DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
Advertisements

MCGP.
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Secreciones de las glándulas anexas
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN EN LA BOCA:
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
3) DIGESTIÓN INTESTINAL
BOLILLA 6: Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo de lípidos
ENZIMAS Y HORMONAS DIGESTIVAS
Sistema Digestivo.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Digestión en Monogástricos y Aves
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
PROCESO DE DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Anatomía del Aparato Digestivo
Bioquímica del Hígado.
Paso de agua a través de una membrana.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
ISOPRENOIDES COLESTEROL
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
APARATO DIGESTIVO Por mi.
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
(Principios y bases fisiológicas)
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
Sistema Digestivo Gastroenterología
Digestión y absorción proteica Mg. Cynthia Esquerre Huallpa.
Funciones de la Secreción Biliar
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Enzimas Digestivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
Sus funciones, patologías y estructura…. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO. Las glándulas del tubo digestivo Las glándulas del tubo digestivo 2 funciones: 2 funciones: 1) Secreción de.
Bolilla 5 Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos. - Transporte de lípidos. - Metabolismo del colesterol. Regulación molecular. -
Transcripción de la presentación:

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

LÍPIDOS EN LOS ALIMENTOS Triglicéridos (100-150 g) Esteres de colesterol (1 g) Fosfolípidos (2 g) Vitaminas liposolubles (A, D, E y K)

Lipasa lingual Lipasa gástrica Lipasa pancreática Las lipasas digieren los triglicéridos Lipasa lingual Lipasa gástrica Lipasa pancreática

Se secretan lipasas en la saliva, el estómago y el páncreas Lipasa lingual – secretada por las glándulas de von Ebner Lipasa gástrica – secretada por las células principales Digieren preferentemente triglicéridos con ácidos grasos de cadena corta y media, presentes en la leche y la mantequilla Importantes en el bebé, en el que la secreción pancreática está poco desarrollada

tripsina colipasa procolipasa colipasa lipasa La lipasa pancreática funciona en presencia de una colipasa tripsina colipasa procolipasa lipasa colipasa LUZ INTESTINAL

La lipasa pancreática funciona en presencia de una colipasa

lipasa lipasa monoglicérido Ácidos grasos Las lipasas hidroliza los enlaces 1 y 3 de los triglicéridos lipasa 1 2 3 lipasa monoglicérido Ácidos grasos

tripsina Profosfolipasa A2 Fosfolipasa A2 fosfolípidos Otros enzimas secretados por el páncreas son la fosfolipasa A2 y la colesterol esterasa tripsina Profosfolipasa A2 Fosfolipasa A2 fosfolípidos Fosfatidilcolina a.grasos H colesterol CO Ester de colesterol Colesterol esterasa COOH a.grasos

Los movimientos del estómago y el intestino emulsionan los lípidos emulsión

lipasa La lipasa actúa en la superficie de las gotas lipídicas colipasa lipasa monoglicéridos A grasos cadena corta A grasos cadena larga

Circulación sanguínea Los ácidos grasos estimulan la secreción enzimática pancreática a través de la colecistoquinina LUZ INTESTINAL Péptido liberador de CCK (CCK-RP) lipasa a. grasos CCK Célula I Circulación sanguínea

Las moléculas poco hidrosolubles quedan en el interior de las gotas lipídicas monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles LUZ INTESTINAL

Las sales o ácidos biliares conjugados tienen una parte hidrofóbica y una parte hidrofílica aminoácido ácido biliar

SALES BIILIARES EN SOLUCIÓN CONCENTRACIÓN CRÍTICA Cuando superan la concentración crítica forman micelas apolar polar fosfolípidos monoglicéridos A. grasos colesterol SALES BIILIARES EN SOLUCIÓN MICELAS PURAS MICELAS MEZCLADAS CONCENTRACIÓN CRÍTICA

Las sales biliares conjugadas forman micelas con interior lipofílico monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles micela

Las micelas transportan las moléculas lipofílicas hasta la mucosa intestinal LUZ INTESTINAL monoglicéridos A grasos cadena larga colesterol Vitaminas liposolubles micela H+ Na+

Por déficit de sales biliares El déficit de secreción biliar produce malabsorción de las grasas ESTATORREA Por déficit de sales biliares En las heces aparecen a. grasos y monoglicéridos Déficit de vitaminas liposolubles (sobre todo K) Por déficit de enzimas pancreáticos Pancreatitis, exceso de ácido gástrico En las heces aparecen triglicéridos Pérdida de peso Por lesión de la mucosa intestinal

Proteína transportadora de ácidos grasos (FATP) Los ácidos grasos entran en los enterocitos en parte por difusión facilitada LUZ INTESTINAL A grasos monoglicéridos Proteína transportadora de ácidos grasos (FATP)

El colesterol entra en el enterocito por difusión facilitada, y en parte es transportado de vuelta a la luz intestinal LUZ INTESTINAL colesterol (sitosterolemia) ABC G5 ABC G8 NPC1L1 < ATP ADP

Los lípidos son esterificados de nuevo en el citoplasma del enterocito e incorporados a lipoproteínas LUZ INTESTINAL triglicéridos Ester de colesterol quilomicrones

capilar Linfático Los quilomicrones son captados por los linfáticos LUZ INTESTINAL Vena porta Á grasos quilomicrones Linfático capilar

Los quilomicrones son transportados por el conducto torácico y vertidos a la circulación sanguínea en la vena subclavia Vena subclavia capilares linfático Conducto torácico

Ácido quenodeoxicólico Ácido cólico Las sales biliares son sintetizadas en el hígado y conjugadas con glicina o taurina colesterol Ácido quenodeoxicólico Ácido cólico glicina taurina

Las sales biliares conjugadas son transportadas activamente a los conductos biliares a. biliares conjugados a. biliares glicina taurina Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) hepatocito ATP ADP Fosfolípidos (lecitina) MDR3 Conducto bilial hepatocito

hepatocito En los canalículos se secretan además agua e iones H2O HCO3- Acuaporina AQ8 Cl- hepatocito

En los conductos se modifica la composición de la bilis Fosfatasa alcalina -P P GGTP gamma glutamil traspeptidasa H2O HCO3- AQ1 Cl- AQ4 glucosa 26

En situación de ayuno la bilis se acumula en la vesícula biliar Esfínter de Oddi

Al realizar una comida rica el lípidos la colecistoquinina estimula la secreción de bilis al duodeno contracción relajación CCK

La ingestión simulada produce contracción de la vesícula La vesícula recibe inervación simpática y parasimpática La ingestión simulada produce contracción de la vesícula n. vago Ganglio celíaco

CCK El esfínter de Oddi recibe inervación simpática y parasimpática Ach contracción n. vago CCK NO relajación

La distensión de la vesícula produce relajación del esfínter por un reflejo local

Las sales biliares deconjugadas se absorben en la mucosa del intestino proximal Vena porta a. biliares deconjugados O-- LUZ INTESTINAL a. biliares conjugados

Las sales biliares conjugadas se absorben activamente en el intestino distal Transportador apical de sales biliares dependiente de sodio (ASBT) a. biliares conjugados a. biliares conjugados Vena porta Na+ OST ileon colon

Circulación enterohepática Las sales biliares conjugadas se vuelven a secretar al duodeno polipéptido cotransportador de taurocolato (Ntcp), Circulación enterohepática a. biliares conjugados Na+ Vena porta a. biliares Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) colon hepatocito ileon

a. biliares secundarios (deoxicólico y litocólico) Las sales biliares secundarias son modificadas por las bacterias del colon pero también se reutilizan Circulación enterohepática a. biliares secundarios Vena porta a. biliares secundarios conjugados Bomba transportadora de sales biliares (BSEP) colon hepatocito bacterias a. biliares secundarios (deoxicólico y litocólico)

a. biliares sintetizados Una pequeña parte de las sales biliares se elimina con las heces y debe ser repuesta por el hígado Circulación enterohepática colesterol Vena porta a. biliares sintetizados hepatocito

hepatocito La bilis se utiliza para excretar sustancias Hormonas Fármacos Tóxicos, etc Polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP) A biliares HCO3- ADP ATP Hormonas Fármacos Tóxicos, etc MRD1 MRD3 MRP2 hepatocito

hepatocito La bilis se utiliza para excretar bilirrubina. billirrubina Albúmina-billirrubina billirrubina billirrubina a. glucurónico ADP ATP Bilirrubina conjugada MRP-2 (síndrome de Dubin-Johnson) colon hepatocito estercobilina bacterias urobilinógeno 38

El exceso de bilirrubina produce ictericia.

Bilirrubina sin conjugar Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada La bilirrubina sin conjugar no se filtra en el riñón porque no es hidrosoluble, pero la conjugada sí Bilirrubina sin conjugar Bilirrubina conjugada urobilinógeno Bilirrubina conjugada urobilinógeno

Bilirrubina sin conjugar (indirecta) Urobilinógeno Si la ictericia es por exceso de producción de bilirrubina, la que hay en plasma es indirecta (sin conjugar), y lo que aparece en orina es el urobilinógeno bilirrubina Exceso de producción (hemolisis) Bilirrubina conjugada Bilirrubina Sin conjugar (indirecta) EN SANGRE Bilirrubina sin conjugar (indirecta) Urobilinógeno bilis intestino EN ORINA Urobilinógeno urobilinógeno urobilinógeno

Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada Si la ictericia es por defecto de eliminación, la bilirrubina en plasma es conjugada (directa) y también aparece en orina, pero no el urobilinógeno Bilirrubina conjugada bilirrubina Bilirrubina conjugada Bilirrubina conjugada OBSTRUCCIÓN BILIAR No aumenta el urobilínógeno porque la bilirrubina no llega al intestino EN SANGRE Bilirrubina conjugada (directa) EN ORINA Bilirrubina conjugada

El exceso de bilirrubina puede ser por aumento de la producción o falta de eliminación

hepatocito La bilis se utiliza para excretar el exceso de colesterol. ADP ATP colesterol ABC G5 ABC G8 hepatocito

El colesterol y la bilirrubina pueden precipitar en la bilis y producir cálculos pigmentos Cólico biliar Pancreatitis aguda Cálculos biliares 50:36

La bilis se concentra en la vesícula biliar Na+ HCO3- Cl- H2O 97% agua 2% sales biliares 10 veces concentrado

Cuando la proporción de colesterol en la bilis aumenta, se sobresatura y tiende a precipitar y formar cálculos lecitina Sales biliares colesterol proteínas pigmentos 22% 67% 5% Sales biliares Fosfolípido (lecitina) Colesterol Vesículas multilamelares (inestables) Vesículas unilamelares cristales micelas colesterol / sales biliares-lecitina

Los cálculos de pigmento se deben a la presencia de bacterias que deconjugan la bilirrubina conjugada Bilirrubina deconjugada