S.4.1 Estrategia de la Política Económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Advertisements

REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
Planteamiento General
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE RUSIA.
SEGUNDO SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO REGIONAL
Influencias del socialismo científico de Marx
Análisis de casos ECOTEC.
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Diagnóstico Energético
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
S.4. Estrategia y elaboración de la Política Económica
María Elena Valenzuela
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
Té con aroma de café y licor tropical
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
Modelo para el caso Mexicano
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Orden de temas. Karl Marx.
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
Septiembre 2014 Angela Ybarra
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
Desarrollo Económico - Rural
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
S.7 y 8: Keynes y Friedman Objetivo: formular un mapeo de las teorías de Keynes y el monetarismo como referentes de la política económica actual.
ADMINISTRACION DE OBRAS
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Elementos de Política Social
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
El Día Después de Mañana:
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
Crisis económica, tecnología y producción
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

S.4.1 Estrategia de la Política Económica Objetivo: hacer una presentación de la Estrategia de la PE desde la perspectiva de los tres enfoques funcionales de la política y la economía.

Concepto general (De Estrategia de la PE) Enfoques: a). A. Absoluta y E. Estable b). A. Relativa y E. Inestable c). A. Mínima y D. Permanente Acción: Public Choice T. De la Burocracia Grupos de Presión

Concepto general (De Estrategia de la PE) Necesidad: Problemas Globales Voluntad Social:

Concepto general (Elementos de Estrategia de la PE) Enfoques Acciones Necesidades: Problemas Voluntad social Objetivos globales Estado: poder global

Concepto general (De Estrategia de la PE) Deliberada Vs Histórica Deliberada: ordenamiento A priori de la actuación del Estado Vs. Histórica: Necesidad Histórica de adoptar ciertas Políticas económicas

Racionalidad: ESTRATEGIA Racional Problema (Diagnóstico) Requisitos para una efectividad en el enfrentamiento del problema Problema (Diagnóstico) Objetivos (Jerarquización) Instrumentos (Máxi - Min) Enfoque: A. Absoluta E. Estable

Enfoque: A. Relativa E. Inestable ESTRATEGIA Viable Campos de Definición: Normativo: Campo de lo necesario, del deber ser, de lo Político y de lo Económico Realidad: Campo de la realidad, de las posibilidades efectivas Plan Económico Modelo que vincula Comportamiento Ténico de una economía A una economía De necesidades Plan Político M. Técnico-Objetivos Necesidades Estrategia P L A N Enfoque: A. Relativa E. Inestable

ESTRATEGIA VIABLE Diferencias con la estrategia racional Matus separa: La realidad condiciona los proyectos Los objetivos políticos son fundamentales La Realidad: De las posibilidades efectivas La Realidad Lo Normativo Trayectoria inestable De lo Normativo: de lo Político y de lo económico Elementos de inestabilidad: Económicos: Heterogeneidad estructural: Desigualdades Sectoriales y regionales, atraso tecnológico Políticos: Estrategia Oficial Versus Estrategia de Oposición

ESTRATEGIA VIABLE Diferencias: Naturaleza de los objetivos Matus separa: Los objetivos de 1er grado: dan direccionalidad Los objetivos de 2do y 3er grado: específicos y de velocidad Proyectos sobre la estructura de la propiedad y distribución del Ingreso: Privatización: Comunicaciones, banca, petróleo. Reforma Agraria Reforma fiscal Objetivos y metas de Crecimiento y estabilidad: 1er grado: PIB, Empleo, Salarios y Precios 2do grado: PIB, Empleos, Salarios y Precios Sectoriales Objetivos de 1er grado Objetivos de1er grado Objetivos de 2do y 3er grado Objetivos de 2do y 3er grado

ESTRATEGIA Contradictoria Contradicción: Entre los objetivos y resultados previstos en la estrategia con logros reales contradictorios. Economía capitalista: hay una permanente contradicción en la acción de la PE, en los objetivos, metas y resultados que se proponen en su estrategia con los resultados que se logran en la realidad Enfoque: Autonomía Minima y Desequilibrio permanente