de oxidación Compuesto Sistemática Tradicional HPO3 trioxofosfato (V) de hidrógeno ácido metafosfórico H4P2O7 heptaoxodifosfato (V) de hidrógeno ácido difosfórico H3PO4 tetraoxofosfato (V) de hidrógeno ácido ortofosfórico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los carbonoideos: C (e.o. +4) El C sólo forma un oxoácido (que es inestable). Compuesto Sistemática Tradicional H2CO3 trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido carbónico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del grupo de los térreos: B (e.o. +3) Compuesto Sistemática Tradicional HBO2 dioxoborato (III) de hidrógeno ácido metabórico H3BO3 trioxoborato (III) de hidrógeno ácido ortobórico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del manganeso: Mn (e.o. +4, +6, +7) Compuesto Sistemática Tradicional H2MnO3 trioxomanganato (IV) de hidrógeno ácido manganoso H2MnO4 tetraoxomanganato (VI) de hidrógeno ácido mangánico HMnO4 tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno ácido permangánico

III. Compuestos Ternarios 2. Oxoácidos Oxoácidos del cromo: Cr (e.o.+6) Compuesto Sistemática Tradicional H2CrO4 tetraoxocromato (VI) de hidrógeno ácido crómico H2Cr2O7 heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno ácido dicrómico

III. Compuestos Ternarios 3. Iones: cationes y aniones Un átomo se transforma en un ión positivo (catión) si cede electrones y en ión negativo (anión) si gana electrones. En general: los metales forman cationes los no metales forman aniones Ión monoatómico: formado por un solo átomo. Su carga coincide con su e.o. poliatómicos: formado por varios átomos. La mayoría son aniones.

III. Compuestos Ternarios 3. Iones: cationes y aniones Nomenclatura: se recomienda la de STOCK para los cationes y la TRADICIONAL para los aniones. Anión monoatómico: se nombran utilizando el sufijo –uro. Cationes: se nombra como ión o catión, seguido del nombre del ión y su valencia entre paréntesis. Anión poliatómico: se nombran con los sufijos –ito, -ato, según el oxoácido de procedencia, sea –oso o –ico. Comp. Sistemática -- Stock Tradicional K+ catión potasio o ión potasio ión potasio Fe3+ catión hierro (III) o ión hierro (III) ión férrico F- anión fluoruro o ión fluoruro ión fluoruro P3- anión fosfuro o ión fosfuro ión fosfuro ClO3- ión dioxoclorato (III) ión clorito SO42- ión tetraoxosulfato (VI) ión sulfato

III. Compuestos Ternarios 4. Oxosales neutras Son compuestos derivados de un oxoácido, en el que se sustituyen el (los) hidrógeno(s) por un metal(es). Están formados por un metal, no metal y oxígeno. Se obtienen por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido: oxoácido + hidróxido  oxosal + agua HNO3 + NaOH  NaNO3 + H2O NOMENCLATURA Tradicional: se nombran sustituyendo, del nombre del no metal, los sufijos –oso e –ico por –ito y –ato, respectivamente Stock: igual que en la tradicional, pero se indica el estado de oxidación del metal, si es necesario. Sistemática: se nombran igual que los ácidos; sólo se cambian la palabra hidrógeno por el nombre del metal con la valencia del mismo Se recomienda la Nomenclatura Tradicional y la de Stock.

III. Compuestos Ternarios 4. Oxosales neutras Sistemática Stock Tradicional NaNO3 trioxonitrato (V) de sodio nitrato de sodio nitrato sódico CdSO3 trioxosulfato (IV) de cadmio sulfato de cadmio Cu3(PO4)2 tetraoxofosfato (V) de cobre (II) fosfato de cobre (II) fosfato cúprico Sn(NO2)4 dioxonitrato (III) de estaño (IV) nitrito de estaño (IV) nitrito estánnico

III. Compuestos Ternarios 5. Sales ácidas de hidrácidos Son sales que resultan de sustituir parcialmente el H del H2S por un metal. Comp. Sistemática Stock Tradicional NaHS hidrógenosulfuro de sodio sulfuro ácido sódico Cu(HS)2 hidrógenosulfuro de cobre (II) sulfuro ácido cúprico

IV. Compuestos Superiores Son compuestos con más de tres átomos distintos. Oxosales ácidas: son sales que aún contienen H en su estructura. Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. Oxosales básicas: son sales con algún grupo hidróxido (OH-) en su estructura.

IV. Compuestos Superiores 1. Oxosales ácidas Son sales que aún contienen H en su estructura. Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. oxosales ácidas - 3 H+ - H+ - 2 H+ + 3 Na+ + Na+ + 2 Na+ HPO42- PO43- H2PO4- NaH2PO4 Na2HPO4 Na3PO4 H3PO4

IV. Compuestos Superiores 1. Oxosales ácidas Son sales que aún contienen H en su estructura. Derivan de la sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales. La nomenclatura recomendada es la de STOCK Comp. Tradicional Na2HPO4 fosfato ácido de sodio NaH2PO4 fosfato diácido de sodio KHCO3 carbonato ácido (bicarbonato) de potasio Cr(HSO3)3 sulfito ácido de cromo (III)

IV. Compuestos Superiores 2. Oxosales básicas Son sales que aún contienen OH- en su estructura. La nomenclatura recomendada es la de STOCK Comp. Tradicional MgNO3(OH) nitrato básico de magnesio Cu2(OH)2SO4 sulfato dibásico de cobre (II) CaCl(OH) cloruro básico de calcio FeCO3(OH) carbonato básico de hierro (III)