LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

LA NUTRICIÓN VEGETAL.
Las funciones de los seres vivos
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
Ciencias Naturales 2º ESO Tema 2 La nutrición Nutrición
NUTRICIÓN ANIMAL Elma Díaz Sánchez.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
Autótrofos y heterótrofos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
La luz solar es la fuente principal de energía de un ecosistema. Además de su efecto térmico, la luz solar es la materia básica para la fotosíntesis.
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
“Obtención de alimento en vegetales”
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
La función de nutrición 1
Educación para la Salud
Factores Bióticos y abióticos beto.
Tema 1: Química de los seres vivos
ORIGEN DE LA VIDA.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Uruguay Educa Mtra. Andrea Etchartea
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
LOS SERES VIVOS.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
LA CÉLULA: UNIDAD DE VIDA
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
9. La obtención del alimento en los vegetales
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
ENERGÍA Y MATERIA PARA LA VIDA TEMA 8 1. La nutrición de los seres vivos Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
I.e.s. universidad laboral de Málaga
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Organismos Heterótrofos
Metabolismo celular y Fotosíntesis
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
LOS SERES VIVOS.
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
Integrantes:  Mallma Carlolin Kever  Reynoso Canicani Antoni Paolo.
TEMA 8 “LA TIERRA, UN PLANETA VIVO”
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Sistema digestivo CLASE 1 5° Básico Profesor Cristian Moore.
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
UNIDAD 3 Aparatos para la nutrición Biología y Geología 3.º ESO LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
Transcripción de la presentación:

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS? Los seres vivos estamos compuestos por: Compuestos orgánicos (biomoléculas) Compuestos inorgánicos Biosfera Fabricados por los seres vivos Medio físico Geosfera, atmósfera e hidrosfera Glúcidos Lípidos Agua Sales minerales Gases: CO2, N2 Ácidos nucleicos Proteínas

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

¿ DE DÓNDE SALE LA MATERIA? H2O N2 CO2 SALES MINERALES ¿ DE DÓNDE SALE LA MATERIA? BIOMOLÉCULAS

NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA AUTRÓTOFOS HETERÓTROFOS Incorporan materia inorgánica del medio con la que fabrican su materia orgánica. Utilizan como fuente de materia compuestos orgánicos elaborados por otros organismos. FOTOSINTÉTICOS QUIMIOSINTÉTICOS Obtienen la energía de la luz Obtienen la energía de la oxidación de compuestos orgánicos.

NUTRICIÓN CELULAR METABOLISMO Energía ANABOLISMO CATABOLISMO Reacciones a través de las cuales las células fabrican nuevos compuestos orgánicos Reacciones a través las cuales degradan los compuestos orgánicos para obtener energía

PROCESOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Ingestión de alimento Digestión de alimento Intercambio de gases Transporte de los nutrientes Metabolismo Excreción APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Aparato Circulatorio Aparato Excretor

NUTRICIÓN EN PLANTAS ALIMENTO SUSTANCIAS ORGÁNICAS Son las: Se obtiene SUSTANCIAS ORGÁNICAS ENERGÍA Formadas en: A través de la: FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN CELULAR

FOTOSÍNTESIS

RESPIRACIÓN CELULAR ENERGÍA

NUTRICIÓN EN PLANTAS La salvia bruta junto con los productos de la fotosíntesis forma la savia elaborada

NUTRICIÓN EN PLANTAS