Clasificación de los Títulos de Crédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
TITULARIZACION DE ACTIVOS
TITULOS DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado.
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
Instituciones Financieras
Carta de Porte y Conocimiento de Embarque
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Según la forma de circulación del Titulo de crédito
DERECHO MERCANTIL II. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
PAPELES DE COMERCIO: CHEQUE- LETRA DE CAMBIO Y PAGARÈ
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
 Letra de Cambio.  Cheque.  Pagaré.
TITULOS VALORES DEFFINICIÓN: son documentos que contienen un derecho literal y autónomo; de carácter económico. Es decir, son documentos que se utilizan.
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
TITULOS VALORES EN COSTA RICA
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
CERTIFICADO DE DEPOSITO, BONO DE PRENDA Y CERTIFICADO FIDUCIARIO
Derecho Mercantil Instituto tecnológico de Lerma 6.4 El endoso
Por: Eúan Reyes Yudiana Concepción.
Clasificación de los Títulos Valores
Títulos Valores.
R. Javier Gonzales Concepción
Clasificación Según su vinculación con la causa de creación
Tipos y características de instalaciones deportivas.
IV. La obligación de aportación
BIENES MERCANTILES INTEGRANTES: SERGIO ALEJANDRO DELGADO
ACCIONES.
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Formas de Pago Internacional
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
TITULOS VALORES CAMBIARIOS
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
«Diferencia entre acción y obligación.»
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Marzo-2010Prof. CP Gabriel Pérez1 Operaciones Bancarias.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
ING. CESAR AUGUSTO CARDENAS ORTEGA
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Pagarés y Cedulas Hipotecarias.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Unidad 6 Castillo Núñez Erika Gutiérrez Lezama Jesús Peña cuevas Edeer
Gestión de Tesorería.
TITULOS-VALORES.
TESIS III: TITULOS VALORES
endoso Previo a conocer al endoso hablemos de los títulos nominativos.
Instituto tecnológico de Lerma UNIDAD 6 “Los títulos de crédito” Materia: Derecho Mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Alumnas: Miriam Correa Alejandro.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Obligaciones o Bonos GENERALIDADES
Gestión administrativa
TALLER DE NEGOCIACIONES
Finanzas Corporativas Tema: ACTIVOS FINANCIEROS INTEGRANTES: Pumatay Sanchez, Lucia Victoria. Pumatay Sanchez, Milagros Pilar. Sección: 705 Turno: Noche.
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.
Dr. Roberto E. Franco Zesati
Cheque. Tal vez no hayas utilizado nunca una letra de cambio o un pagaré, pero seguramente has utilizado el cheque: DEFINICIÓN. Título de crédito en virtud.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los Títulos de Crédito Equipo 2

Letra de cambio Pagaré Cheque Obligaciones mercantiles Deposito bancario Bono de prenda Certificados de aportación patrimonial Acciones Bonos bancarios Obligaciones subrodinadas

Criterios Según la ley Según su objeto Según su constitución Según su sustantividad Según su causalidad Según su emisor Según su circulación Según su función económica Según su eficacia procesal Según la naturaleza del derecho que confieren

1. Según su forma de regulación en la ley: NOMINADOS E INNOMINADOS: Nominados: están reglamentados nominal, específica, y expresamente uno por uno, por ejemplo la letra de cambio, el pagaré, el cheque, el certificado de depósito, el bono de prenda y todos los títulos de carácter colectivo, como los bonos financieros, etc.

Articulo 23: son títulos nominativos los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento. En el caso de títulos nominativos que llevan adheridos cupones, se considerará que son cupones nominativos, cuando los mismos estén identificados y vinculados por su número, serie y demás datos con el título correspondiente.

Únicamente el legitimo propietario del título nominativo o su representante legal podrán ejercer, contra la entrega de los cupones correspondientes, los derechos patrimoniales que otorga el título al cual estén adheridos. Innominados: no tienen una regulación especial y propia sino que sólo encuadran genéricamente dentro de la ley, pero sin contravenir su letra.

Derivan de los usos bancarios y mercantiles que consagran el artículo 2° fracción III como fuentes del derecho mercantil y quedan comprendidos dentro de la definición que el articulo 5° formula de los títulos de crédito. Artículo 5: Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Como ejemplo de un título innominado tenemos los conocimientos de embarque o talones de embarque, los cuales son documentos que una empresa de transporte entrega a la persona que ha embarcado una mercancía mediante el contrato de transporte.

2. Por el objeto del Documento: Esto es en el derecho incorporado en el título de crédito: Títulos personales: llamados también corporativos que son aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito, sino la facultad de atribuir a su tenedor una calidad personal de miembro de una corporación: por ejemplo la acción de la sociedad anónima.

Títulos obligacionales: o títulos de crédito cuyo objeto principal es un derecho de crédito y en consecuencia atribuyen a su titular acción para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores: ejemplo, la letra de cambio. Títulos reales: o representativos, son aquellos cuyo objeto principal no consiste en un derecho de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título.

CLASES DE ENDOSO ENDOSO EN BLANCO O INCOMPLETO ENDOSO AL PORTADOR ENDOSO PLENO Y LIMITADO Endoso en propiedad Endoso en garantía Endoso en procuración ENDOSO EN RETORNO

TRANSMISIÓN POR RECIBO

3. Según su Constitución Títulos singulares Títulos seriales o en masa Fungibles Emisión de documento único Derechos en garantía colectiva Títulos causales

4. Según su sustantividad Principales Acción, obligación, cédula hipotecaria… Accesorios Cupones de intereses de las acciones, bonos bancarios, obligaciones subordinadas…

5. POR SU CAUSALIDAD En los títulos causales, la causa esta deliberadamente expresada en el documento y no se separa de él para ningún propósito.

6. POR SU EMISOR TÍTULOS DE CRÉDITO PÚBLICOS: Son aquellos que son emitidos por el Estado o alguna organización descentralizada o empresa estatal con el aval del poder público. TÍTULOS DE CRÉDITO PRIVADOS: Son aquellos que son emitidos por cualquier persona física o moral. Ejemplo: Letra de cambio. Títulos autorizados por la ley: Cheques de caja Cheques de viajero.

7. Según su circulación Nominativos o directos A la orden Al portador

8. Según su función económica Títulos de especulación Títulos de inversión o renta fija

Características de los Títulos de inversión: Seguridad de permanencia en el valor Seguridad en el rendimiento, según la tasa estipulada Títulos de gran mercado Son títulos cuyo rendimiento guarda una adecuada relación con los impuestos Su plazo de amortización debe ser conforme a las condiciones del mercado y la tasa proporcional al pago Son emitidos en denominaciones de cien pesos o sus múltiplos

9. Según su eficacia procesal Títulos de eficacia plena Títulos de eficacia limitada

POR SU EFICACIA PROCESAL TÍTULOS DE CRÉDITO PLENOS O COMPLETOS Letra de cambio Cheque TÍTULOS INCOMPLETOS O ILIMTADOS Cupón

10. Según la naturaleza del derecho que confieren Simples Complejos

Bibliografía Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos Los Títulos de Crédito Astudillo Ursúa, Pedro, Edit. Porrua Títulos de Crédito Díaz Bravo, Arturo, Edit. IURE editores