La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organismos Heterótrofos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organismos Heterótrofos"— Transcripción de la presentación:

1 Organismos Heterótrofos
Además de los organismos autótrofos, existen otros seres que no pueden sintetizar su propio alimento. Estos seres se conocen como heterótrofos. Los animales, algunas bacterias, los protozoos y los hongos son ejemplo de organismos heterótrofos porque dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación. Para mantener la vida los heterótrofos requieren obtener del ambiente sustancias inorgánicas, como agua y sales minerales, y además materias orgánicas prefabricadas. Por tanto, su supervivencia depende completamente de la existencia de los autótrofos, ya que estos constituyen la fuente de materia orgánica que necesitan. Por ello, en la naturaleza se establece un equilibrio dinámico entre estos organismos que facilita la existencia de ambos y, por tanto, la conservación de la vida.

2 Organismos Heterótrofos
El hombre y casi todos los animales son heterótrofos. En ambos, el alimento obtenido proporciona la energía y los materiales para la formación y reparación de sus componentes. La mayoría de estos alimentos incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, etc., los cuales no pueden utilizarse directamente, sino transformados de forma tal que las moléculas grandes sean degradadas a moléculas más sencillas. Para ello estos organismos han desarrollado adaptaciones, que comprenden los procesos de ingestión, digestión y absorción de sustancias, y permiten que estas sean distribuidas por todo el organismo.

3 Organismos Heterótrofos
El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en seis etapas: a) Captura: La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos. b) Ingestión: La célula introduce el alimento, por endocitosis, y se forma una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, por la que fagocitan el alimento. c) Digestión:Un lisosoma primario se acerca a la vacuola alimenticia, vierte sus enzimas digestivas y se fusionan sus membranas, y se forma un lisosoma secundario o vacuola digestiva. Allí las enzimas digestivas desdoblan las moléculas complejas (macromoléculas) en moléculas más simples.

4 Organismos Heterótrofos
d) Paso de membrana: Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma. e) Metabolismo: Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su fin es obtener energía para la célula y construir materia orgánica celular propia. f) Excreción: La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana celular, de los productos de desecho del catabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3), los cuales se acumulan en vacuolas o se unen con la membrana plasmática, y por exocitosis son expulsados de la célula.

5 Organismos Heterótrofos
Los organismos autótrofos sintetizan moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas que toman del medio, mientras que los organismos heterótrofos las obtienen ya sintetizadas mediante la digestión de los compuestos que ingieren como alimento. Cuando el alimento se obtiene como partículas sólidas que deben comerse, digerirse, absorberse, como ocurre en casi todos los animales, el fenómeno recibe el nombre de nutrición holozoica. Los organismos holozoicos deben constantemente buscar, atrapar y comer otros organismos; para ello han creado. gran variedad de estructuras sensitivas, nerviosas y musculares, para encontrar alimento, así como varios tipos de sistemas digestivos para transformar estos alimentos en moléculas bastante pequeñas para ser absorbidas.

6 Organismos Heterótrofos
Los animales herbívoros comen plantas y obtienen sus compuestos energéticos del contenido de las células vegetales, compuestos constituidos por la planta que usa energía de la luz solar. Otros animales son carnívoros, comen animales (que, a su vez, comen plantas). Omnívoros son animales que comen material vegetal o animal. Todos los organismos heterótrofos obtienen finalmente sus nutrientes energéticos de organismos autótrofos que atraparon la energía radiante de la luz solar para sintetizar dichos compuestos.

7 Organismos Heterótrofos
Los hongos y muchas de las bacterias son también heterótrofos; sin embargo, carecen de un aparato adecuado para la digestión interna de las partículas de materia orgánica que encuentran en su ambiente. Estos organismos toman su alimento orgánico de sustratos muertos y se auxilian de enzimas que secretan mediante las cuales solubilizan las sustancias carbonadas y nitrogenadas de los restos de vegetales y animales, y luego las absorben. Este tipo de nutrición se denomina heterótrofa saprofita y es esencial para el sostenimiento del equilibrio en la naturaleza.

8 Organismos Heterótrofos
Existen también organismos heterótrofos parásitos; estos viven sobre o dentro de otro organismo, ya sean plantas o animales, de los cuales toman directamente las sustancias nutritivas que necesitan, por ingestión o por absorción, sin causarles la muerte inmediata. Estos organismos, de los cuales se alimentan los parásitos, se denominan huéspedes. Algunos parásitos como las garrapatas, los piojos y las pulgas, viven sobre los huéspedes, mientras que otros viven en su interior.

9 Organismos Heterótrofos
La división entre organismos autótrofos y heterótrofos no es tan absoluta como a primera vista pudiera parecer. Existen ciertos organismos que pueden realizar al mismo tiempo ambos tipos de nutrición, como ocurre en algunos flagelados verdes, como la euglena, y en las plantas carnívoras o insectívoras.

10 Organismos Heterótrofos
Puede afirmarse entonces que la nutrición y la energía tienen mucho en común, y que gracias a este importantísimo proceso todos los seres vivos pueden desempeñar su papel dentro del ciclo de la naturaleza y permitir la incorporación, transformación y utilización eficiente de la energía.


Descargar ppt "Organismos Heterótrofos"

Presentaciones similares


Anuncios Google