La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI

2 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
¿Qué es? Documento que contiene las aportaciones de decenas de entidades y personas. ¿Qué pretende? Dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual. Potenciar relaciones de buena vecindad y solidaridad. Impulsar acciones coordinadas.

3 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
¿Cómo se ha llevado a cabo? De manera colectiva entre: Administración local y regional Entidades Personas voluntarias Personas beneficiarias de la acción voluntaria

4 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Acciones 22 de septiembre de 2017 Jornada inaugural, primeras aportaciones gracias al trabajo en grupos Constitución del “Grupo de Producción”: personas que dedican mayor tiempo y esfuerzo en diseñar la estrategia Reuniones periódicas del “Grupo de Producción” desde octubre 2017 a mayo 2018 Se implementa con entrevistas a numerosas entidades no presentes en dicho Grupo

5 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Acciones El “Grupo de Producción” consensúa el primer borrador de la estrategia Jornada de debate y aportaciones al borrador el 29 de mayo, con asistencia de un grupo amplio Nueva redacción de la “Estrategia” con las aportaciones y disposición en avilesparticipa.org para última recepción de comentarios en esta fase Redacción del documento final y presentación

6 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Interés del documento Pone de manifiesto la rica historia de participación ciudadana de Avilés, que se manifestó de manera muy activa en los años 70 y 80 en los barrios de la ciudad Y una larga tradición de solidaridad vecinal, que en los años 80 y 90 cristalizó en la creación o implantación de numerosas entidades de voluntariado social.

7 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Interés del documento Las relaciones y la solidaridad vecinal fuertemente establecida en el municipio Una forma de trabajo conjunto entidades – ciudadanía – administración local con experiencias exitosas El impulso explícito de la Administración local en el desarrollo de la participación con los Consejos Sectoriales y Territoriales

8 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Definimos el Voluntariado Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado: “a los efectos de la presente Ley, se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos: Que tengan carácter solidario. Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico y sea asumida voluntariamente. Que se lleven a cabo sin contraprestación económica o material, sin perjuicio del abono de los gastos reembolsables que el desempeño de la acción voluntaria ocasiones a los voluntarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 12.2.d) Que se desarrollen a través de entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos y dentro o fuera del territorio español sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 21 y 22. En similares términos se expresa la Ley del Principado de Asturias 10/2001, de 12 de noviembre, del voluntariado.

9 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Definimos el Voluntariado Los 10 ámbitos de la Ley Voluntariado social Voluntariado Internacional y de Cooperación para el Desarrollo Voluntariado ambiental Voluntariado cultural Voluntariado deportivo Voluntariado educativo Voluntariado socio - sanitario Voluntariado de ocio y tiempo libre Voluntariado comunitario Voluntariado de protección civil

10 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Definimos el Voluntariado Expresiones clave: transformación social, compromiso, solidaridad, justicia social, acción voluntaria, capacidad de solucionar problemas, sociedad informada, capacitada y organizada “expresión organizada de la solidaridad”

11 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Definimos el Voluntariado Y de ahí surgió una definición, provisional, de la acción voluntaria: “como un medio de acción social solidario, organizado, mediante la cual personas plenamente conscientes de su responsabilidad para con la sociedad en que viven, realizan durante su tiempo libre algún tipo de servicio a la comunidad, concebida como un medio de interrelación o diálogo cuyo objetivo esencial es despertar y generar la propia capacidad de las personas para movilizarse en la solución de sus problemas.”

12 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Marco de fundamentación Elementos clave: Perspectiva territorial (barrio y ciudad) Modelo de desarrollo comunitario compartido (clave comunitaria) Voluntariado de Proximidad (solidaridad día a día en la vida cotidiana, en los espacios habitados) Cultura de la solidaridad y la buena vecindad (frente a la insolidaridad) Ciudadanía activa y responsable con su entorno. Trabajo conjunto con la ciudadanía y entre las diversas áreas institucionales. Responsabilidad y liderazgo compartidos (entidades, administración, ciudadanía) Bien común. Diversidad. Trabajo en todos los ámbitos de voluntariado (medioambiental, cultural, socio-sanitario…)

13 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Objetivos Promover una cultura de la solidaridad Promover a través del voluntariado una mayor implicación/participación de la ciudadanía en la realidad social del municipio de Avilés. Capacitar al voluntariado a través de una formación básica que le permita desarrollar su función de manera eficaz. Empoderar la figura del voluntariado a través del trabajo en red. Fortalecer el voluntariado de manera integral con el compromiso y trabajo de todas las partes involucradas en la Estrategia de Voluntariado de Avilés.

14 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Ámbitos Sensibilización social y promoción del voluntariado Conocimiento y formación Fortalecimiento integral del voluntariado

15 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Medidas Se distribuyen en los tres ámbitos mencionados Un total de 34 medidas descritas Intentan responder a las expectativas planteadas en el proceso Están acompañadas de indicadores de evaluación y de responsables de ejecución

16 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Temporalización y desarrollo 4 años de ejecución Creación de espacio común del voluntariado para coordinación e impulso Creación de Mesa de Voluntariado, con presencia de todas las partes implicadas Relación con los Consejos de Zona, como parte de la estrategia

17 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
La redacción colectiva Una estrategia elaborada gracias al trabajo conjunto y desinteresado de las entidades, la población de Avilés, el voluntariado y la Administración. Una manera de “hacer” innovadora y diferente, de abajo a arriba, plural y diversa. Sin su esfuerzo esta “Estrategia” no hubiera sido posible.

18 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
El futuro de la “Estrategia” Continuidad del trabajo comenzado Entender el voluntariado como pieza clave en la cohesión social Sentido colectivo, compartido y comunitario del voluntariado

19 Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI
Para acceder a todos los documentos de trabajo y a las “Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI” visita la web Muchas gracias


Descargar ppt "Estrategias colectivas de Avilés para un voluntariado del siglo XXI"

Presentaciones similares


Anuncios Google