H° y Antropología Urbanas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Advertisements

Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Introducción a Información y Documentación Curso
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “Año de las Cumbres Mundiales.
Psicología Educativa.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Nombre del Programa Académico Facultad/Instituto Escuela/Departamento.
Click to edit Master subtitle style 18/09/2016 SEGÚN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
Psicología Comunitaria Internacional
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Trabajo Fin de Grado – GEF
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
4º foro itinerante de la RUIO
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
TAREA 4 PLANIFICACIÓN.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL FUNDAMENTO TEÓRICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Curso Seminario de Investigación (202030) Presentación del curso.
Antecedentes (descripción del proyecto)
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
CURSO: 3ª PARTE LA TESIS DEFINITIVA 3ª PARTE LA TESIS DEFINITIVA VIDII 2ª PARTE EL PROYECTO 2ª PARTE EL PROYECTO UNEFA YARACUY II-2017 APROXIMACIÓN HEURÍSTICA.
Trabajo de investigación
Blue Watch: Un método balanceado para el desarrollo de software
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACION
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
Las Calles, 1967 – 2016 Traducción de Tesis Andrea Sienra Iturria
LECTURA FINAL AÑO 2017.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
Tema 1:INTRODUCCION AL CURSO Docente: Mag. ROSA MARIA DEL PILAR ROBLES TORRES 2017-II II I.
Taller de acceso a la información
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
accidentes en el izaje
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
BIBLIOTECA SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HISTORIA Mapas virtuales
REGISTRO DE ACTIVIDADES Corresponde a la Actividad de Practica Final Damian A. Visciglia.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Universidad del Valle de Puebla
Instructivo para el uso de los Módulos
Presentación de la actividad
MARCO TEÓRICO. ¿QUÉ ES? ES LA ETAPA EN QUE REUNIMOS INFORMACIÓN DOCUMENTAL PARA CONFECCIONAR EL DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR, EL.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO Y BORRADOR DEL PLAN + DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
Presentación PT “Historia de la Antropología”
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
MARCO TEORICO.
División general de las ciencias
Trabajo en grupos Cada rotafolio contiene una función de los órganos de tratados y las siguientes preguntas: ¿En qué consiste esta función? ¿Qué órganos.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Dr. Víctor David Franco Revisión de metodología para proyectos de investigación Residentes de posgrado y especialidades.
SEMINARIO-TALLER PARA LA ELABORACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Transcripción de la presentación:

H° y Antropología Urbanas Presentación del curso

Estructura temática del curso Instrumentos para organizar y producir una tesina de investigación (redacción y pesquisa documental) Instrumentos teóricos en torno a procesos urbanos Instrumentos para organizar y ejecutar una investigación etnográfica urbana Estudios de caso, subtemáticas históricas y antropológicas en torno a lo urbano

Dinámica del curso El curso será semi-presencial en tanto ocuparemos tiempo a la investigación bibliográfica y a la exposición y debate de propuestas. Los días martes (4 horas) nos reuniremos en bibliotecas: ICSHu y Biblioteca Central UAEH Los días viernes (3 horas) nos reuniremos en el cubículo 16 de Historia y Antropología a tomar un café y discutir una lectura u otro tipo de documento.

Heteroevaluación Protocolo de investigación y primer avance (marco teórico metodológico) Se entregará rúbrica. Presentación pública 09-09-16. Segundo avance de investigación: borrador de tesina de investigación. Presentación pública. 28-10-16 Entrega de la versión definitiva de una breve tesina de investigación (aproximadamente 50 páginas) y su correspondiente presentación y defensa pública. 25-11-16

Bibliografía básica obligatoria Engels, F. (s/d) La cuestión de la vivienda. México, Hispánicas García, N et Oliver, G. (1977) Ciudad y sociedad capitalista. Madrid, Zero García Canclini, N. Coord (2005) La antropología urbana en México. México, FCE-UAM-Conaculta Hannerz, U. (1986) Explorando la ciudad. Hacia una antropología urbana. México, FCE Lindón, A.(1999) De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos. El Valle de Chalco. México, Colmex Signorelli, A. (1996) Antropología urbana. México, UAM