EJERCICIO # 14 Ejm: Calcular la potencia suministrada por los elementos activos Calcular la potencia consumida por los elementos pasivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Advertisements

Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Clase.
Energía (1) La potencia siempre se expresa en unidades de energía divididas entre unidades de tiempo (vatios) Se dice que un elemento suministra energía.
Potencia en estado estable
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
Combinaciones de Resistencia
UNIDAD Análisis Nodal Análisis de Malla.
UNIDAD 2 Leyes Básicas Divisor de Voltaje Divisor de Corriente
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA Transformadores 2º bachillerato José L. Ortega.
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
La diferencia de un binomio al cuadrado
Ejemplo planta conexión red Nave –Cubierta de 750 m 2. (15*50) – Inclinación 15º. – Orientación 10º Suroeste. – Situación Córdoba.
Teoremas de Thèvenin y Norton
Problema del Cubo Resistivo
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
método de la sección transversal
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS (Parte 2)
Por: Elena Santos y Noelia Iglesias Curso: 4º E.S.O.
Ecuaciones y Desigualdades con Valor Absoluto
TEMA I Teoría de Circuitos
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
Ejercicios Compensatorios.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
CUENTA PASIVO. 40.-
APANTANLLAMIENTO AB.
Método de mallas. Ejercicios.
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
Resistencias Eléctricas - Conexiones
DISCUSIÓN Y RESOLUCIÓN DE SISTEMAS
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Álgebra Raíces Propiedades Ejercicios Racionalización Raíces cúbicas Raíz cúbica de un producto Inecuaciones Desigualdad triangular Aplicaciones Representación.
Coste de la energía Ejercicio: Tema 3. Electricidad Tecnología
La operación inversa de la potenciación
y a b x c d Ejercicios sobre a b  ma= mb relación de posición
Problema del Cubo Resistivo Hallar la resistencia equivalente entre los nodos a y b, si todas las resistencias tienen el mismo valor R ohmios.
Electrotecnia Tarea No. 3 Prof. Jorge Sánchez M. Zc
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
TEOREMA DE NORTON.
EJERCICIO Nº 1.
DINÁMICA 4º ESO CURSO
Propiedades de las potencias. SIGNO DE UNA POTENCIA.
SEGMENTOS. 1.Se tienen los puntos colineales consecutivos A, B, C y D; siendo: AD = 24; AC = 15 y BD = 17. calcular BC. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10e) 12 Sustituyendo:
DERIVADA DE FUNCIONES ELEMENTALES UNIDAD II PARTE I.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
« Las Redes Sociales ».
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN C.C.
Cálculo de magnitudes en un circuito mixto
Resistencia equivalente circuito mixto
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
AB CD.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO VECTORES TEMAS 5, 6 y 7 Vector: pág (tema 5) Producto escalar: pág (tema 6) Producto vectorial: pág (tema.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
Ejemplo de Integral definida:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
CIRCUITOS CON ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LÍMITES DEL 24 OCT 2012 ANÁLISIS DERIVATIVO DE FUNCIONES 5202.
1 TEORÍA DE REDES. CIRCUITOS LINEALES Sentido convencional de la corriente: Supondremos que la corriente eléctrica en los circuitos lineales que vamos.
ANALISIS DE CIRCUITOS EN DC.. Un circuito consta de cualquier numero de elementos conectados en puntos terminales, ofreciendo al menos una ruta cerrada.
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO # 14 Ejm: Calcular la potencia suministrada por los elementos activos Calcular la potencia consumida por los elementos pasivos

SOLUCION EJERCICIO # 14 (1) Ejm: LVK Elementos Activos

SOLUCION EJERCICIO # 14 (2) Elementos Pasivos

Cuando hay n resistencias en paralelo: R tiene el mismo valor. Red “T” o “Y” Red “ “

Conversión de una Red “T” en una “ ”

Conversión de una Red “ ” en una “ T ”

EJERCICIO # 15 Ejm: Calcular la resistencia equivalente que se ve desde los terminales ab

EJERCICIO # 15 Ejm: Calcular la resistencia equivalente que se ve desde los terminales ab

EJERCICIO # 16 Ejm: a) Hallar el valor de Vx b) Pot. Suministrada o consumida por la fuente controlada

SOLUCION EJERCICIO # 16 (1) Ejm: + Vx - - Vf + a) b)

EJERCICIO # 17 Ejm: Si: Calcular R

SOLUCION EJERCICIO # 17 (1) Ejm: