La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS"— Transcripción de la presentación:

1 DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS
ADQUIRIDO POR LA PICADURA DEL MOSQUITO AEDES . DR. JOSE LUIS VILLEGAS P. MEDICO RESD. MGI. II AÑO

2 PATOGENIA El dengue es causado por un virus. Familia.- Flaviviridae
Serotipos.- dengue 1 dengue 2 dengue 3 dengue 4 Caracterizados por un virus RNA

3 Global Distribucion de Dengue Virus Serotipos, 2005

4 EPIDEMIOLOGIA Enfermedad viral más importante
Trasmitida por la picadura de un mosquito Es endémico en los países tropicales La OPS.- en el año 1996 reporto casos de dengue y casos de fiebre hemorrágica

5 DENGUE, CASOS POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA, VENEZUELA, 1994-2001.
1995 1996 1997 1998 1999 Promedio 283 casos 596 casos 177 casos 634 casos 721 casos 514 casos 2000 2001 Promedio 405 casos Promedio 528 casos FENOMENO EL NIÑO FENOMENO LA NIÑA Serotipo:1-2-4 Predominio: 1 Serotipo:1-2-4 Predominio: 4 Serotipo:1-2-4 Predominio: 1 Serotipo: 1-2-4 Predominio: 1 Serotipo:1-2-4 Predominio: 2 Serotipo: 1-2-4 Predominio: 2 Sero: 2-3-4 Pred: 2 Sero: Pred: 1-3-4 PLAN BOLIVAR 2000 CASOS ALERTA SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA UNIDAD DE RESPUESTA INMEDIATA INICIO TEMPORADA DE LLUVIAS (Aproximado)

6 Distribución mundial del dengue 2006
Areas infestadas con Aedes aegypti Areas con Aedes aegypti y epidemias recientes de dengue

7

8

9 Virus del dengue Causa dengue y dengue hemorrágico Es un arbovirus
Transmitido por mosquitos Compuesto de ARN (ácido ribonucleico) de una sola hebra Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4) 3

10

11 Serotipos del virus del dengue
Cada serotipo proporciona una inmunidad específica para toda la vida, así como inmunidad cruzada a corto plazo. Todos los serotipos pueden causar enfermedad grave y mortal. Hay variación genética dentro de los serotipos. Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico. 4

12

13 FACTOES DE RIESGO EN DENGUE
Micro factores determinantes. Ambientales y Sociales. Ambientales Latitud. 35N a 35Grados Altitud< 2.200m Temperatura ambiente rados Humedad relativa, de moderada a alta

14

15 MICROFACTORES DETERMINANTES
FACTORES DEL HUESPED Sexo Edad Grado de Inmunidad Condiciones de salud especificas Ocupación

16 SOCIALES Densidad de la población
Patrones de asentamiento, no planificación Viviendas inadecuadas, desechos. Abasto de agua, discontinuo, agua almacenada Estado socioeconómico Periodos inactivos en la casa durante el dia

17 FACTORES DEL VECTOR Abundancias y focos de proliferación de mosquitos
Alta densidad de hembras adultas Edad de las hembras Frecuencia de la alimentación Disponibilidad de huéspedes Susceptibilidad innata a la infección

18 Hipótesis sobre la patogénesis
Las personas que han experimentado una infección de dengue desarrollan anticuerpos en el suero que pueden neutralizar el virus del dengue del mismo serotipo (homólogo)

19

20 Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti
El mosquito se alimenta / El mosquito se realimenta / adquiere el virus transmite el virus Período de incubación extrínseca Período de incubación intrínseca Viremia Viremia 5 8 12 16 20 24 28 Enfermedad Enfermedad Días Humano 1 Humano 2 5

21 Los anticuerpos heterólogos forman complejos infecciosos
2 2 2 2 2 Virus Dengue 2 Anticuerpo no neutralizacion Complejo formado por anticuerpo no neutralizante y virus Dengue 2 2

22 CRITERIOS CLINICOS CRITERIOS DE LABORATORIO CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS Fiebre de 2 a 7 días de duración Cefalea Dolor Retroauricular Mialgias Dolor abdominal Artralgias Erupción macupapular Leucopenia con tendencia a la linfocitosis del 4 al 5to día desde el inicio de los síntomas Plaquetas disminuidas o normales Hematocrito sin modificación Prueba de coagulación normal Presencia en la localidad de algun caso confirmado por laboratorio Presencia del Aedes Aegypti Aparición de varios casos con criterios clinicos.

23 SIGNOS DE ALARMA Dolor abdominal intenso o mantenido
Vómitos frecuentes y abundantes Irritabilidad, somnolencia Descenso brusco de la temperatura Sudoración abundante Adinamia y a veces lipotimia

24 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
CASO PROBABLE.- Debe cumplir con fiebre y dos o más de los criterios, sin moco, ni tos CASO CONFIRMADO.- Cumple con los criterios de caso probable, además de una de las pruebas de laboratorio positiva para dengue. CASO NOTIFICADO.- Todo caso clínico, laboratorio, y epidemiológico, sea reportado.

25 CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Presencia de signos de alarma Manifestaciones hemorrágicas Hallazgos de laboratorio clínico Marcado decaimiento Intolerancia a líquidos por vía oral Domicilio lejano

26 TRATAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS 1.- Educar a la población
2.- Educar sobre medidas de protección 3.- Aplicar insecticida de acción residual Establecer estudios de población de vectores} Controlar las personas que viajan a zonas endémicas Exámenes diagnósticos.

27 DENGUE HEMORRAGICO CRITERIOS CLINICOS LABORATORIO PARACLINICOS
Fiebre de 2 a 7 días Tromboctopenia Radiografías Fiebre bifásica Manifestaciones hemorrágicas Prueva de lazo positivo Sangramiento en mucosas Petequias Epistaxis Hemetemesis Hematuria Metrorragia Rectorragia hamatomas Hematocrito aumentado en un 20% Y disminución en el periodo de convalecencia Hipoproteneimia Trasaminasas aumentadas Derrame pleural Engrosamiento de las paredes del colédoco Pericardio Ascitis

28 MEDIDAS DE PREVENCION

29 MEDIDAS GENERALES Notificación Ingreso a hospitales
Búsqueda de contactos Destrucción o tratamientos de criaderos Tratamiento farmacológico, reposo en cama y analgésicos.

30

31 DENGUE

32

33 GRACIAS


Descargar ppt "DENGUE ENFERMEDAD FEBRIL AGUDA CAUSADA POR UN ARBOVURUS"

Presentaciones similares


Anuncios Google