Desarrolla: Construir un mundo más justo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
Advertisements

AYUDA DE EMERGENCIA PARA LOS REFUGIADOS CONGOLEÑOS Y BURUNDESES DE LA REPÚBLICA DE TANZANIA MEMORIA FOTOGRÁFICA.
Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
Acogida Institucional. Títol presentació Subtítol La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Presentación del Programa
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
La Calidad en la UNAB.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
SEMINARIO INTERNACIONAL “EXPERIENCIAS DE MUJERES EN CAMINOS RURALES”
“Políticas de igualdad de género CRE”
Objetivos estratégicos
CONCEPTOS CONTABLES 2018.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROGRAMA VOLUNTARIADO Federación de Asociaciones
Crece: Infancia y Juventud
Diplomatura en Salud Pública
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Estrategias para la Extensión de
Informe de visita de campo GRUPO 2 25 de agosto de 2018
PARNET-TIC 2 Transferencia y Capitalización de resultados de Parnet-Tic para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías Unidad de Iniciativas.
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA 2005.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
La integración social de los inmigrantes irregulares:
Construyendo Europa desde Aragón
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Convocatoria para la Selección de Tutores Institucionales 2009
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
Desarrolla: Construir un mundo más justo
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO CDH
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Personas ayudando a Familias y Niños de San Carlos
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Dirección de Educación de Adultos
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Subvenciones Programas de Salud 2017
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Transcripción de la presentación:

Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

La misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado”. La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales”. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

1. Naturaleza del proyecto Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Naturaleza del proyecto El proyecto pretende fortalecer a las instituciones públicas y a la sociedad civil, y promover la participación ciudadana en tres municipios de la provincia de Bié, (Angola): Kuito, Kamacupa y Cunhinga, mediante el fortalecimiento de instituciones y sociedad civil, la promoción de la participación ciudadana, y la mejora de las capacidades de las familias campesinas pertenecientes a 15 Escuelas de Campo de estos municipios. Los principales problemas que se pretenden afrontar son la escasa participación de la población en las políticas de desarrollo y la escasez de alimentos a nivel de agregados familiares, así como la situación de fragilidad de las principales instituciones públicas y comunitarias. La duración del proyecto es de 4 años. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

2. Objetivos Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Objetivo General Objetivos Contribuir hacia el desarrollo humano y sostenible, la erradicación de la pobreza y el ejercicio pleno de los derechos. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Objetivos Específicos Fortalecer a las Instituciones Públicas y a la sociedad civil y promover la participación ciudadana, en los municipios de Kuito, Kamacupa y Cunhinga. Mejorar las capacidades de las familias campesinas pertenecientes a 15 Escuelas de Campo de los Municipios de Kuito, Kamacupa y Cunhinga. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

3. Beneficiarios Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Beneficiario Instituciones Públicas a nivel Municipal y Provincial. Cooperativas y ONGs locales, incluida la Cruz Roja de Angola y su red de voluntarios. 427 familias, que recibirán apoyo del proyecto a través de 15 Escuelas de Campo. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Nº Total de beneficiarios: 28.608 Beneficiarios Directos: 1.500 familias masais en Angola, de los cuales, 1.400 mujeres (93%) y 100 hombres (7%). Total Beneficiarios Directos: 1.500*6 miembros/familia = 9.000 Entre los beneficiarios directos se encuentra 12 asociaciones de mujeres que desarrollan actividades productivas (Asociaciones VICOBA) Beneficiarios Indirectos (población total de las localidades de intervención) =19.608 Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

4. Actividades del proyecto Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Actividades del proyecto Diseño, ejecución y evaluación de programas formativos específicos para Instituciones Públicas a nivel municipal, Organizaciones de la Sociedad Civil y Escuelas de Campo de los Municipios de Kuito, Kamacupa y Cunnhinga. Jornadas monográficas sobre Género y Medio Ambiente dirigidas a Instituciones Públicas a nivel municipal y provincial, Organizaciones de la Sociedad Civil y Escuelas de Campo en los tres municipios. Jornadas de promoción del valor de la sociedad civil y la gestión del trabajo comunitario en los tres municipios. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Actividades del proyecto Diseño y puesta en marcha de iniciativas de diversificación económica de las Escuelas de Campo en los tres municipios. Publicación y divulgación de los programas formativos y de las experiencias en la promoción de desarrollo local. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

5. Recursos humanos y materiales Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Recursos humanos Recursos humanos y materiales Personal expatriado: 2 Delegados de Cruz Roja Española. Personal local: 1 coordinador, 1 administrador, 1 auxiliar de administración, 2 logistas, 2 motoristas, 1 técnico coordinador de acciones agrícolas, 3 técnicos de fortalecimiento institucional, 3 técnicos de desarrollo comunitario. Voluntarios (activistas) de la Cruz Vermelha de Angola. Posibilidad de incorporar personal de la empresa colaboradora para la realización de módulos formativos específicos. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Recursos materiales Recursos humanos y materiales Vehículos 4x4, motocicletas, oficina, material de visibilidad, materiales formativos, materiales para jornadas monográficas, materiales de apoyo a iniciativas de diversificación económica, servicios técnicos. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

6. Colaboración de la empresa Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Colaboración de la empresa Cofinanciación del proyecto (502.000 euros pendientes de cofinanciar, divididos en tres anualidades) que se destinarán a materiales de formación y contratación de servicios técnicos específicos para las acciones formativas, así como para apoyar iniciativas de diversificación económica y innovación empresarial de las Escuelas de Campo. Posibilidad de incorporar servicios técnicos de la empresa colaboradora para el diseño y realización de jornadas monográficas en relación a los formaciones identificadas. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

7. Retorno/valor para la empresa Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Retorno/valor para la empresa Imagen y visibilidad: difusión de la colaboración dentro del proyecto, con materiales específico de visibilidad en las actividades cofinanciadas (carteles, pegatinas, folletos, etc.) Divulgación del proyecto dentro de la empresa y de los resultados concretos obtenidos con su colaboración. Los responsables del proyecto destacarán el papel del financiador ante los medios de comunicación. El personal de la Oficina Central de CRE involucrado en la gestión del proyecto, estará a disposición del donante para participar en actos de visibilidad. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

8. Cronograma Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Cronograma(*) (*) El proyecto en su totalidad tiene una duración de 4 años, siendo el 2012 su 2º año de ejecución. Se concretará el cronograma por meses una vez definido el importe de la colaboración. Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

9. Presupuesto Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola

Presupuesto Total: 3.000.000 € Cofinanciación pendiente total empresas: 502.000 euros Desarrolla: Construir un mundo más justo Desarrollo humano mediante la participación ciudadana de familias campesinas en Angola