La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA

2 1. Condiciones para la vida
1.1 1.3 1.2 + 1.4 Soporte para la vida

3 1.1 Temperaturas suaves, media de 15 °C, debido a:
a) Distancia adecuada al sol b) Efecto invernadero

4 1.2 Agua en estado líquido, esencial pues:
a) Componente básico de los seres vivos c) Regulador térmico b) Hábitat de muchos organismos

5 1.3 Gases imprescindibles para vivir:
a) Oxígeno, respiración c) Ozono, efecto filtro b) Dióxido de carbono, fotosíntesis

6 1.4 Soporte para los organismos:
a) Suelo sobre o dentro del que vivir b) Aporte de nutrientes para vegetales

7 2. Así somos los seres vivos, características comunes:
2.1 Composición química similar. 2.2 Formados por células 2.3 Realizamos las tres funciones vitales

8 2.1 Composición química similar (I)
Bioelementos: elementos químicos de los seres vivos. Principales: los más abundantes, C,H,O,N,P,S (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) Secundarios: Ca (calcio), Na (sodio), K (potasio)….. Oligoelementos: en muy bajo porcentaje, Fe (hierro), I (yodo)….

9 2.1 Composición química similar (II)
Biomoléculas: moléculas de los seres vivos. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Exclusivas seres vivos Tipos Función energética Glúcidos 1 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Lípidos También en la materia inerte Monosacáridos Agua Grasa Sales minerales Función genética Ácidos nucleicos Función estructural Proteínas Aminoácidos Nucleótido

10 2.2 Formados por células Schwann (zoólogo) Schleiden (botánico)
Virchow (médico) 1 (Unicelulares o pluricelulares) 2 Es decir, llevar a cabo las tres funciones vitales. 3

11 2.3 Realizamos las tres funciones vitales

12 3. Las células y sus tipos Un poco de historia: Formas variadas:
Tamaño microscópico (casi siempre): Utilizó por primera vez el término célula Perfeccionó el microscopio y observó células vivas por primera vez

13 3.1 Estructuras básicas de todas las células
Material genético

14 3.2 Diferencias entre células eucariotas y procariotas (I)
1 2 Célula procariota Célula eucariota Material genético Núcleo Material genético No tienen núcleo Bacteria Célula vegetal Célula animal

15 3.2 Diferencias entre células eucariotas y procariotas (II)
NÚCLEO No Si COMPLEJIDAD Menor Mayor ORIGEN Anterior Posterior

16 3.2 Célula procariota: en bacterias

17 3.2 Célula eucariota ORGÁNULOS: 1 2 CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL
Ribosomas (Núcleo) Material genético Mitocondria 2 Fabricar proteínas 2 6 5 4 Membrana plasmática Respiración y energía 1 1 7 3 Vacuolas Citoplasma 4 Aparato de Golgi Almacén de agua Transporte y secreción (expulsión) 3 Lisosomas 1 CÉLULA ANIMAL 6 Digestión (Núcleo) Material genético Retículo endoplasmático 2 Liso, sin ribosomas: fabrica y almacena lípidos Rugoso, con ribosomas: almacena proteínas Pared celular 5 5 1 3 4 Membrana plasmática 8 6 8 Cloroplasto Citoplasma Centrosoma 7 Fotosíntesis División celular 2 CÉLULA VEGETAL

18 3.2 Diferencias estructurales entre células vegetales y animales
Pared celular No Si Cloroplastos Vacuolas Pequeñas Grandes Centriolos

19 4. Funciones vitales en los seres vivos
1 2 3

20 4.1 Función de nutrición (I)
Función vital consistente en un conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen las sustancias necesarias para construir sus componentes y producir energía. 2 Tipos de nutrición: 1 Fabrican sustancias orgánicas a partir de inorgánicas. Vegetales, algas y bacterias. Necesitan sustancias orgánicas ya sintetizadas. Animales, protozoos, hongos y bacterias.

21 4.1 Función de nutrición (II)
Procesos implicados NUTRICIÓN VEGETAL NUTRICIÓN ANIMAL 1.- Proceso digestivo 6. Respiración celular 7. Eliminación desechos 2.-Intercambio gaseoso 3.- Transporte 5. Transporte de Sustancias orgánicas 4.- Respiración celular 4.Fotosíntesis 5.- Excreción 2.Transporte nutrientes inorgánicos 3.Intercambio gaseoso y Evapotranspira- ción 1. Absorción de nutrientes inorgánicos

22 4.2. Función de relación Función vital que permite recibir información del interior y del exterior y reaccionar de la forma más adecuada para la supervivencia. Elementos de la relación 1. Estímulos, cambios internos o externos que pueden ser percibidos y causar un efecto. Físicos, la luz… Químicos, un olor……. Bióticos, otro ser vivo. Internos, el hambre…. Externos, una presa…… 2. Receptores, partes que permiten percibir un estímulo. Órganos de los sentidos 3. Coordinadores, procesan la información de los receptores y preparan una respuesta. Sistema nervioso Sistema endocrino u hormonal 4. Efectores, partes que ejecutan las respuestas como un movimiento o producir una sustancia. Músculos Glándulas 1 y 2 3 y 4 4

23 4.3. Función de reproducción (I)
Función vital que consiste en la capacidad de los seres vivos de originar seres similares o idénticos a ellos. Tipos de reproducción Reproducción sexual Dos individuos, generalmente. Descendientes con caracteres de ambos progenitores Si gametos 2 Reproducción asexual Un solo individuo Descendientes Idénticos al progenitor No gametos 1 Plantas Hongos Organismos pluricelulares Animales Protozoos Algas

24 4.3 Función de reproducción (II)
Ventajas e inconvenientes de ambos tipos de reproducción Reproducción asexual Reproducción sexual Ventajas Solo necesita un individuo No requiere Ahorro movilidad energia No gametos Proceso rápido y efectivo Numerosos descendientes Ventajas Diversidad de individuos Mayor capacidad de sobrevivir a cambios ambientales 1 1 2 2 3 4 5 Inconvenientes Gran gasto energético: buscar pareja, producir gametos….. Depende del azar Requiere movilidad de gametos Requiere un medio acuático Inconvenientes Descendientes iguales Cambios ambientales peligrosos, desaparición de la especie. 1 1 2 2 3 4 Clon

25 4.3. Función de reproducción (III)
1 Reproducción celular, proceso por el que una célula madre origina dos o más células hijas. Para: Reproducción de los organismos unicelulares como bacterias, protozoos… Crecimiento y reposición de tejidos dañados en los pluricelulares. 2 Tipos de división celular: 3

26 5. Clasificación de los seres vivos
Especie: taxón que agrupa individuos con características similares que pueden reproducirse entre sí y dar descendientes fértiles. Denominamos a una especie con un nombre vulgar, que ùede variar de unos lugares a otros y con oun nombre científico, igual en cualquier parte. Nombre vulgar: lince ibérico Nombre científico: Lynx pardinus Taxonomía: Ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos en grupos o taxones: Taxón más amplio Taxón menos amplio

27 6. Organización de los seres vivos (I)
1 6 2 5 4 3

28 6.1 Niveles de organización de los seres vivos (II)
2 4 ECOSISTEMA: Biocenosis junto al medio y sus relaciones. CELULAR: Células POBLACIÓN: individuos de igual especie. 5 MOLECULAR: biomoléculas 1 ORGÁNICO: Tejidos Órganos Aparatos y sistemas 3 COMUNIDAD O BIOCENOSIS: individuos de diferentes especie.

29 Unicelular y Pluricelular
6.2. Los cinco reinos REINOS SERES ORGANIZACIÓN CELULAR NÚMERO DE CÉLULAS TEJIDOS NUTRICIÓN MONERA Bacterias Procariota Unicelular No Autótrofa o heterótrofa PROTOCTISTA Protozoos Eucariota Heterótrofa Algas Unicelular y Pluricelular FUNGI Hongos y Pluricelular METAZOOS Animales Si METAFITA Vegetales


Descargar ppt "TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google