Universidad Autónoma Metropolitana Acupuntura y Fitoterapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Patología Cardiovascular
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
CIRCULACION CORONARIA
4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
Enfermedad Cardiovascular (CV)
BASES de la ELECTROMEDICINA
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
DIEGO ARMANDO CASTAÑO CLAUDIA LORENA GONZÁLEZ
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
Fisiología Cardiovascular
HIPERTENSION Y ANESTESIA
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Acción de la acupuntura sobre la función cardiaca
Diltiazem Julio
Sistema circulatorio humano
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Sociedad Europea de Hipertensión Sociedad Europea de Cardiología “Búsqueda de daño orgánico asintomático en vasos sanguíneos”
ESTUDIO DE LA DEFORMABILIDAD ERITROCITARIAEN PACIENTES CON
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna
Enfermedad cardiovascular. PrevenSEC es un programa de la Fundación Española del Corazón (FEC) orientado a la prevención secundaria.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Gammagrafia de perfusión miocardica
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Subgrupos de población, elementos anticipadores de riesgo y distribución de las muertes cardiacas súbitas (SCD) con arreglo a las circunstancias clínicas.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
Encuesta Nacional de Salud
Premio Anual de la Salud 2012 Categoría Investigación Aplicada
4. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SIGNOS LEIDY MARIELA TANTALEÁN SAUCEDO.
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
Síndromes coronarios agudos
Infarto Agudo del Miocardio
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Tema IV: Unidad Lectiva 5: Contenido:
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
Infarto Agudo del Miocardio
IMPACTO DE LA ACTIVACIÓN DIRECTA A HEMODINAMIA DEL HOSPITAL DE REFERENCIA DESDE CENTROS SIN CAPACIDAD PARA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CARRERA DE MEDICINA Nunca consideres el estudio como una obligación si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Método epidemiológico
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma Metropolitana Acupuntura y Fitoterapia Unidad Iztapalapa Especialización en Acupuntura y Fitoterapia

José Federico Rivas-Vilchis Estudio de los efectos vasculares de PC6 (Neiguan) mediante la segunda derivada del fotopletismograma digital en personas sanas y personas hipertensas José Federico Rivas Vilchis, Fernando Hernández-Sánchez, Luis D. Suárez Rodríguez, Ricardo Escorcia Gaona, Jorge A. Cervantes-Morales, José Federico Rivas-Vilchis jfrv@xanum.uam.mx

American Journal of Chinese Medicine Año: 2007 Volumen (número): 35(3) Páginas:427-36.

ACUPUNTURA Y FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Información clínica: hipertensión, enfermedad coronaria, arritmias e infarto del miocardio. Información experimental: hipertensión, hipotensión, isquemia miocárdica.

Hipertensión y cambios vasculares arteriales Enfermedades cardiovasculares y cambios patológicos en estructura y función de las arterias. Hipertensión y cambios vasculares arteriales

FOTOPLETISMOGRAFÍA DIGITAL Onda del pulso arterial Evaluación de los cambios de volumen en vasos periféricos Evaluación de factores patogénicos cardiovasculares centrales y periféricos

FOTOPLETISMOGRAFÍA Cambios en absorbancia de la hemoglobina Cambios en el flujo sanguíneo regional en los dedos

La transmisión de luz infrarroja a través de la pulpa del dedo es proporcional al volumen durante el ciclo cardiaco Se obtiene un gráfica del pulso del volumen sanguíneo digital (PVD)

ANÁLISIS DE LA ONDA DEL PULSO Cambios en la onda de presión aórtica Marcador del envejcimiento cardiovascular Evaluación de efectos de medicamentos vasoactivos Trastornos vasculares periféricos Estimación del riesgo de enfermedad cardiaca coronaria Envejecimiento vascular e hipertensión

La SDFPD comprende 5 componentes del a al e.

B:A refleja cambios en las grandes arterias inmediatas al corazón ÍNDICES SD-PVD B:A refleja cambios en las grandes arterias inmediatas al corazón D:A refleja cambios en arterias periféricas Índice de envecimiento (IE) refleja cambios en arterias periféricas

SDFPD Al reflejar cambios de la distensibilidad de arterias centrales y periféricas puede ser empleado para estudiar los efectos vasculares de puntos de acupuntura

Estudios clínicos y experimentales PC6 (Neiguan) Estudios clínicos y experimentales

OBJETIVO Estudiar la influencia de PC6 en la distensibilidad arterial estimada mediante los índices SD-PVD comparando estos efectos en sujetos sanos y sujetos hipertensos sin tratamiento

PARTICIPANTES Voluntarios sanos de la comunidad local Pacientes hipertensos reclutados en la Clínica de Acupuntura de la UAM

MÉTODOS Condiciones previas: Ayuno 8 horas Reposo 30 min.

FOTOPLETISMOGRAFÍA BIOPAC Systems, TSD200 con luz infrarroja 860 nm +/- 90 nm. Transductor en el dedo índice de la mano derecha Frecuencia de respuesta plana a 10 Hz. Registro digital con convertidor de 12-bit análogo a digital Frecuencia de muestreo: 200 puntos/segundo

Registro de 20 min. PC6 con estimulación unilateral manual y contralateral al dedo del registro, con permanencia de aguja de 5 min.

La segunda derivada del PVD se obtuvo mediante el software analizador de gráficas Origin versión. 7.0

INTERVENCIÓN CON ACUPUNTURA Agujas de 5 cm; 0.22 mm Inserción unilateral a 1.5 cm de profundidad en promedio La aguja se mantuvo durante 5 min (1-6 min del registro)

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los datos se expresaron como medias ± DS Se empleó la prueba t Student para comparar las variables con distribución normal Los análisis estadísticos se realizaron mediante el software SPSS versión 11.0 (SPSS Inc., Chicago, IL)

Hypertensive patients Cuadro 1. Características de la población Parameter Healthy subjects (n = 40) Hypertensive patients (n = 25) Age (years) 35.9 ± 14.38 39.58 ± 16.66 Woman 22 14 Systolic BP (mm Hg) 114.76 ± 11.98 146.28 ± 13.42 Diastolic BP (mm Hg) 72.142 ± 8.45 94.285 ± 9.20 Heart rate 73.66 ± 7.56 85.6 ± 6.24 Means ± SD.

Cuadro 2. Comparación de los índices SD-PVD en sujetos sanos. Parameter Pre-acupuncture period Trans-acupuncture Post-acupuncture SDDVP AI - 0.54 ± 0.27 - 0.65 ± 0.15 - 0.78 ± 0.21* B:A ratio - 0.63 ± 0.12 - 0.65 ± 0.14 - 0.69 ± 0.09 D:A ratio - 0.27 ± 0.12 - 0.23 ± 0.11 - 0.21 ± 0.10 Means ± SD. Significantly different from pre-acupuncture values, * p<0.05

Cuadro 3. Comparación de los índices SD-PVD en sujetos hipertensos. Parameter Pre-acupuncture Period Trans-acupuncture period Post-acupuncture SDDVP AI - 0.40±0.14 - 0.71±0.18* - 0.73±0.19* B:A ratio - 0.46±0.12 - 0.49±0.14 - 0.60±0.11* D:A ratio 0.37±0.11 - 0.30±0.15 - 0.24±0.09* Means ± SD. Significantly different from pre-acupuncture values, * p<0.05

COMPARACIÓN INTERGRUPOS IE, B:A y D:A (p=0.022, p=0.00007, p=0.001) en los periodos basal versus trans-acupunctura IE, B:A y D:A (p=0.026, p=0.003, p=0.02) en los periodos basal y post-acupunctura

CONCLUSIONES PC6 produce modificaciones compatibles probablemente con: Aumento de la eficacia de contracción ventricular izquierda Aumento de la distensibilidad de grandes vasos Aumento de la distensibilidad de vasos arteriales de mediano calibre