INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ejercicio práctico.
Ingreso , proceso y salida de datos
Colegio San Agustín – El Paraíso
Investigación de operaciones
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Diagramas de Flujo Algoritmos.
METODOLOGIA #include <stdio.h> #include <conio.h> main() {
Ejercicio práctico.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Conceptos y definición básicos
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Diagrama de flujo.
INTREGRANTES DE EQUIPO:
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Fundamentos de programación
Algoritmo Capitulo Cinco.
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
Diagrama de flujo.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Presentación de Algoritmo
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Introducción a la gestión
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Metodología de la Programación
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Solución de problema Herramientas aplicables
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Objetivos:  Explicar el concepto de la Investigación de Operaciones mediante análisis del tema.  Describir los pasos del método científico en Investigación.
En un algoritmo se deben de considerar tres partes: Entrada. Información dada al algoritmo. Proceso. Operaciones o cálculos necesarios para encontrar.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Estructura general de un programa. Estructura general de un programa. Pseudocódigo Diagrama de flujo Concepto de programas. Concepto de programas. Instrucciones.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
cencia/mmcc/docs/temageneticos.p df /algoritmo-genetico
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Fases de la metodología de solución de problemas 1.Identificación del problema 2.Planteamiento de alternativas de solución 3.Elección de una alternativa.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Transcripción de la presentación:

INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas

Repasando algoritmos… Realiza un algoritmo para sumar 3 números. Inicio Pedir número1, número 2, número 3. Sumar número1 más número2 más número3. Mostrar el resultado de la suma. Fin

Repasando algoritmos… En parejas realizar los siguientes algoritmos: Algoritmo para obtener el área de un triángulo. Algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares. Algoritmo para conocer la edad de una persona.

¿Cuáles son las representaciones de los algoritmos? Descripción narrada. Es la forma más sencilla de describir o expresar un algoritmo. Consiste en hacer un relato de la solución en lenguaje natural. Diagramas de flujo. Es la representación gráfica de un algoritmo. Pseudocódigo. en un lenguaje de especificación de algoritmos que utiliza palabras reservadas y exige la indentación, o sea, sangría en el margen izquierdo de algunas líneas.

Pseudocódigo El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del mismo.

Consideraciones en un pseudcódigo

Como convertir descripción narrada en Pseudocódigo ? Ejemplo de como convertir un algoritmo en forma de descripción narrada a su forma de pseudocódigo.

Ejercicio de Pseudocódigo En parejas convertir a pseudocódigo los siguientes algoritmos: Algoritmo para obtener el área de un triángulo. Algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares. Algoritmo para conocer la edad de una persona.

Resultado de los pseducódigos Obtener el área de un triángulo. Inicio Leer base y altura Area = (base * altura) / 2 Imprimir Area Fin

Resultado de los pseducódigos Convertir una cantidad de pesos a dólares. Inicio Leer cantidad y tipo de cambio Dolares = cantidad / tipo de cambio Imprimir Dolares Fin

Resultado de los pseducódigos Conocer la edad de una persona Inicio Leer fecha nacimiento Edad = fecha actual – fecha nacimiento Imprimir Edad Fin

Metodología para la solución de problemas Método: Conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado. Metodología: Es la ciencia que aplica el método. La metodología para la solución de problemas se utilizara para resolver problemas mediante el uso de la computadora.

Etapas de la metodología para la solución de problemas Identificación del problema. Es una fase muy importante en la metodología, pues de ella depende el desarrollo posterior en busca de la solución. Un problema mal definido provocara desvíos conceptuales que serán difíciles de remediar posteriormente. En esta etapa es fundamental el análisis de la información inicial con el fin de distinguir los datos pertinentes de los que no lo son, de manera que se puede elegir la configuración mas conveniente respecto a las soluciones posibles.

Etapas de la metodología para la solución de problemas Planteamiento de alternativas de solución. Por lo general, la solución de un problema puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de solución, pues de esta forma las probabilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.

Etapas de la metodología para la solución de problemas Elección de una alternativa. Se deberá elegir la alternativa que sea la mas adecuada para la solución de problemas, tomando en cuenta las características del problema y las características que deberá tener la solución, así como los elementos, datos o información con la que cuentas.

Etapas de la metodología para la solución de problemas Desarrollo de solución. En esta fase a partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema. Si la alternativa es la optima, llevara la solución deseada que fue prevista en la identificación del problema.

Etapas de la metodología para la solución de problemas Evaluación de la solución. En esta fase se deben «pulir» los procesos ya realizados y tratar de llevarlos a un grado mayor de optimización, pues el algoritmo mas eficiente en la solución de un problema es el que llega a su objetivo final con la mayor economía de procedimiento que sea posible.

Ejemplo utilizando la metodología para la solución de problemas

Realizar el siguiente ejercicio

Trabajo Final