La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del."— Transcripción de la presentación:

1

2 Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del uso de CBB se ve disminuida de cuatro millones a quinientos mil pesos y solo hasta el 31 de marzo del mismo año. ● Finalmente a partir del 01 de abril de 2014 la única forma de emisión y deducción de comprobantes fiscales digitales es la que conocemos como CFDI.

3 Objetivos de la Factura electrónica en México ● Combatir la Evasión Fiscal ● Proteger el medio ambiente ● Promover la eficiencia en los procesos comerciales ● Poner al comercio mexicano a la vanguardia internacional

4 Objetivos de la Factura electrónica en México ● Disminuir el uso de facturas apócrifas ● Incluir en la emisión de CFDI estándares (sello y cadena digital) de seguridad, que den como resultado un comprobante que sea autentico, integro y único. ● El establecimiento de un lenguaje que permita organizar datos, mediante etiquetas, archivos de texto(XML).

5 Obligación de emitir comprobantes fiscales ● Por los actos o actividades que se realicen ● Por los ingresos que se perciban ● Por las retenciones de contribuciones que se efectúen ● Las personas que: 1. Adquieran bienes 2. Disfruten de uso o goce temporal, 3. Reciban servicios 4. O aquellas que les hubieren retenido contribuciones Deberán solicitar la emisión de un comprobante fiscal digital

6 Fundamento y requisitos de los comprobantes fiscales en México Normatividad: ● Art. 29, 29-A CFF, Art. 36- 40 RCFF ● Resolución miscelánea fiscal vigente. Requisitos: ● Certificado e-Firma ● Certificado de sello digital

7 Fundamento y requisitos de los comprobantes fiscales en México Normatividad: ● Validación, asignación de folio e incorporación del sello digital por parte del SAT (Certificación). ● Entrega a cliente (Pdf y XML)por medios electrónicos, y cuando sea solicitado por el cliente su representación impresa. ● Cumplir especificaciones en materia informática.(Anexo 20).

8 Fundamento y requisitos de los comprobantes fiscales en México Normatividad: En referencia a los requisitos de deducción y acreditamiento : 1. RFC, régimen fiscal de quien lo expide y en caso de tener mas de una sucursal datos del domicilio de la sucursal que lo expidió. 2. Numero de folio y sello digital del contribuyente que lo expide. 3. Lugar y fecha de expedición. 4. RFC de la persona a la que se expide el comprobante. 5. Cantidad, unidad de medida, clase de bienes o mercancías o descripción del servicio o uso o goce que amparen.(características esenciales, marca, modelo, numero de serie, especificaciones técnicas o comerciales entre otras a fin de distinguir una de otras similares). 6. Valor unitario consignado en numero. 7. El importe total consignado en numero y letra.

9 Ventajas y vigencia de la versión 3.3 ● Completar el sistema tributario electrónico y adecuarlo a la normatividad. ● Eliminar informativas (DIMM y DIOT). ● Simplificar el registro de la contabilidad electrónica (Mi contabilidad, Mis cuentas, declara SAT, Pedimentos de importación). ● Combate a la corrupción. ● Inicia el 01 de julio de 2017. ● Sin embargo será opcional del 01 de julio al 30 de noviembre. ● Comienza su obligatoriedad el 01 de diciembre de 2017. ● A excepción del procedimiento de cancelación de CFDI la cual dará inicio a partir del 01 de enero de 2018. Es importante mencionar que la generación de factura gratuita en el portal del SAT cuenta con la versión 3.3. desde el 01 de julio de 2017.

10 Estructura del CFDI versión 3.3

11 Catálogos del CFDI versión 3.3 No. NombreCódigo 1Aduanac_Aduana 2Clave de producto o servicioc_ClaveProdSev 3Unudades de medidac_ClaveUnidad 4Código postal (1 y 2)c_CodigoPostal_Parte_1 (o 2) 5Forma de pagoc_FormaPago 6Impuestosc_Impuesto 7Metodo de pagoc_MetodoPago 8Monedac_Moneda 9Pedimentoc_NumPedimentoAduana 10Paísc_Pais 11Patente aduanalc_PatenteAduanal 12Régimen fiscalc_RegimenFiscal 13Tasa o cuotac_TasaOCuota 14Tipo de comprobantec_TipoComprobante 15Tipo de factorc_TipoFactor 16Tipo de relaciónc_TipoRelacion 17Uso del comprobantec_UsoCFDI

12 Ejemplo del CFDI versión 3.3

13 Conclusiones Más carga para el contribuyente 5 modificaciones con relación a la versión 3.2: 1.- Nuevos catálogos (17 en total). 2.- Diferentes tipos de CFDI. 3.- CFDI por pago en una exhibición, parcialidades, a cuenta y anticipos. 4.- Forma de pago. 5.- Información de importes, descuentos e impuestos. Más carga para el contribuyente 5 modificaciones con relación a la versión 3.2: 1.- Nuevos catálogos (17 en total). 2.- Diferentes tipos de CFDI. 3.- CFDI por pago en una exhibición, parcialidades, a cuenta y anticipos. 4.- Forma de pago. 5.- Información de importes, descuentos e impuestos.


Descargar ppt "Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del."

Presentaciones similares


Anuncios Google