Extracción y procesamiento de materias primas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura Inorgánica II
Advertisements

ÉXITO EN TUS LABORES!.
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Procesos químicos industriales
Obtención de elementos a partir de minerales
¿Cuáles son sus fórmulas químicas? Sustancias aparentemente iguales
Obtención de elementos a partir de minerales
Tipos de Reacciones Químicas
Escritura de fórmulas químicas. Repaso Fórmula Química Es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en la que se encuentran.
Minerales: Clasificación y Propiedades
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
Propiedades físicas de las sales
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
Reacciones Químicas Sra. Anlinés Sánchez Otero. Reacción Química Es el proceso mediante el cual los átomos de una o más sustancias se reorganizan para.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas. Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos.
Prof.tatiana Zuvic M. I.-QUIMICA BIOLOGICA Conceptos químicos esenciales: materia y sus propiedades. El átomo. Relaciones de masa de los átomos. Composición.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Ejercicios de estequiometría
Nieto Gómez Maria Fernanda
ENLACE QUÍMICO.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
LOS MINERALES.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Importancia de la Química con la vida
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Conferencia 1: Introducción
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Átomos, moléculas, iones
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
Propiedades de los compuestos Iónicos
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química LA TABLA PERIODICA.
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
La importancia de los minerales
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
MATERIALES.
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
7. SUSTANCIAS PURAS: COMPUESTOS Y ELEMENTOS
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Sistema periódico y enlace
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
METALES.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
Transcripción de la presentación:

Extracción y procesamiento de materias primas Objetivo: Identificar y describir el concepto de mineral como materia prima. Reconocer el proceso productivo y los factores que influyen en la obtención de un producto.

Los minerales como materia prima Clasificación y Propiedades

¿Que es un Mineral? Un mineral es un sólido inorgánico que ocurre naturalmente, con una composición química definida que puede ser expresada con una formula y cuyos átomos poseen una estructura interna definida.

Los Minerales están compuestos de uno o mas elementos Los Minerales están compuestos de uno o mas elementos. Un elemento es la forma de la materia mas simple y la cual no se puede subdividir (en formas mas simples). Según su origen se clasifican en: Minerales primario o nativos Minerales secundarios Según la organización de los átomos, iones o moléculas que los conforman se pueden encontrar solidos CRISTALINOS y AMORFOS. Según las propiedades y usos de las sustancias que se extraen de los minerales, se han clasificado en Minerales Metálicos y Minerales no Metálicos

Grupos Principales de Minerales 1- Silicatos; (SiO4-4) : Circón : ZrSiO4 2- Carbonatos; (CO3-2): Carbonato de Calcio 3- Óxidos; oxigeno y otros átomos. 4- Sulfatos; (SO4-2): Sulfato de Cobre 5- Sulfitos; (SO3-2): Sulfito de Hierro

Debido a que silicio y oxigeno son elementos bien abundantes en la Corteza Terrestre, los silicatos son un 90% de los minerales que la componen. Elemento % en Corteza Terrestre oxigeno 45.20 silicio 27.20 aluminio 8.0 Calcio 5.8 Magnesio 2.7 Sodio 2.3 Potasio 1.7

Etapas del proceso productivo de materia primas Tratamientos físicos iniciales. Tratamientos químicos. Tratamientos Físicos finales. Proceso productivo Productos Productos químicos básicos. Productos químicos intermediarios. Productos químicos finales.

Factores que influyen en la obtención de un producto A) Factor Estequiométrico: [ ] ; p° y T° B) Factor Termodinámico : ΔG C) Factor Cinético: Catalizadores Realizar ejercicio de la pagina 155 y 165

Procesos metalúrgicos Exploración y extracción del mineral Tratamientos físicos Tratamientos Químicos a) T. por vía seca b) T. por vía húmeda Refinación a) R. vía Eléctrica b) R. vía Calor

Metalurgia del Cobre Excelente conductor eléctrico, dúctil y maleable Forma aleaciones con otros metales Latón: cobre y cinc Bronce: cobre y estaño

Metalurgia Cobre Oxidado Reducir tamaño a pequeños fragmentos (1,2 cm) Cobre se riega con una solución acuosa de acido sulfúrico para obtener sulfato de Cobre. CuO(s) + H2SO4(ac)  CuSO4(ac) + H2O(l) Se extrae el sulfato de cobre mediante solventes orgánicos. La solución de sulfato de cobre se somete A una electrolisis, obteniéndose un cátodo de cobre de 99,99 % de pureza. COBRE ELECTROLÍTICO

Metalurgia del cobre sulfurado

Producción del Hierro

MINERALES QUE SE EXPLOTAN EN CHILE I. Minerales metálicos: cobre, molibdeno, oro, plata, zinc, hierro y manganeso. II. Minerales no metálicos: a) Recursos salinos: salitre sódico y potásico, yodo, carbonato de litio, borato de sodio, cloruros de sodio y potasio, sulfato de sodio. b) Materiales de construcción y cerámica: carbonato de calcio, yeso, arcilla, cal, materiales para producir cemento, etc.

A trabajar Con ayuda del texto contesta las siguientes preguntas individualmente y entrégalas 1.- Cuales son las principales reacciones que participan en la obtención del hierro, anótalas. 2.- realiza un mapa conceptual con la producción del cobre 3.- De los minerales metálicos que se explotan en Chile, realice una pequeña descripción de como se obtienen. 4.- Explique como se obtiene el Carbonato de litio y el litio finalmente. 5.- Cual es la diferencia entre los dos procesos de obtención del azufre, explique. 6.- Explique como se obtiene el salitre y de que minerales esta compuesto. 7.- Mencione las principales causas por las que nuestro país dejo de explotar el salitre.