P R E S E N T A C I Ó N La Secretaría de Educación Pública en el Estado de Baja California Sur, mediante el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), presenta el “Instructivo financiero para la comprobación de gastos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Ciclo Escolar 2013 – 2014”, con el objeto de ofrecer una propuesta de orientación y regularización en la aplicación de los recursos destinados a la mejora de la gestión escolar de los planteles participantes, así como establecer de manera formal los periodos de adquisición y justificación de gastos.
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS DISPOSICIONES GENERALES: I. Se entregarán al (la) Director(a) Escolar dos cheques: - $ 70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M.N.) para el rubro “Mejora de la gestión escolar”. - $ 20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) para el rubro “Ambientes escolares seguros”. II. Periodo de ejercicio: a partir de su recepción y hasta el 31 de diciembre de 2013.
III. Será motivo de reintegro, no haber ejercido el recurso en el período señalado, el mismo será reintegrado el 7 de enero de 2014 con oficio dirigido a la Coordinación PETC IV. “Mejora de la gestión escolar” - 50 % en equipamiento (bienes inventariables) - 50% en bienes no inventariables
V. “Ambientes escolares seguros” el 100 % del recurso deberá ejecutarse en bienes no inventariables VI. No se aceptarán facturas con más de una partida y/o incluyan dos o más partidas, ya que será motivo de devolución. VII. Las adquisiciones mayores a $19,428.00 (diecinueve mil cuatrocientos veinte y ocho pesos 00/100 M.N.) será necesario la suscripción de un Contrato por cualquier monto
VIII. Presentar 3 cotizaciones de diferentes proveedores IX VIII. Presentar 3 cotizaciones de diferentes proveedores IX. Cualquier mantenimiento o adhesión requiere previa autorización de ISIFE X. La adquisición de bienes inventariables sólo se autoriza con bienes patentados XI. Proveedores autorizados: http://www.sepbcs.gob.mx/Transparencia/Actualizacion/Proveedores2013.pdf
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Sólo las escuelas que hayan entregado PAT serán acreedoras a la entrega de este recurso. Deberán aplicarse en los rubros: a) Mejora de la gestión escolar b) Ambientes escolares seguros
Gastos no autorizados - Viajes y excursiones que no contengan un propósito pedagógico. - Equipo para personal administrativo o de uso personal. - Equipo de cómputo (este aplica sólo para el rubro Ambientes escolares seguros). - Gastos relacionados con automóviles, gasolina y aditivos. - Alimentos. - El pago de sueldos, sobresueldos o compensaciones. - El pago de servicios como luz, agua y teléfono. - Arreglos florales.
Gastos no autorizados - Donativos Gastos no autorizados - Donativos. - Obsequios, premios, regalos y gastos superfluos. - Festejos o eventos que no contengan un propósito pedagógico (día del niño, día del maestro, día de la madre, etc.). - Gastos originados por la expedición de cheques sin fondos y sobregiros. - Viáticos (hospedaje, comida) y pasajes. - Aparatos relacionados con la cocina o comedor.
Gastos no autorizados - Cualquier otro gasto que no sea relacionado con la mejora de la gestión escolar, específicamente en el ámbito pedagógico (este aplica sólo para el rubro Mejora de la gestión escolar). - Cualquier otro gasto que no sea relacionado con la seguridad escolar (este aplica sólo para el rubro Ambientes escolares seguros).
PUNTOS A CONSIDERAR PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE COMPROBACIÓN DE RECURSOS ENTREGADOS POR EL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO A LAS ESCUELAS Justificar debidamente en su totalidad el importe del recurso entregado para cada rubro: - “Mejora de la gestión” $ 70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.) - “Ambientes escolares seguros” $ 20,000.00. (Veinte mil pesos 00/100 M.N.)
DE LOS FORMATOS: El (La) director(a) deberá atender los procedimientos correspondientes al llenado de todos los formatos informativos y anexos. La comprobación deberá anexar el formato indicado como “Anexo 2” relacionando todas y cada una de las facturas.
DE LOS COMPROBANTES FISCALES: Se recomienda revisar que haya sido llenada correctamente, con los datos de la Secretaría de Finanzas, detalle de las compras, que los importes correspondan con número y letra y demás requisitos. Además deberán enviar todos y cada uno de los tickets o remisiones que amparen las facturas cuando sea el caso, es decir, cuándo acumulamos los comprobantes para que después de la compra nos expidan una factura por dos o más tickets o notas juntas.
Enviar tickets, remisiones o notas que amparen las facturas cuando dichas facturas sean emitidas en fechas diferentes del periodo establecido fiscalmente. Esto se refiere a las facturas que tienen fecha extemporánea, posterior al periodo de la fecha de recepción del recurso y de la fecha de cierre 31 de diciembre de 2013. En el caso de que los proveedores impriman sus facturas en dos hojas, por ejemplo: 1 de 2 y 2 de 2, es importante entregar el juego completo a la administración del PETC, aunque la segunda hoja tenga impreso un solo renglón, sello ó cualquier otro dato por parte de la empresa.
Toda la facturación debe estar justificada al calce de la misma detallando el motivo del gasto. Ejemplo de justificación del gasto: Compra de material didáctico para la enseñanza de las matemáticas en 1° y 2° grados. Equipamiento para el apoyo tecnológico del aula de 2° A. Las facturas no deberán presentarse engargoladas ni perforadas. Deberán ordenarse de acuerdo a la relación del “Anexo 2” y entregadas en sobre manila con el nombre de la escuela, municipio, nombre del director escolar, número de teléfono de casa y celular.
REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES FISCALES PARA LA COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS Ser originales. Estar expedidas. Exactamente como se indica a continuación a nombre de: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de B.C.S. (Educación) NOTA: El nombre podrá estar abreviado y conservando la leyenda (Educación), siempre y cuando sea entendible por ejemplo: Sría. de Finanzas del Gob. Del Edo. De B.C.S. (Educ.) Sría. Finanzas Gob. Edo. B.C.S. (Educ.)
Solicite al proveedor hacer las correcciones pertinentes en su sistema de facturación, en referencia a todos estos datos. Con Domicilio en: Isabel La Católica E Ignacio Allende R.F.C. SFG 931220 5S3 Colonia: Centro C.P. 23000 Ciudad: La Paz, B.C.S.
Reunir los siguientes requisitos fiscales de quien lo expide: a) Nombre, denominación o razón social b) Domicilio fiscal c) Tener impresa la cédula de identificación fiscal Tener impresa la fecha de impresión y vigencia de la factura - Ejemplo FECHA DE IMPRESION: 21/DIC/2013 y vigencia de la factura, ejemplo VIGENCIA 20/DIC/2015 2500 FORMAS DEL FOLIO LP 150001 AL LP 152500. La cual se encuentra regularmente en la parte de abajo del cuerpo de la factura.
Número de folio - Se refiere al número de la factura Número de folio - Se refiere al número de la factura. Lugar y Fecha de expedición - Deberá plasmar los datos del domicilio completo de quien ejerce el gasto, tal como se indica en el punto número ( II ). La fecha corresponde precisamente al día en el que se hace la compra. Cantidad de mercancías, descripción detallada de las mercancías o servicios, Precio unitario, Valor Total. El importe total, en número y letra, así como el monto de los impuestos que se generaron.
Importe con letra: (Son treinta y seis pesos 41/100 M.N) CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO IMPORTE 2 Lápices 1.40 2.80 3 Cuadernos 10.00 30.00 SUBTOTAL 32.80 I.V.A. 3.61 TOTAL $36.41 Importe con letra: (Son treinta y seis pesos 41/100 M.N) Ejemplo: Detallando cada uno de los artículos IV - Todas las facturas sin excepción, deberán llevar el sello oficial de la escuela y firma del director de la escuela.
DE LA COMPROBACIÓN DE GASTOS Entregar la documentación original a la Coordinación del Programa Las zonas foráneas serán recepcionadas en las oficinas de la supervisión escolar, próximamente se emitirá calendario con fechas para la visita del personal del Programa Escuelas de Tiempo Completo. El director que reciba los recursos financieros quedará liberado de la responsabilidad de comprobación del gasto, cuando el área de fiscalización haya confrontado la autenticidad de las facturas o documentos comprobatorios a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBACIÓN El periodo para entregar los documentos comprobatorios es A PARTIR DE LA ENTREGA DEL RECURSO Y HASTA EL DÍA MIÉRCOLES 15 DE ENERO DEL 2014. NOTA IMPORTANTE: Los documentos comprobatorios deberá relacionarlos de conformidad con el formato “Anexo 2”.
PARTIDAS PRESUPUESTALES: No. PARTIDA CONCEPTO 51212001 Material y útiles de impresión. 51214001 Materiales, útiles y equipo menores de tecnología de la información Y comunicación. 51215001 Material didáctico (material impreso) 51216001 Material de limpieza 51217001 Material y útiles de enseñanza 51241001 Productos minerales no metálicos. 51242001 Cemento y productos de concreto. 51243001 Cal, yeso y productos de yeso. 51244001 Madera y productos de madera 51245001 Vidrio y productos de vidrio. 51246001 Material eléctrico. 51246002 Material electrónico. 51247001 Art. Metálicos para la construcción. 51248001 Materiales complementarios. 51254001 Materiales, accesorios y suministros médicos. 51273001 Artículos deportivos. 51274001 Productos textiles. 59292001 Refacciones y accesorios menores de edificios. 51317001 Servicios de acceso de internet, redes y procesamiento de información. 51334002 Servicios. De capacitación. 51336002 Servicios de impresión y elaboración de material informativo. 51365001 Servicios de la industria fílmica, del sonido y del video. 52511001 Muebles de oficina y estantería. 52515002 Equipo de cómputo y aparatos de uso informático. 52519003 Otras herramientas, mobiliarios y equipos de administración. 52521001 Equipos y aparatos audiovisuales. 52523001 Cámaras fotográficas. 52564001 Sistema de aire acondicionado, calefacción y de refrigeración industrial y comercial. ANEXO 1 PARTIDAS PRESUPUESTALES:
ANEXO 2 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2013/2014 Escuela Clave Localidad Municipio Nivel y Modalidad Fecha Ministraciones recibidas Concepto Importe Gastos efectuados N° N° de Factura Nombre del proveedor $0.00 Total de Egresos Nombre, Firma y Sello Director Supervisor Nombre, Firma Presidente CEPS ANEXO 2