SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Advertisements

soluciones y su concentración
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
PPTCTC008TC83-A16V1 Clase Disoluciones químicas I: mezclas, unidades de concentración.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Soluciones Molares.
Solución Normal en hidróxidos
soluciones y su concentración
Disoluciones químicas
Concentración de las Soluciones Parte I
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Disoluciones químicas
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
Soluciones o Disoluciones Químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
soluciones y su concentración parte I
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Disoluciones químicas
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Semana – Licda: Isabel Fratti de Del Cid
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
soluciones y su concentración parte I
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES.
Semana – Licda: Isabel Fratti de Del Cid
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018

Laboratorio: Preparación de soluciones Semana 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES I Concentración de Soluciones Definición: - Diluido y Concentrado - Insaturado, Saturado y Sobresaturado Porcentaje en m/m, v/v, m/v Diluciones en %m/v y %v/v Partes por millón (ppm) Aplicación del %m/v en soluciones parenterales. Aplicación de los conceptos en la salud. Lecturas: En libro de texto del capítulo correspondiente, Otras que se informe Video de Género: Discriminación https://www.youtube.com/watch?v=wKbVvYHi5DM https://www.youtube.com/watch?v=NR7bXgXNuvE Laboratorio: Preparación de soluciones

CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES (definición) Se refiere a la cantidad de SOLUTO que se encuentra disuelto en una cantidad específica de SOLUCIÓN. La SOLUCIÓN está formada por la suma del SOLUTO + SOLVENTE

Preparación de una solución 2 1 3 4

La concentración de las soluciones se pueden expresar en : CONCENTRACION UNIDADES CUALITATIVAS O RELATIVAS PROPORCION DE SOLUTO/SOLVENTE DILUIDO CONCENTRADO CANTIDAD DE SOLUTO COMPARADA CON MAXIMA* INSATURADA SATURADA* SOBRESATURADA UNIDADES CUANTITATIVAS PORCENTUALES %PESO / PESO % VOLUMEN / VOLUMEN % PESO / VOLUMEN PARTES POR MILLON QUIMICAS MOLARIDAD MOLALIDAD NORMALIDAD

FORMULAS PARA CÁLCULOS DE CONCENTRACIÓN % p/p = masa (gr)de soluto x 100 masa (gr) de solución % v/v = mL de soluto x 100 mL de solución % p/v = g de soluto x 100 mL de solución CINICIAL x VINICIAL = CFINAL x VFINAL

Cálculo de la Concentración de las soluciones en Porcentaje (%) % en peso ó masa = %p/p ó %m/m (si no se indica el tipo de %, se asume que es p/p) % p/p = masa (gr)de soluto x 100 masa (gr) de solución %p/p = masa (gr)de soluto x 100 (masa (gr) de soluto + masa (gr) de solvente)* * cuando nos dan por separado la cantidad de soluto y la de solvente, se deben de sumar para obtener la masa de la solución

Ejercicio de % en peso (o masa) 1. ¿Cuál es la concentración en % p/p (o m/m) de una solución que se preparó disolvientdo 8.00 g de KCl (soluto) en 42.00 g de agua (solvente)? % m/m

3. ¿Cuál es el % p/p de 15.0 g de Na2CO3 disueltos en 235 g de H2O? 2. Calcule el % p/p de una solución que contiene 65 g de glucosa disueltos en 185 gramos de agua: (como se da por separado el peso del soluto y solvente, deben sumarse para obtener el peso de la solución) 3. ¿Cuál es el % p/p de 15.0 g de Na2CO3 disueltos en 235 g de H2O? 2) 26.0 % p/p ó 26.0 % m/m

4. Calcule el % p/p de una solución que se preparó disolviendo 120 gr de cloruro de calcio (CaCl2) en agua hasta obtener 960 g de solución. (La solución ya incluye la masa del soluto y el solvente. No se necesita sumar). % p/p = 120 g x 100 = 12.5 % p/p 960 g

5. ¿Cuántos gramos de una solución 4 5. ¿Cuántos gramos de una solución 4.2 % p/p de urea, contienen 55 gramos de urea ? % p/p = g soluto x 100 g solución g solución = g soluto x100= % p/p

% volumen/volumen (%v/v) Se utiliza para solutos y solventes líquidos. % v/v = mL de soluto x 100 mL de solución 1. Se preparó una solución disolviendo 750 mL de alcohol isopropílico en agua hasta obtener 1350 mL de solución. Calcule el % v/v. % v/v = 750 mL x 100 = 55.55 % v/v 1350 mL

mL de alcohol = 22.5 mL de alcohol x 250mLde enjuague 2. Un enjuague bucal contiene 22.5 % v/v de alcohol. ¿Cuántos mL de alcohol hay en un frasco de 250 mL de este enjuague? % v/v = mL de soluto x 100 mL de solución mL de alcohol = 22.5 mL de alcohol x 250mLde enjuague 100mL de enjuague = 2) 56.25 mL de alcohol.

3. ¿Cuántos mL de una solución de aceite al 7 3. ¿Cuántos mL de una solución de aceite al 7.8 % v/v se pueden prepararse con 50 mL de aceite puro? % v/v = mL de soluto x 100 mL de solución  despejar mL de solución = mL de soluto x100 % v/v = 50 mL de aceite x100 = 7.8 % v/v 3) 641.03 mL

% en peso/volumen (% p/v) ó lo que es igual % masa/volumen (% m/v) Es la más común porque la mayoría de solutos son sólidos disueltos en agua. Por ejemplo las soluciones fisiológicas más comunes: Solución de dextrosa (glucosa) al 5 % p/v contiene: 5g de glucosa en cada 100 mL de solución. Solución salina ó suero fisiológico es una solución de NaCl (cloruro de sodio) al 0.9 % p/v que contiene: 0.9 g de NaCl en cada 100mL de solución.

% p/v = g de soluto x 100 mL de solución Ejercicios: 1. Calcule el % p/v de una solución que contiene 8.9 g de CaCl2, disueltos en 250 mL de solución. % p/v = 8.9 g de CaCl2 x 100 = 3.56 % p/v 250 mL

(despejar g soluto de la fórmula) % p/v = g soluto x 100 2. Calcule el % p/v de una solución que se preparó disolviendo 6.4 g de urea en agua hasta obtener 500 mL de solución. % p/v = 6.4 g x 100 = 500 mL 2.1. ¿Cuantos gramos de urea necesito para preparar 300 mL de la solución anterior? (despejar g soluto de la fórmula) % p/v = g soluto x 100 mL de solución g soluto = % p/v x mL de solución = 100 = 1.28 % p/v x 300mL = 2) 1.28 % p/v 2.1) 3.84 g de urea.

mL de solución  despejar 3. ¿Cuantos mL de una solución al 3.9 % m/v de Cloruro de potasio ( KCl) pueden preparase con 15 g de KCl ? % p/v = g soluto x 100 mL de solución  despejar 3) mL de solución = g soluto x 100 = 15 g x 100 = 384.62 mL % p/v 3.9 %

Preparación de Soluciones: en % masa/volumen Si se pesan 5.0 g de KI y se le agrega agua hasta 250 mL. El % masa/volumen de la solución de KI será de 2.0% (m/v).

DILUCIONES Se aplica solo a soluciones líquidas. Consiste en agregar más solvente a una solución para hacerla menos concentrada (diluírla) C1 x V1 = C2 x V2 C1 y V1 son la concentración y volumen inicial C2 y V2 son la concentración y volumen final diluída, después de agregarle más agua.

1. Se diluyen 70 mL de una solución al 5 1. Se diluyen 70 mL de una solución al 5.4 % p/v hasta obtener 250mL de solución. ¿Cuál es la concentración % p/v de la solución final? C1= 5.4 % p/v ; V1 = 70mL C2 = ? V2= 250 mL C1xV1 = C2xV2 despejar C2 Al diluir una solución, la concentración final (C2) siempre será más pequeña.

2. ¿Qué volumen de una solución de HCl al 3 2. ¿Qué volumen de una solución de HCl al 3.1 % p/v se puede preparar al diluír 50 ml de una solución de HCl al 5.6 % p/v? V1= 50 mL C1= 5.6% p/v C2= 3.1% p/v V2 =? C1 x V1 = C2 x V2 despejar V2 V2= C1 x V1 = 5.6 % p/v x 50 mL= 90.32 mL C2 3.1 % p/v El volumen final es mayor que el inicial porque se le agregó solvente para que la concentración disminuyera.

Forma de expresar concentraciones muy pequeñas de soluto PARTES POR MILLÓN (se usa para contaminantes) 1. ¿Cuántas partes por millón de Pb +2 hay en una muestra de agua, que contiene 7.8 mg de Pb+2 en 8OO mL? ppm = 7.8mg = 9.75 mg/L = 9.75 ppm O.8L

2. Cuántos mg de F- hay en 5 Litros de una muestra de agua que contiene 3.7 ppm de ión floruro ( F)? mg de F- = 3.7 mg de F- x 5 Litros 1 litro = 18.5 mg de F- 3. En cuántos litros de una solución con concentración de 1.95 ppm de un insecticida a base de piretrina, estarán contenidos 30 mg de piretrina? (despejar litros) ppm = mg / L  L = mg / ppm L = 30.0 mg / 1.95 mg/L = 15.38 L

Ejercicios: 1. Calcule % p/p de una solución preparada con 25g KCl y 125 g de H20. 2. Calcule % p/p de una solución preparada disolviendo 8.0 g CaCl2 en agua hasta obtener 180.0 g de solución. 3. ¿Cuántos g de NH4Cl se necesitan para preparar 1,250 mL de una solución al 4 % p/v? 4. ¿Cuantos mL de una solución de alcohol al 20 % v/v pueden prepararse con 50mL de alcohol?

5. ¿Cuál es el % p/v de una solución que contiene 65 g de H2SO4 en 400mL de solución? 6. ¿Cuántas ppm tiene una muestra de agua que contiene 3.8 mg de F en 450mL? 7. ¿A que volumen final debemos diluir 40 mL de una solución al 6.2 % p/v para obtener una solución al 2.4 % p/v ? 8. ¿Cuantos litros de solución salina ( 0.9 % p/v) se necesitan para obtener 3.15 g de NaCl ? 9. Un paciente necesita 140 g de glucosa en las próximas 12 horas. ¿Cuántos litros de una solución de glucosa al 5 % p/v se le debe administrar ?