Enterprise Resource Planning (ERP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de las Aplicaciones de Negocio ERP
Advertisements

Enterprise Resource Planning (ERP). ¿Qué es un ERP? Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un negocio.
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Customer Relationship Management - “CRM” Gestión de Relaciones con el Cliente “Como organizar a tus clientes de manera efectiva” Marzo 2012 Gustavo Tovar.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? Somos una compañía con presencia internacional, altamente productiva con gente capacitada, innovadora,
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
¿Qué es un ERP? Sonia Villafuerte Domínguez Escuela Bancaria y Comercial Mercadotecnia Electrónica.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Propósito De Las MRP Los principales propósitos de una MRP son controlar los niveles de inventario, asignar prioridades operativas a los artículos y planear.
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ERP
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
EMPEZAR.
Sistemas de Negocios Electrónicos
Legisoffice Versión 1.0..
Administración de la Producción
NETSUITE Y OTRAS SOLUCIONES INTEGRALES CON ERP, SCM Y CRM
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Customer Relationship Management
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Naturaleza de los Negocios
Sistemas de información
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de información
Sistemas De Información.
Sistema de Gestión CRM - ERP
Enterprise Resource Planning (ERP)
Operaciones en el extranjero
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Los Intersistemas.
Alumno : Carlos Henostroza Ramos Docente : Fabián Eloy Guerrero Medina
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Logística Dr.C. René Abreu Ledón
Gestión logística y comercial, GS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Enterprise Resource Planning (ERP). ¿Qué es un ERP? Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un negocio.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Customer Relationship Management
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
Enterprise Resource Planning (ERP)
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
Overview. ¿QUÉ ES UN ERP? Enterprise Resource Planning, es una aplicación informática que gestiona, de una forma.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

Enterprise Resource Planning (ERP) Marita L. Ruiz F.

Conceptos y Tecnologías de los Sistemas de Información Empresariales Enterprise Resource Planning (ERP) Supply Chain Management (SCM) Customer Relationship Management (CRM) Electronic Commerce (EC) Business Intelligence (BI)

Relación de ERP con CRM y SCM Una empresa con un ERP implantado no tiene actualmente una ventaja competitiva que le permita ser mejor que su competencia, es necesario desarrollar sistemas SCM (Gestión de Relaciones de Proveedores) o CRM (Gestión de Relaciones de los Clientes) para mejorar las relaciones con los proveedores y clientes y así poder afrontar el futuro con más garantías de éxito.

Conceptos fundamentales

Introducción “ERP is a fine expression of the inseparability of IT and business” (Hossain, Rashid y Patrick, 2002)

Introducción Bajar los costos totales en la cadena de suministro; Acortar tiempos de fabricación; Reducir el stock al mínimo; Aumentar el surtido del producto; Mejorar la calidad del producto; Proporcionar fechas de entrega más apropiadas y un mejor servicio al cliente; y, Coordinar eficientemente demandas globales, entregas y producción. Las organizaciones actuales se enfrentan a nuevos mercados, competidores y crecientes expectativas de los clientes. Todos estos factores han supuesto para los fabricantes mayor presión para:

Definición de ERP (I) Un Sistema de Gestión Empresarial ERP es una aplicación integrada de gestión, modular y que cumple las necesidades de las distintas áreas de negocio de una empresa (financiera, operaciones, marketing, logística, comercial, recursos humanos, entre otras), aportan conectividad con aplicaciones complementarias y comparten una base de datos única. Los ERP aportan un conjunto de procesos de negocio basados en las mejores prácticas de planificación y administración.

Definición de ERP (II) Es un conjunto de aplicaciones que cubren las diversas áreas de una empresa, comparten una base de datos única y están fuertemente integradas. Estas aplicaciones tienen una misma interfase de usuario y se pueden adaptar a la situación particular, a las necesidades o requerimientos específicos de cada organización.

BENEFICIOS Control de la empresa: claramente, uno de los grandes beneficios de tener un software en línea es que sólo se necesita un computador conectado a Internet para poder estar al tanto, minuto a minuto y en cualquier momento del día, de todo lo que está ocurriendo en la empresa, sin importar si se está en otro país o si es fin de semana.

BENEFICIOS Mejores prácticas de negocios: Permite que toda la información esté a la mano y disponible en Internet, lo que se traduce en un sinfín de ventajas, como vender y comprar eficientemente, mejorar la gestión de cobranza, hacer pagos en forma fácil, optimizar los inventarios, identificar los centros de negocios o líneas de productos rentables, mejorar la gestión de los recursos humanos, facturar electrónicamente e, incluso, obtener reportes o consultar información en línea.

BENEFICIOS Aumenta la rentabilidad: está demostrado que un software que opera vía web puede permitir un ahorro de hasta 30%, porque no se debe invertir en servidores, licencias ni soporte. Empresa conectada: hoy las empresas no tienen forma física, una comuna industrial; sus oficinas comerciales están cerca de sus clientes o en todo el mundo (por Internet); y sus ejecutivos, haciendo negocios desde todos lados y las 24 horas del día.

Objetivos de un ERP Optimización de los procesos empresariales; Acceso a información confiable, precisa y oportuna; La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización; Eliminación de datos y operaciones innecesarias; y, Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.

Integración de los SI por el ERP

Niveles de un ERP Primer nivel los clientes (Aplicaciones de servicio, Aplicación de ventas y entrega); Segundo nivel los proveedores (Aplicaciones de inventario y aprovisionamiento, aplicaciones de fabricación, aplicaciones financieras); y, Tercer nivel los gestores, accionistas y empleados representados por las siguientes aplicaciones (Aplicaciones de reporting, Aplicadores de gestión de recursos humanos).

Esquema de un ERP

Características del ERP Diseño modular que contiene distintos módulos como finanzas, manufactura, distribución, contabilidad, etc. Basados en una base de datos centralizada (DBMS) Los módulos son integrados y proveen un flujo de información sobre los módulos incrementando la transparencia operacional a través de interfaces estándar Sistemas complejos que involucran altos costos de adquisición y de implementación. Son flexibles y ofrecen las mejores practicas de negocio Requieren adaptaciones y configuración que requieren algo de tiempo para integrarlos con las funciones de negocio de la organización Los módulos operan en tiempo real aun cuando cuentan con capacidad de procesamiento en Batch Son Internet-enabled

Características diferenciadoras de los ERP’s Muy amplia para mejorar diversas prácticas del negocio globalidad, lo que permite trabajar en múltiples idiomas, monedas y compañías. Funcionalidad Lo cual permite adaptarse muy fácilmente y sin necesidad de programación, a las necesidades de la empresa. Flexibilidad

El concepto “multi” en un ERP (I) Las órdenes deberán ser impresas o devueltas a los clientes en su idioma natural; Soporte multilingüe Deberá ser capaz de, por ejemplo, recibir facturas en una moneda y fraccionar el pago en una o más monedas diferentes así como permitir cobros también en diferentes tipos de cambio; y, Soporte multimoneda Para tener servicio en diferentes países y tomar pedidos en diferentes idiomas a la vez que se realizan las operaciones en varias plataformas. Flexibilidad

El concepto “multi” en un ERP (II) Actualmente se utilizan una mezcla de tipos de manufactura que incluyen la fabricación para stock, la fabricación para procesos altamente repetitivos, la fabricación bajo ensamblaje o la orden de fabricación orientada al diseño del producto. Multi-modo o modo mixto de fabricación La solución global deberá soportar múltiples divisiones o compañías bajo una bandera corporativa. Las multi-localizaciones de la empresa podrán ser entidades unidas a las divisiones. Multi-planta El sistema también deberá integrar indistintamente las diferentes plataformas operativas necesarias para soportar la base de datos corporativa y las aplicaciones departamentales. Multi-plataforma

Departamentos y el Sistema ERP Alwabel, Zairi y Gunasekaran (2006)

¿ERP o desarrollo a medida? Los ERP’s muchas veces aparecen como un desarrollo a medida, pero la empresa de software decide invertir para conseguir que el producto resultante sea más amplio y pueda adaptarse a otros sectores o necesidades. Así, el producto inicial va creciendo e incorporando posibilidades a los primeros usuarios y a los que se van incorporando como nuevos clientes. Esto se consigue con la instalación de sucesivas versiones del producto, lo cual presenta beneficios a ambas partes: los desarrolladores de software porque obtienen beneficios económicos por cada versión y su instalación puede automatizarse lo que implica menos trabajo y más ingresos; y los clientes, porque disponen de mejoras que se pagan entre varios clientes, con lo que el coste individual es menor.

Ventajas y desventajas de los ERP http://www.ciberconta.unizar.es/LECCION/INTRODUC/450.HTM

Ventajas de los paquetes integrados Abarcan una diversidad de módulos funcionales Reducen la necesidad de reconciliar datos entre los diferentes módulos Ofrecen soporte para análisis más profundos y detallados Permiten la unificación de las actividades de ajuste del sistema, copias de seguridad y mantenimiento Una única interfaz (para navegación, flujo de trabajo e informes, por ejemplo) posibilita la formación interdisciplinaria del personal Puede reducir de forma significativa el desembolso medio por usuario

Desventajas de los paquetes integrados Necesitan de un mayor consenso empresarial, y por lo tanto más tiempo La configuración suele ser más compleja e intrincada. y gestionar las actualizaciones de versión o cualquier forma de copia de seguridad o de cierre del sistema exige un acuerdo más amplio entre las distintas funciones de negocio. A escala funcional, muchos productos tienen un kilómetro de amplitud pero un centímetro de profundidad. Muchos paquetes no se integran fácilmente con las soluciones heredadas o de terceros proveedores Tanto desde un punto de vista físico como funcional, lo más prudente es seleccionar sistemas independientes para contabilidad general, fabricación y recursos humanos

FIN Marita L. Ruiz F.