EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El equilibrio en las reacciones químicas
Advertisements

El equilibrio en las reacciones químicas
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Cinética y Equilibrio Químico
Equilibrio químico.
Cinética y Equilibrio Nathaly Ayala Lipán.
Cinética y Equilibrio Químico
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
Equilibrio Químico.
Equilibrio químico Capítulo 14
Gases 2014.
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
Velocidad de reacción y equilibrio químico
CINETICA QUIMICA.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO 1 2 EQUILIBRIO DINÁMICO EN SISTEMAS QUÍMICOS. Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su grado.
Ley de Velocidad La ley de velocidad expresa la relación de velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Equilibrio Químico. EQUILIBRIO QUIMICO El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Cinética y Equilibrio Químico
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Prof. JESSIKA HERNÁNDEZ
Tema 4 Equilibrio Químico.
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Equilibrio químico Unidad 2.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Curso Química General Básica
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
Energía y las reacciones químicas
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Equilibrio químico Capítulo 14
CINÉTICA QUÍMICA Área de la química que se ocupa de la rapidez, o de las velocidades, de las reacciones Licda. Flor de María Urzúa Navas.
Reacciones Químicas.
Cinética y Equilibrio Químico
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Problemas de Equilibrio-Precipitación
LICDA. CORINA MARROQUIN O
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
Unidad NºII:Termoquímica
CINETICA QUIMICA.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
CHEM 204 Prof. Sandra González
Unidad 6 Equilibrio químico
Fundación Educacional
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier Cambio en la composición de una mezcla en equilibrio.

Cuando se produce un cambio en una mezcla en EQ este se desplaza en la dirección que contrarreste el cambio. La composición de una mezcla en EQ depende de: -las cantidades de los compuestos -volumen del recipiente -Temperatura- Pero solo la T afecta el valor de K

El cambio de volumen o la adición o substracción de sustancias solo altera las concentraciones pero no a K 1. Cambio de concentración a V cte: N2(g) + H2(g) NH3(g) si le agrego más H2=> Q K(350C) =9.0 = (1.4) 2 (1.4)2 = 0.82 = Q (0.3)(0.9)3 (0.3)(2)3 Q < K  EQ. a la derecha

Dirección del cambio: Cuando se agrega la reacción se desplaza más: hacia: - REACCIONANTE  LA DERECHA -PRODUCTO  LA IZQUIERDA se substrae: REACCIONANTE  LA IZQUIERDA PRODUCTO  LA DERECHA

Al aumentar la concentración o la P a volumen constante, de mezcla en EQ, hace que la R se desplace en la dirección que consuma el material agregado Al disminuirlo, el EQ se desplaza en la dirección que produce mas de dicha sustancia.

Principio de Le Châtelier Cambios en la concentración Quitar Añadir Quitar Añadir aA + bB cC + dD Desplazamiento del equilibrio Cambio Aumenta la concentración de producto(s) izquierda Decrece la concentración de producto(s) derecha Aumenta la concentración de reactante(s) derecha Decrece la concentración de reactante(s) izquierda 14.5

El cambio de sólidos puros o líquidos puros, no produce efecto 2.El cambio de volumencambio en gases. a) N2(g) +3H2(g)  2NH3(g) si disminuyo el volumen a la mitad, se duplica la concentración y aumenta la presión de c/gas. K= 9 = (1.4)2 Q = (1.4 X 2) 2 = 2.2 (0.3)(0.9)3 (0.3X2)(0.9x2)3 Q<K Eq. se desplaza a la DERECHA .

Sí se aumenta el volumen disponible para las sustancias reaccionantes se favorece la R. directa o inversa que incremente el número de moles. Ej 1: 2ZnS(s) +3 O2(g)  2ZnO(s)+2SO2(g) Sí vol. se desplaza a la IZQUIERDA. Sí vol. Se desplaza a la DERECHA. Ej 2: Ni(CO)4(g) Ni(s) + 4 CO(g) ¿Qué pasa si se aumenta o disminuye el volumen?

Ej3: Fe2O3(s) +3CO(g) 2Fe(s)+3CO2(g) No se perturba por cambio de volumen ya que Q no cambia (igual # moles). A 400 C hay 0.01 mol/L de CO y 0.0215 mol/L CO2 K= (CO2)3 =(0.0215)3 = 9.9 (CO)3 (0.01)3 Si se duplica el volumen 2 litros: Q= (0.0215/2)3 = 9.9 (¡No cambia!) (0.010/2 )3

Principio de Le Châtelier Cambios en volumen y presión A (g) + B (g) C (g) Desplazamiento del equilibrio Cambio Aumenta la presión Al lado con menos moles de gas Disminuye la presión Al lado con más moles de gas Aumenta el volumen Al lado con más moles de gas Disminuye el volumen Al lado con menos moles de gas 14.5

El cambio de la T cambia el valor de K. 1- Un aumento de la T favorece R. endotérmicas, H +, 2. Un descenso de la T favorece R. exotérmicas, H - Ej 1: N2+3H2 2NH3 H=-22.1 Kcal Aumento de T provoca desplazamiento EQ a la Izquierda=> K K= 9 a 350oC y K= 4 x 108 a 25 oC descenso T provoca desplazamiento EQ a la derecha  K

Principio de Le Châtelier Cambios en la temperatura Cambio Rx Exotérmico Rx Endotérmico Aumenta la temperatura K decrece K aumenta Disminuye la temperatura K aumenta K decrece frío caliente 14.5

Principio de Le Châtelier Desplazamiento del equilibrio Cambio en la constante de equilibrio Cambio Concentración sí no Presión sí no Volumen sí no Temperatura sí sí Con catalizador no no 14.5

Ej 2:¿ Cómo cambiará el EQ para la reacción de formación del NH3 cuando…? A) se agrega H2(g) a volumen constante? derecha B) Se disminuye el volumen (aumenta la P)? C) Aumenta la Temperatura? izquierda

Ej.3: 4 FeS2(s) + 11 O2(g)  2Fe2O3(s) +8 SO2(g) H=-791 Kcal Indique el efecto que se produce al cambiar la temperatura a volumen constante. Como cambiarían los moles de Fe2O3…. Al disminuir el volumen. Agregar sulfuro ferroso. Agregar oxígeno.

Continua…. d) Quitar oxígeno. e) Agregar SO2. f) Aumentar temperatura Cual será el efecto del cambio sobre K? Aumentar T Aumentar volumen Agregar sulfuro ferroso Agregar oxígeno, e) quitar oxígeno.

FIN de QG II catalizador No modifica K, solo acelera el proceso. Leer quimica en acción en las paginas 645 y 646 y el ejemplo 14.13 en pagina 644 de su libro de texto. FIN de QG II

Expresiones de constante de equilibrio Las concentraciones de las especies en reacción en la fase condensada se expresan en Molaridad.En la fase gaseosa, las concentraciones pueden ser expresadas en M o en atm. Las concentraciones de los sólidos puros, líquidos puros y solventes no aparecen en las expresiones de constante de equilibrio. La constante de equilibrio es una cantidad sin dimensiones

Expresiones de constante de equilibrio… 4. Al calcular el valor de la constante de equilibrio, se debe especificar la ecuación balanceada y la temperatura. 5. Si una reacción puede ser expresada como la suma de dos o más reacciones, la constante de equilibrio para toda la reacción está determinada por el producto de las constantes de equilibrio de cada una de las reacciones. 14.2