LA ENTREVISTA Geografía de género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Encuesta y análisis documental
Advertisements

La Encuesta vs La Entrevista
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION EDUCATIVA Presentado Por: Dulce María Medina Castillo.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
El paso hacia un Gobierno Abierto.
ENTREVISTA CLÍNICA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
Entrevista..
La función comercial de la empresa
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
ENTREVISTA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Descripción e interpretación de la estadística
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
POBLACIÓN Y MUESTRA F.M.H
La encuesta Español 3.
La Historia: el estudio del pasado.
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
1.- Menciona brevemente las diferencias que existen entre las técnicas de recopilación de datos: Pues conozco dos técnicas, la entrevista y la encuesta;
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Sesgo, error e interacción
VARIABLE INDEPENDIENTE Cualitativa dicotómica
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
TECNICA Es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación. La técnica debe adecuarse.
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
El estudio de las ciencias sociales
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Técnicas e instrumentos para la Recolección
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012.
estadistica 3 presentacion de datos
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
ESTADISTICA.
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La figura del tutor de e-learning
TRABAJO DE CAMPO Prof. Rufino Ramírez C..
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
La Observación y Entrevista Institucional
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA Geografía de género

concepto La entrevista es un tipo de interacción verbal que, a diferencia de la conversación espontánea, suele tener un objetivo predeterminado que consiste en obtener información sobre hechos, personas o culturas. La entrevista se emplea en diversos campos profesionales.

Para la obtención de datos en las ciencias sociales existen dos tipos de entrevistas: CUALITATIVA CUANTITATIVA

CUALITATIVA “La técnica de la entrevista cualitativa, al igual que la encuesta por muestreo, tiene como objetivo obtener datos interrogando a las personas, pero con la finalidad típica de la investigación cualitativa de entrar en la individualidad de la persona entrevistada y de ver el mundo con sus ojos.”

Características OBSERVACIÓN PARTICIPANTE FINALIDAD COGNOCITIVA CONVERSACIÓN GUIADA EXTENCIÓN Y PROFUNDIDAD NÚMERO DE PERSONAS A ENTREVISTAR

LA MUESTRA No se evoca a la búsqueda de la representatividad homogénea. Representatividad sustantiva

CONSTRUCCION DEL CRITERIO NO FRAGMENTACION DE INDIVIDUOS EN VARIABLES. No se producen frecuencias y correlaciones, sino que se reconstruyen historias. Comprender manifestaciones de individualidad.

ENTREVISTA CUANTITATIVA cuestionario estandarizado Extensión Número de personas a entrevistar Justificación de lo que se le pregunta

LA MUESTRA Deberá ser “representativa”, es decir, capaz de reproducir a un tamaño más reducido las características de la población. Representatividad estadística.

Entre las entrevistas Falta de estandarización Falta de muestra representativa. Criterio centrado en el sujeto frente a criterio centrado en las variables.

CONCLUCIONES Podemos hablar de interrogación bien como instrumento de recogida de datos, bien como instrumento de comprensión de la realidad social. Comprensión frente a documentación (contexto del descubrimiento frente a contexto dela justificación). la categoría del nexo causal ha sido sustituida por la de la experiencia vivida.

FUENTES DE CONSULTA http://www.enciclopediadetareas.net/2011/04/la-entrevista.html Extraído de: Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación Social.