S.4.1 Estrategia de la Política Económica Objetivo: hacer una presentación de la Estrategia de la PE desde la perspectiva de los tres enfoques funcionales de la política y la economía.
Concepto general (De Estrategia de la PE) Enfoques: a). A. Absoluta y E. Estable b). A. Relativa y E. Inestable c). A. Mínima y D. Permanente Acción: Public Choice T. De la Burocracia Grupos de Presión
Concepto general (De Estrategia de la PE) Necesidad: Problemas Globales Voluntad Social:
Concepto general (Elementos de Estrategia de la PE) Enfoques Acciones Necesidades: Problemas Voluntad social Objetivos globales Estado: poder global
Concepto general (De Estrategia de la PE) Deliberada Vs Histórica Deliberada: ordenamiento A priori de la actuación del Estado Vs. Histórica: Necesidad Histórica de adoptar ciertas Políticas económicas
Racionalidad: ESTRATEGIA Racional Problema (Diagnóstico) Requisitos para una efectividad en el enfrentamiento del problema Problema (Diagnóstico) Objetivos (Jerarquización) Instrumentos (Máxi - Min) Enfoque: A. Absoluta E. Estable
Enfoque: A. Relativa E. Inestable ESTRATEGIA Viable Campos de Definición: Normativo: Campo de lo necesario, del deber ser, de lo Político y de lo Económico Realidad: Campo de la realidad, de las posibilidades efectivas Plan Económico Modelo que vincula Comportamiento Ténico de una economía A una economía De necesidades Plan Político M. Técnico-Objetivos Necesidades Estrategia P L A N Enfoque: A. Relativa E. Inestable
ESTRATEGIA VIABLE Diferencias con la estrategia racional Matus separa: La realidad condiciona los proyectos Los objetivos políticos son fundamentales La Realidad: De las posibilidades efectivas La Realidad Lo Normativo Trayectoria inestable De lo Normativo: de lo Político y de lo económico Elementos de inestabilidad: Económicos: Heterogeneidad estructural: Desigualdades Sectoriales y regionales, atraso tecnológico Políticos: Estrategia Oficial Versus Estrategia de Oposición
ESTRATEGIA VIABLE Diferencias: Naturaleza de los objetivos Matus separa: Los objetivos de 1er grado: dan direccionalidad Los objetivos de 2do y 3er grado: específicos y de velocidad Proyectos sobre la estructura de la propiedad y distribución del Ingreso: Privatización: Comunicaciones, banca, petróleo. Reforma Agraria Reforma fiscal Objetivos y metas de Crecimiento y estabilidad: 1er grado: PIB, Empleo, Salarios y Precios 2do grado: PIB, Empleos, Salarios y Precios Sectoriales Objetivos de 1er grado Objetivos de1er grado Objetivos de 2do y 3er grado Objetivos de 2do y 3er grado
ESTRATEGIA Contradictoria Contradicción: Entre los objetivos y resultados previstos en la estrategia con logros reales contradictorios. Economía capitalista: hay una permanente contradicción en la acción de la PE, en los objetivos, metas y resultados que se proponen en su estrategia con los resultados que se logran en la realidad Enfoque: Autonomía Minima y Desequilibrio permanente