“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XI Jornada Anual Club de Gestión de Riesgos de España
Advertisements

Agenda Principales modificaciones a la Ley General del Sistema Financiero Uniformizando las reglas de juego para el sistema financiero Estructura del patrimonio.
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
SERVICIO SALUD DE COQUIMBO Contigo, Mejor Salud Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado SIGFE.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LA TRANSICIÓN NEC a NIIF EN LAS PYMES DEL ECUADOR Ponente: Mgs Ivette Rubio M., Ing. Com.
La construcción del plan empresarial 2017, se realizó utilizando el software PERLAS, el cual fue desarrollado por el consejo mundial de cooperativas de.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
El Fideicomiso: más que un contrato, un negocio integral que brinda mayores oportunidades de negocio para los sectores empresariales y demás organizaciones.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
IAAS - Presentación Compliance:
El sector afianzador mexicano: modernización del modelo de solvencia
Rol y Perfil de OSFI Instituto de Estabilidad Financiera
Ana Martínez-Pina García
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente Abril, 2016 Conferencia Asociación de Supervisores de Seguros.
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
MOPROSOFT.
“Regulando las microfinanzas”
Panel II “Las Cooperativas en la Nueva Realidad Financiera Dominicana: ¿Qué Buscar?” Jeffrey Poyo.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
PROFESOR: MAURICIO NASH
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Autor: Diego Sebastián Escobar Directora: Elsa Beatriz Suarez Kimura
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
ACTUACIONES RECIENTES DEL FOGAIN Y PANORAMA REGULATORIO EUROPEO- MIFID II Ignacio Santillán Fraile Madrid 16 de Marzo de 2012.
Encuentro Regional de las Américas
ACTUACIONES DE FOGAIN Y NOVEDADES REGULATORIAS
El Modelo óptimo de catastro
LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS
RESULTADOS Y DESAFIOS DE LAS REFORMAS DE PENSIONES
Medición de Riesgo Bancos- Métodos( LGB de Bancos de 1997)
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
PROCESOS MISIONALES (Nivel 0) Promoción y Protección de Derechos AutorizaciónSupervisiónRegulaciónSanciónRegistro.
EL SISTEMA FINANCIERO.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Análisis del control interno
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Junta de Gobierno Santa Fe
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Curso: Finanzas Corporativas Profesor: Domingo Hernández Celis Fecha: 04/02/2019 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
Contador Auditor - Contador Público
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto) Febrero , 2010 / Ciudad de México “LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto) ARTURO MORALES

RAZONAMIENTOS REGULATORIOS Desarrollo equilibrado de las Instituciones Financieras para actualizarse a las necesidades del mercado y a los estándares internacionales Mayor competitividad internacional Actualización de las leyes LGISMS LFIF (1935 y 1950) Fortalecer la regulación y supervisión (requerimientos de reservas técnicas, capital de solvencia, inversiones, etc. Solvencia II)

RAZONAMIENTOS REGULATORIOS Gobierno corporativo estricto Normas estrictas de administración de riesgos, auditoria interna. Transparencia y revelación de información de todas las partes involucradas Sistematizar el control

RAZONAMIENTOS REGULATORIOS Actualización de la LSCS (1935).- ej flexibilidad en el pago de prima, reconocimiento de acuerdos para el pago de la prima, administración integral de riesgos mas transparentes y estrictos, etc Incorporación del “Seguro de Caución”

SEGURO DE CAUCIÓN Objetivo.- “seguridad en el buen fin de los negocios” Ahorro en los gastos de gestión de cobranza Suscriptor=deudor, sin autorización del acreedor?? Problemática para el cálculo de la prima (ej. Medición cierta de la capacidad de solvencia y estabilidad financiera del asegurado)

PRUEBA DE SOLVENCIA II Administración integral de riesgos y control y auditoria interna Fortalecimiento para la protección de los asegurados y del sistema. Normas prudenciales para garantizar la solvencia de capital. Sistema más amplio de transparencia y revelación de información por parte de las Instituciones y Sociedades, tomando como base experiencias y modelos en el ámbito internacional (“Solvencia II”) en la Unión Europea. Prevé reformas a las normas de contabilidad para hacerlas uniformes a los estándares internacionales.

PRUEBA DE SOLVENCIA II Métodos de valoración para estimaciones de requerimiento de capital con base en distintos escenarios Las obligaciones del seguros se segmentarán en grupos de riesgo homogéneos para calcular las provisiones técnicas Transparencia y rendición de cuentas Análisis de distintos riesgos como el de incumplimiento. En general pruebas de solvencia para provisionar futuros requerimientos de capital