Francisco Piñero Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
Advertisements

El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz
PROCESADORES DE SONIDO
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
¿QUÉ ES UN MICRÓFONO? Antes una breve historia de la microfonía:
Características del sonido
Profesor Francisco Gurovich Año 2014
Altavoces activos A-2 Audio Engine 2 Potencia: 15 W RMS x 2 canales Driver mid-woofer Kevlar 2,75” Tweeter polimero-seda con iman de Neodimio Respuesta:
Recomendaciones “The Godfather” (1972) F. F. Coppola “The Conversation” (1974) F. F. Coppola Walter Murch
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Diferentes deciBeles (dB) Diferentes Niveles de Señales
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Audífono analógico.
Amplificador de Aislamiento Tópicos Selectos de Minimización de Ruido García López Jorge Luis.
REGISTRO DE SONIDO SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO MCO Samira Guadalupe González Reyes Orientación para alumnos que presentarán el Examen General para.
ETAPA DE FILTRADO FILTRO PASA-ALTAS Fo=10HzFILTRO PASA BAJAS Fo=45Hz FILTRO PASA-ALTAS Fo=75HzFILTRO PASA BAJAS Fo=85Hz.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Antenas telecomunicaciones
¿Cómo se propaga el sonido?
TEMA 2 LOS MICRÓFONOS.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
CONFIGURACIONES DE SUBGRAVES
ALVARO BITRIAN RAMPA HUESCA S.L. CURVATURE AUDIO
ETAPAS DE POTENCIA Y LIMITACIÓN DE ALTAVOCES
Características del sonido
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
SISTEMAS DE AUDIO PROFESIONALES
RS-232 / RS-485 Introducción RS-232. Características RS-232.
MICROFONÍA Y CONEXIONES
SENSOR DE TEMPERATURA.
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
Expresión Musical Tema 11
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Francisco Piñero Martínez
Presentación de Formación sobre Productos: Equipos de Sonido
Fonética acústica Nociones fundamentales.
Presentación de formación sobre productos: equipos de sonido
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
Ingeniería de Telecomunicaciones
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
DISEÑADO PARA LOS MAS EXIGENTES COMBO 2 ARRAY K SUB ARRAY 1800
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
UD8. Instrumentación. Si bien en audio la instrumentación utilizada para comprobaciones funcionales, puesta a punto y localización de averías eran básicamente.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Capítulo 31 Corriente alterna.
CURSO DE FIBRAS OPTICAS
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
Amplificador Operacional
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
RS-232 / RS-485 Introducción RS-232. Características RS-232. Estructura de un carácter. Señales más usadas RS-232. Introducción RS-485. Características.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

Francisco Piñero Martínez El micrófono ISV Francisco Piñero Martínez

INDICE Qué es un micrófono Características técnicas de los micrófonos Sensibilidad Respuesta en frecuencia Directividad o direccionalidad - Omnidireccional - Bidireccional - Cardioide - Hipercardioide - Supercardioide Impedancia interna Relación señal ruido Distorsión Ruido de fondo Defectos en la colocación de los micrófonos: poping - larsen Cables para micrófonos Conectores de audio: DIN – RCA – JACK – XLR Datos técnicos de los micrófonos Algunos modelos de micrófonos

Qué es un micrófono Es un elemento capaz de transformar la energía acústica incidente en su membrana, en energía eléctrica. Energía acústica Energía eléctrica

Características técnicas de los micrófonos Sensibilidad Respuesta en frecuencia Directividad o direccionalidad Omnidireccional Bidireccional Cardioide Hipercardioide Supercardioide Distorsión Ruido de fondo

Energía eléctrica de salida Sensibilidad Es la relación existente entre la presión sonora incidente en la membrana y la tensión eléctrica de salida Presión sonora Energía eléctrica de salida A mayor voltaje de salida, mayor sensibilidad. No es aconsejable la utilización de micrófonos con una sensibilidad inferior a 1 mV Pa. La sensibilidad del micrófono no influye en su calidad sonora, ni en su respuesta en frecuencia. Una baja sensibilidad nos obliga a utilizar un preamplificador para aumentar la ganancia de entrada, aumentando de esta manera el ruido de fondo que produce la electrónica de los preamplificadores.

Respuesta en frecuencia La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la sensibilidad del mismo a cada frecuencia, dentro del margen de frecuencias audibles (20Hz a 20Khz). 400Hz 1,6Khz 20Hz 20Khz Responde bien a los graves Responde bien a los agudos Responde bien a los medios

Tipos de micrófonos según su directividad La directividad hace referencia a la tensión de salida del micrófono, en relación al ángulo de incidencia de la onda sonora sobre el diafragma. Omnidereccional Bidirecccional Cardioide Hipercaedioide Supercardioide

Distorsión Es el conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada. No debe superar el 1%.

Ruido de fondo Es la tensión o señal que nos entrega el micrófono sin que exista ningún sonido incidiendo sobre su membrana. El ruido de fondo debe estar como máximo en torno a los 60 dB, pero cuanto más bajo sea, mejor calidad ofrecerá el micrófono.

Defectos en la colocación de los micrófonos: “poping” El efecto pop, poping o de proximidad se produce con los golpes de aire al pronunciar ciertas consonantes como la p, b o la t. Se evita: Colocando el micrófono a una distancia mínima de la boca de 10cm. Colocando filtros antipop. Colocando el Micrófono fuera de la trayectoria del golpe de voz. p b t

Defectos en la colocación de los micrófonos: “larsen” El efecto larsen o acoplamiento acústico se produce cuando el sonido que sale de los altavoces vuelve a entra por el micrófono se amplifica y vuelve a salir por el altavoz repetidamente. Se produce un pitido alto y desagradable. Se evita colocando los micros fuera del área de acción de los altavoces. Utilizando micrófonos muy direccionales. Reduciendo la potencia de salida de los altavoces. Atenuando en el amplificador el volumen de entrada de micrófono.

Conectores de audio DIN de 3 a 8 vías RCA JACK XLR-3 a 5 pines