Comentario de texto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Características y estructura de la noticia
CONECTORES LOGICOS.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Comentario de texto.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
CONECTORES GRAMATICALES
Características de la Nota Informativa
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Filosofía y arte + Español
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Metodologías innovadoras para la clase de religión
Cómo elaborar un Ensayo
La reseña crítica Claves para su elaboración
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Estructura Básica del Texto
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
Departamento de Humanidades
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
Constitución Dogmática Dei Verbum, 12
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
¿Cómo Subrayar?
Jesús, nuestro salvador
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Importancia de planear la escritura de un texto.
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA SUBRAYADO.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
El Párrafo.
LITERATURA.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Taller de lectura y redacción
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Artículo de Opinión y Reseña.
El párrafo..
DESARROLLO DE HABILIDADES
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Proyecto elaboración de un ensayo
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
UNA NUEVA LECTURA DE LOS EVANGELIOS. ¿Por qué hoy se hace necesaria una relectura y una resingnificacion de los evangelios?
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Unidad 6: la diversidad de opiniones
REFLEXIÓN REFLEXIÓN CRÍTICA
TIPOS DE PÁRRAFOS.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Estrategias de comprensión lectora
EL ESQUEMA.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Géneros periodísticos
Comentario de texto.
Transcripción de la presentación:

Comentario de texto

3.-Análisis del contenido. Resumen del texto y síntesis del tema principal. Estructura o mapa conceptual de las principales ideas Estructura interna y coherencia de las partes.

3.-Análisis del contenido. En esta parte del ejercicio hay que dar muestras de: El grado de comprensión lectora. Capacidad de síntesis y concisión en la expresión. La distinción de ideas y de las relaciones que se dan entre ellas.

El resumen Redacción personal y objetiva en la que se presenta el contenido esencial del texto: No se trata de un extracto Conviene, preferiblemente, utilizar un solo párrafo Su extensión limitada, entre 80 y 100 palabras No debe contener comentarios personales, juicios ni valoraciones Debe emplearse el registro estándar sin “pretensión de estilo” Hay que evitar: Sistemas propios de la jerarquización de ideas Uso de fórmulas hechas como: El texto nos habla de..., El autor narra..., El fragmento propuesto para resumir trata sobre..., A continuación afirma..., La conclusión del autor es..., El autor termina recomendando que... Los ejemplos, los casos concretos

El tema Cuidado con caer en generalidades interpretando tema como “materia” Recoger en un enunciado la idea fundamental del texto que sólo sea aplicable al texto que comentamos que exprese su mensaje, lo que el autor ha querido decir. Su extensión limitada a 10 o 15 palabras

Análisis de la estructura Separar el texto en párrafos. Subrayar la idea principal de cada párrafo(si el párrafo es extenso puede haber más de una idea principal) Reconocer ideas secundarias y su relación con la principal Buscar la forma de agrupar diferentes ideas principales Elaborar un esquema

Libros con ele minúscula Entradilla idea principal y resumen Los libros son para leerlos, no para adorarlos. Lo importante es lo que cuentan, lo que transmiten no su forma ni su soporte. Su esencia son sus palabras y el papel es sólo su estado pasajero. Por eso los libros de bolsillo son los que mejor representan ese espíritu del escritor y de lo narrado, reflexionando o investigando. esta es una invitación a no desvirtuar la esencia de los libros y los de formato pequeño son los más nobles para este objetivo Los libros existen para ser leídos, y no para ser adorados. Estamos viendo en estos días cómo las turbas fanatizadas se matan en Afganistán porque ha corrido la noticia de que en las cárceles militares norteamericanas los guardianes profanan el Corán, libro sagrado de los musulmanes. Pero los libros no son para eso: ni para profanarlos, ni para matar porque hayan sido profanados. Lo que cuenta en ellos es lo que ellos cuentan: su texto. Aunque la historia humana esté llena de ejemplos de ese absurdo, no hay que matarse por los libros sagrados de las llamadas "religiones de Libro": Libro en singular y con mayúscula, pero que en realidad son varios, como son varios sus respectivos dioses únicos y rivales. La Biblia, el Corán, el Evangelio. ¿Y por qué no también el Pequeño Libro Rojo del presidente Mao Tsetung, hoy Mao Zedong? No. Los libros, todos los libros, los sagrados y los profanos, los de ensayo y los de ficción y los de fórmulas matemáticas, e incluso los de imágenes, son para leerlos. idea Aunque la realidad sea otra

Y la manera más fácil de leer un libro es en formato de bolsillo Y la manera más fácil de leer un libro es en formato de bolsillo. Lo contrario de un peligroso Libro Sagrado: un libro con ele minúscula. Un libro que, como indica su nombre, se puede cargar en el bolsillo: cabe perfectamente. Y es barato: bueno para el bolsillo. Y cómodo: se puede leer sin problema en el metro o en el autobús, o en el banco de un parque.(…)Hay libros más bellos que los libros de bolsillo, es verdad, empezando por los papiros que se exhiben en los museos de egiptología. Hay libros (aunque no son exactamente libros) chinos pintados a mano sobre rollos de seda, libros sumerios tallados a cincel en un bloque de basalto. En ciertas épocas de Bizancio se solían tatuar con hierro al rojo fragmentos enteros de libros santos en el rostro de los herejes condenados. Y también hay, claro está, preciosos libros propiamente dichos, posteriores a la invención de la imprenta por Gutenberg. Y existen bibliófilos y bibliómanos a quienes sólo interesan los libros de ese tipo: obras de arte, objetos únicos y valiosos para ser atesorados, contemplados, acariciados, olidos. Pero, respetando su capricho, se me antoja que es una aberración semejante a la de esos ratones de sacristía que van a las catedrales para admirar casullas bordadas y recamadas de oro encerradas en una vitrina como pájaros presos en una jaula. Ni eso: como plumajes de pájaros. Las casullas hay que verlas con un obispo por dentro: con bicho, como las conchas de las coquinas. Con los libros sucede lo mismo: lo importante, lo nutricio, lo sabroso, es lo de dentro: el texto. 2ªidea

Y la manera más fácil de leer un libro es en formato de bolsillo Y la manera más fácil de leer un libro es en formato de bolsillo. Lo contrario de un peligroso Libro Sagrado: un libro con ele minúscula. Un libro que, como indica su nombre, se puede cargar en el bolsillo: cabe perfectamente. Y es barato: bueno para el bolsillo. Y cómodo: se puede leer sin problema en el metro o en el autobús, o en el banco de un parque.(…)Hay libros más bellos que los libros de bolsillo, es verdad, empezando por los papiros que se exhiben en los museos de egiptología. Hay libros (aunque no son exactamente libros) chinos pintados a mano sobre rollos de seda, libros sumerios tallados a cincel en un bloque de basalto. En ciertas épocas de Bizancio se solían tatuar con hierro al rojo fragmentos enteros de libros santos en el rostro de los herejes condenados. Y también hay, claro está, preciosos libros propiamente dichos, posteriores a la invención de la imprenta por Gutenberg. Y existen bibliófilos y bibliómanos a quienes sólo interesan los libros de ese tipo: obras de arte, objetos únicos y valiosos para ser atesorados, contemplados, acariciados, olidos. Pero, respetando su capricho, se me antoja que es una aberración semejante a la de esos ratones de sacristía que van a las catedrales para admirar casullas bordadas y recamadas de oro encerradas en una vitrina como pájaros presos en una jaula. Ni eso: como plumajes de pájaros. Las casullas hay que verlas con un obispo por dentro: con bicho, como las conchas de las coquinas. Con los libros sucede lo mismo: lo importante, lo nutricio, lo sabroso, es lo de dentro: el texto. 2ªidea

(…)Pues el libro no es simplemente un objeto físico, aunque también lo sea; es decir, no es solamente una prolongación del sentido del tacto. (…) Una prolongación y una multiplicación de la vista, que nos permite incluir en la nuestra todo lo que ha visto -y registrado por escrito- el resto de los hombres. Ahí está la posición contraria al fetichismo, que es la que tenemos los partidarios del libro de bolsillo. El libro nos interesa por lo que dice, y no por lo que es. Dice lo que está impreso en sus páginas, haya sido escrito por quien sea: por Platón o por Simenon -puesto que hoy día todo ha sido publicado en formato de libro de bolsillo-. Todo está ahí.¡Ah! y si alguien se roba de nuestra biblioteca un libro de bolsillo, no nos importa. Y estamos dispuestos inclusive a prestarlo.