Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
Advertisements

DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
PROCEDIMIENTO ECONOMICO COACTIVO. El procedimiento económico coactivo, también conocido como el procedimiento administrativo de ejecución, este consiste.
 Modo de extinguir las obligaciones.  Evita el doble pago.  Debe haber dos obligaciones reciprocas.
Expositores: Elias saez Constanza Maldonado Flor Maldonado Olga Gallardo.
Tema V Incumplimiento de las obligaciones y responsabilidad conctractual Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir Francisco de Quevedo y Villegas.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
Compensacion Abog. Alexander Joao Peñaloza M. Concepto Modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de la.
EL PAGARE. ¿Que es el pagare? Es un titullo valor o instrumento financiero (similar a la letra de cambio) se usa principalmente para obtener recursos.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
Ayudante: Elizabeth Silva
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
ACTUACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Contrato de suministro
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
DE LA SUSPENSION DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
Condiciones de credito
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Elaborado Por: Frida Deisy Zea
EJECUCIÓN DE MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
AXIOMAS JURIDICOS.
“CONTRATO DE PRENDA”.
ABOGADO – EDUCADOR MAGISTER
“contrato de fianza”.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
UNIDAD XI CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (VIENA – 1.980). Ratificada por Ley
CONTRATO DE COMPRA VENTA
Documentación mercantil El contrato de compraventa
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
CONTRATO DE COMPRAVENTA
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
CONTRADICCIÓN.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
El incumplimiento contractual
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
CONTRADICCIÓN.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES
EL PAGO.
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Cátedra: Obligaciones I Docente: M.Sc. Jorge.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Tema 4 Vencimiento, presentación y pago de la letra
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
REGULACIÓN LEGAL ARRENDAMIENTOS
PAGO POR SUBROGACION Es el que efectúa el tercero (subrogado) sustituyendo al antiguo acreedor (subrogante) en los derechos, acciones y garantías de este.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
GARANTÍAS REALES.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CAMPUS MEDELLÍN ALUMNOS YUVER DARÍO PALACIOS POTES XIOMARA DOCENTE MONICA SANCHEZ OSPINA TEMA LETRA DE CAMBIO INTERNACIONAL.
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
CONTRATO DE FIANZA PRESENTADO POR: EST. KELLY DEL ROCÍO GUTIÉRREZ CÁCERES.
Compensación y Remisión. Compensación Concepto, clasificación; requisitos y efectos.
Transcripción de la presentación:

Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes El PAGO Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes

TEMATICA Nociones Previas Concepto Regulación del Pago Integridad Indivisibilidad Personas facultadas para realizar y recibir el pago. Bienes con los que se realiza el Pago Lugar del Pago Oportunidad del Pago Pago por Consignación Inejecución de Obligaciones Monetarias Mora con Intimación y sin Intimación Mora del Acreedor y Mora del Deudor.

Nociones Previas. ¿Qué es el Pago? ¿Qué efectos Jurídicos y Económicos tiene el Pago?

Concepto de Pago Acto mediante el cual un agente económico se libera de una deuda. Es la forma común de extinguir obligaciones. Es el cumplimiento de la OBLIGACION prometida sea la entrega de Dinero, la realización de un determinado acto u entrega de un objeto de acuerdo a lo pactado.

Regulación del Pago. El Código Civil regula diferentes maneras de llevar a cabo el Pago: Condonación, compensación, novación, consolidación, transacción y mutuo disenso. Articulo 1218 y sgtes.

La Integridad del pago. Se entiende que se ha ejecutado el pago cuando INTEGRAMENTE se ha llevado a cabo la prestación. Art. 1220 del Código Civil. Debe ser dado sobre la totalidad de la deuda.

La Indivisibilidad del Pago. Se basa en el desarrollo de la integridad del pago. Unidad en el cumplimiento de la prestación. Salvo pacto entre las partes o por regulación legal se puede dar el cumplimiento parcial. De acuerdo a la naturaleza de la obligación si tiene en su composición una parte liquida esta será honrada. Mas no es exigible la otra parte a excepción de la forma de extinguirse de acuerdo a su naturaleza.

Personas facultadas para realizar y recibir el Pago. Cualquier persona que tenga interés o no en la realización del pago u obligación, con o sin el asentimiento del deudor salvo la naturaleza de la obligación lo impida. Es valido el pago de quien esta en aptitud de llevarlo a cabo.

Personas facultadas para realizar y recibir el Pago. El acreedor, la persona facultada por el Juez para recibir el PAGO, por la Ley o por el propio ACREEDOR. A persona no autorizada salvo que esta sea ratificada por el ACREEDOR.

Bienes con los que se realiza el Pago. El pago se realiza de acuerdo a lo acordado en la OBLIGACION en el caso de Deuda Monetaria u Dineraria esta se honrara con DINERO vigente. Pero puede darse otros sustitutos del DINERO como por ejemplo con títulos valores. O por otras modalidades bajo consentimiento del ACREEDOR. Por ejemplo el abono en cuenta.

Lugar del pago En el domicilio del Deudor salvo pacto en contrario, exigencia de la Ley, o naturaleza de la Obligación. Si son varios los lugares designados el Acreedor puede escoger cualquiera de ellos. Si hay cambio de domicilio el acreedor puede exigir al deudor el pago en primer domicilio o en el nuevo.

Oportunidad del PAGO Si no ha sido pactado el momento del PAGO este debe de realizarse en el momento inmediato a la exigencia del DEUDOR. Es el momento adecuado en el cual se compromete la parte Deudora en honrar la OBLIGACION contraída.

Pago por Consignación. Se da cuando hay imposibilidad de llevar a cabo el pago comprometido por parte del ACREEDOR de manera espontanea y directa. Puede darse en contra de la voluntad del ACREEDOR. Es un medio unilateral de pago por excelencia. Destaca la intervención de la Autoridad Judicial para la materialización del PAGO.

Inejecución de Obligaciones Dinerarias. La no realización a lo que se esta obligado como fruto de un compromiso. Cuando el Deudor no materializa el pago en la fecha indicada o por que el Acreedor no acepta el pago sin motivo alguno. Puede darse por Dolo o Culpa del Deudor como también por Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Cuando causa un Daño este debe de ser resarcido.

Mora con Intimación y sin Intimación. Con Intimación, cuando se notifica al Deudor la materialización del PAGO. Sin Intimación, se da cuando no es necesaria la Notificación de exigencia del Pago, debido a que así lo establece la LEY, el PACTO o el Acuerdo de las partes así lo establezca, cuando el DEUDOR por escrito manifieste su deseo de no cumplir la OBLIGACION.

Mora del Acreedor y del Deudor Mora del acreedor cuando por ningún motivo legitimo se niega a aceptar la prestación acordada. Mora del Deudor, cuando el retraso del DEUDOR ocasione daños y perjuicios por el no cumplimiento de la OBLIGACION en la fecha pactada.

Muchas Gracias.