Acosta Berrelleza Cesar Emanuel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María de los Angeles San Román
Advertisements

Manifestaciones clínicas y epidemiología
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
Situación del dengue en la región de las Américas.
DENGUE.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA
ACTUALIZACION DE DENGUE
DENGUE Carla Aramayo Rios.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
PROTOCOLO DE DENGUE Enfermera Ibis Lobo Salazar Agosto 27 de 2011.
Mosquito dengue.
Enfermedad reemergente
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Secretaría de Salud Pública Municipal Santiago de Cali ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE DENGUE JUNIO 16 DE 2010 “Sin criaderos no hay zancudo, sin zancudo no.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGISTRADAS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ “DENGUE, INFLUENZA EPIDÉMICA Y SIKA”
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Virus de Marburgo Marburgo 1. INDICE 2 ¿Qué es? (causas y consecuencias) Brotes Transmisión Signos y síntomas Datos y cifras Diagnóstico, tratamiento.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
GUIA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Dr. José Salvador Sorto Chacón
Enfermedad por el virus de Zika
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
INSTITUTO TECNOLOGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGIAS - UASSS
“El dengue es problema de todos”
Sarampión Neonatal.
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
Ministerio de Educación Escuela Secundaria de Puerto Armuelles
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS
CHIKUNGUNYA.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Virus Transmitidos por Artrópodos
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Aplicaciones de las tecnologías de la información
Dengue; Zika y Chikunguña
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
Enfermedades Metaxenicas
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Dengue en Loreto Dirección de Salud IV Lima Este
Romero Castro Rocío Guadalupe
8.
Enfermedad de Graves-Basedow
FIEBRE AFTOSA.
Amira Elara Pérez García
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Virus Transmitidos por Artrópodos
Síndrome de Goodpasture
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Epidemiólogo Jurisdiccional
EL DENGUE Elisabet Stefanori y Marina Abadías 1ºBACHILLERATO.
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Notification rate of suspected measles and rubella cases per 100,000 population. The Americas, 2015* Rate/100,000 population En esta grafica pueden apreciar.
DENGUE (FLAVIVIRUS) Juan camilo acosta salaiman Medicina grupo 9B.
Hospital General de Teapa “Dr. Nicandro L. Melo”
2019 Situación Epidemiológica del Dengue IN S T IT U T O E C U AT OR IA N O D E S E GU R ID A D S OC IA L.
Transcripción de la presentación:

Acosta Berrelleza Cesar Emanuel Dengue Acosta Berrelleza Cesar Emanuel Grupo: III-1 Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda Culiacán, Sinaloa a 11 de Enero de 2018

DEFINICIÓN El Dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica transmitida a través del mosquito Aedes aegypti. Es causado por cuatro serotipos del virus del dengue 1-4 (DENV1-4).Estos flavivirus causan 50-100 millones de casos de fiebre del dengue y 500,000 hospitalizaciones por año, los casos se pueden complicar en dengue grave (hemorrágico) que causa hemorragias graves, trombocitopenia, extravasación de plasma, entre otras manifestaciones pudiendo causar la muerte. Mosquito Aedes aegypti

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Siglo III (aproximadamente 265 – 992 DC) en China se describió una enfermedad similar, llamada “agua venenosa” debido a la asociación de fuentes fluviales e insectos voladores. 1635 – 1699 aparecieron casos similares en Guyanas Francesas y Panamá. 1780 Benjamin Rush describió una epidemia de fiebre “rompe huesos” en Filadelfia. Transmisión por vectores y etiología viral descritas por primera vez por Ronald Ross (1905; 1917) y George MacDonald. Se aisló por primera vez en 1944. 1956 se identificó al virus del dengue en Asia como causa de una epidemia causando 350,000 casos de hospitalización y 12,000 muertes. 1977-1978 la fiebre hemorrágica del dengue se propagó por el continente Americano.

EPIDEMIOLOGÍA Incidencia anual: 50-100 millones de personas, 500,000 hospitalizaciones por dengue hemorrágico. 90% de los casos generales se dieron en menores de 15 años. Tasa promedio de mortalidad de 5%, 24.000 muertes anuales.

ETIOLOGÍA ARN monocatenario. Flaviviridae. Flavivirus. VIRUS DEL DENGUE Genética: ARN monocatenario. Familia: Flaviviridae. Género: Flavivirus. Serotipos: DEN-1,DEN-2,DEN-3 y DEN-4. Vector: Mosquito Aedes aegypti.

FISIOPATOLOGÍA DIA 1 Inoculación de DENV. DIA 5-8 Periodo de incubación. DÍA 6-9 Fiebre + viremia. DIA 7-12 Exantema maculopapular. Inoculación del DENV por picadura del mosquito, atraviesa la barreras de defensa (heparan sulfato

INMUNOPATOLOGÍA Estado inmune del receptor es crítico. Inmunidad activa previa al momento de la infección actual. Severidad de la enfermedad depende de la infectividad y la virulencia del virus dependiendo de la variante antigénica que circula en la población.El riesgo de DH es máximo para DEN-2 seguido de DEN-3, DEN-4 y DEN-1.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DIAGNÓSTICO Dengue Dengue hemorrágico Hemograma: leucopenia y linfocitosis Técnica ELISA para IgG e IgM indica infección reciente, un 80% de lo casos después del quinto día Reacción en cadena de polimerasa (PCR) Dengue hemorrágico Hemograma:trombocitopenia igual o menor a de 100,000 por mm3 Elevación del hematocrito (mas del 20%) Niveles bajos de la fracción de C3 del Complemento.

TRATAMIENTO Y CONTROL Antipiréticos Aplicación de soluciones de rehidratación Dengue Transfusión plaquetaria Aplicación de soluciones electrolíticas intravenosa Oxigenoterapia( de ser necesario) Dengue hemorrágico

BIBIOGRAFÍA Adams, B. & Boots, M. (2006). Modeling the relationship between antibody-dependent enhancement and immunological distance with application to dengue. Journal of Theoretical Biology 242(2): 337-346. Alphey, L. (2014). Genetic Control of Mosquitoes. Annual Review of Entomology 59: 205-224. OPS. (2010). Dengue: Guías para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS. http://gamapserver.who.int/mapLibrary/Files/Maps/Global_DengueTransmission_ITHRiskMap.png?ua=1 http://fcmfajardo.sld.cu/cev2002/trabajos/10_de_octubre/02dengue/dengue.htm