Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Advertisements

ELECTROSTATICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Capítulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada
Capitulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Capitulo 4: Flexión Pura
Cálculo de Campos Eléctricos y Magnéticos Universidad Nacional de Colombia Física G11N06diego Marzo 2012.
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
+ EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO
Una hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo.
CLASIFICACIÓN DE SECCIONES
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
Lección 6 : Definiciones y generalidades Fuerzas aplicadas a las vigas. Relación entre ellas Isostatismo e hiperestatismo. Estabilidad.
Geometría Analítica LA ELIPSE DEFINICIÓN ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
Estados de Deformación Resolución Gráfica Circunferencia de Mohr
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estados Planos de Tensión Circunferencia de Mohr
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
FLEXIÓN DE BARRAS CURVAS
Diagrama de Características Determinación Gráfica
Geometría de Masas Circunferencia de Mohr- Land
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Geometría de Masas Resolución Ejercicio N° 3
Circunferencia de Mohr Problemas de Aplicación
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Torsión Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos
Solicitación Axil Resolución del Problema N° 16
Solicitación Axil Ejercicio N° 27 de la Guía de Problemas Propuestos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estados Triaxiales de Tensión Circunferencia de Mohr
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Torsión Sección Circular Maciza vs. Sección Cuadrada Maciza
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
LA ELIPSE Integrantes: María Sarem Fátima Gabriela Edith Paola Bibiana.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Charla presentación de las solicitaciones básicas
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
Productos de acero para hormigón
ECUACIONES DIFERENCIALES PROBLEMA DE VALORES EN LA FRONTERA
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
Estudio del movimiento
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Clase 10: Esfuerzos combinados
Geometría de Masas Resolución Ejercicio N° 7
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
Clase 1: Esfuerzos normales
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
Examen parcial (M1 y M2): Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Transcripción de la presentación:

Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Flexión Pura Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

Consideremos una barra prismática simplemente apoyada de longitud L

Carguémosla con 2 fuerzas iguales manteniendo la simetría de cargas

Momentos Flexores actuantes Flexión Pura Flexión + Corte La barra se deformará quedando solicitada a flexión pura en el centro Veamos un elemento de volumen perteneciente al tramo central solicitado a flexión pura

Los segmentos a de la cara superior han sufrido una acortamiento Los segmento c, por el contrario, no han sufrido modificación alguna Los segmentos b de la cara inferior han sufrido un alargamiento Alguna fibras se acortarán, otras se alargarán y otras permanecerán inalteradas

Superficie Neutra La longitud de la barra respecto a la dirección X varía en función de la distancia a la superficie neutra El conjunto de franjas que no se acortan ni se alargan constituyen una superficie denominada Superficie Neutra

Inclinación de las secciones planas de los extremos Además observamos que, las secciones planas de los extremos han permanecido planas y se han inclinado formando un ángulo dq

Distancia de una fibra a la superficie neutra Radio de Curvatura Distancia de una fibra a la superficie neutra e = - y / r La deformación unitaria para una fibra ubicada a una distancia y de la superficie neutra será: e = - y / r

Fibra de la Sección Transversal ubicada a una distancia y del eje neutro A la intersección entre la Superficie Neutra y la Sección Transversal se la denomina Eje Neutro

Veamos el siguiente video: sx = - M.y / Jz sx = Tensión Normal M = Momento Flexor Y = distancia de la fibra al eje neutro Jz = Momento de Inercia de la Sección respecto del eje z Tensión Normal Veamos el siguiente video: La tensión normal en una fibra de la sección transversal es constante e igual a: sx = - M.y/Jz

Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko

Muchas Gracias