Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINAMICA Conocer conceptos básicos de termodinámica. Conocer conceptos básicos de termodinámica. Comprender los factores energéticos asociados a las.
Advertisements

ESTEQUIOMETRIA.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
Multiversidad Latinoamericana Volúmenes de combinación y moléculas Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
TALLER 3 QUIMICA.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
Dpto. de Física y Química
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA:
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2016
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Primera Revolución de la Química
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Introducción a la Bioenergética
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Ecuaciones químicas.
MODELO ATÓMICO DE DALTON
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
Unidad didáctica 3: Los cambios químicos
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2017
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Leyes ponderales y balanceo de ecuaciones
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Tema 6 – Reacción Química
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Reacciones Químicas.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
Unidad NºII:Termoquímica
CINETICA QUIMICA.
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2018
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
QUÍMICA DEL CARBONO.
Unidad 6 Equilibrio químico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
REACCIÓN QUÍMICA.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Autor: Prof. Néstor Fong Ingeniero Químico
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas Contenidos: Ecuaciones de las Reacciones Químicas. Clasificación de las reacciones Químicas. Factores que afectan la velocidad de una reacción química. Leyes ponderales de la Química.

Objetivo: Clasificar las reacciones químicas según los criterios estudiados, tomando en cuenta los factores que afectan la velocidad de reacción y constatando el cumplimiento de las leyes ponderales de la Química.

Conceptos básicos Ecuaciones: es la representación en símbolos de una reacción química. En ella se indican todos los materiales necesarios y los productos que se formarán en una reacción. Reacciones: son los cambios que experimenta una o más sustancias que se convierten en sustancias nuevas con propiedades distintas a las iniciales. Los átomos de los reactivos se reordenan para generar productos.

Criterios de clasificación Las Reacciones Se clasifican por Transformación de Reactivos y productos Variación de la Energía Variación en los números de Oxidación en en en Síntesis Descomposición Sustitución simple Sustitución doble Combustión Endotérmicas Exotérmicas Oxidación Reducción

Formas de manifestación de una Reacción Química Se puede determinar que ha ocurrido una reacción química porque se puede verificar cambios de coloración, formación de sólidos o precipitación , burbujas o desprendimiento de gases, absorción o pérdida de energía en forma de luz o calor.

Factores que afectan la velocidad de una reacción

Identifique el tipo de Reacción Química 2 Fe2O3 (s) + 3 C (s) ----------- 3CO2 (g) + 4Fe (s). 2 KClO3 (s) ----------- 2KCl (s) + 3O2 (g). C2H4 (g) + 3O2 (g) ---------2CO2(g) + 3H2O (l) +E.

Reacciones de Oxidación-Reducción Se denomina REDOX cuando ha ocurrido transferencia de electrones de una sustancia a otra. Se define oxidación como la pérdida de electrones y la reducción como la ganancia de los mismos. PERO GANAR Pérdida = oxidación Gana= reducción

Oxidación-Reducción en compuestos orgánicos o Sistemas biológicos. Se puede determinar que ha ocurrido un proceso REDOX , cuando ha ocurrido pérdida de hidrógenos o ganancia de oxígenos (oxidación) y si existe ganancia de hidrógenos o pérdida de oxígenos (reducción).

Identifique el tipo de Reacción Química 2 H2O (l) + 137 kcal ----------- 2H2 (g) + O2 (g) N2 (g) + 2H2 (g) ----------- 2NH3 (g) + 92.2 kJ NH4NO3(s) +H2O(l)+26 kJ--------- NH4NO3(ac) CaCl2 (s) + H2O(l) ----------- CaCl2 (ac) + 82 kJ

Cambios de Energía en reacciones Químicas Para que acontezca una reacción química deben garantizarse las siguientes condiciones: Colisión, es decir, que los reactivos deben chocar. Orientación, significa que los reactivos deben alinearse para romper y formar enlaces. Las colisiones proporcionan Energía de Activación, la cual puede ser liberada o absorbida. Cuando la energía de los reactivos es mayor que la de los productos, se libera calor (Exotérmica). Si la energía de los reactivos es menor que la de los productos , se absorbe calor (Endotérmica).

Leyes Ponderales de la Química Ley de Conservación de la Masa (Antoine Lavoisier-1785) Ley de proporciones constantes o definidas. (Louis Joseph Proust-1799/1808) Ley de las Proporciones Múltiples. (John Dalton-1803)

LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA “En las reacciones químicas, la cantidad de materia que interviene permanece constante” LEY DE PROPORCIONES CONSTANTES O DEFINIDAS “En la formación de un compuesto, la cantidad de un elemento que se combina con una masa definida de otro es siempre la misma”. LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES “Cuando dos elementos reaccionan en más de una proporción para formar compuestos diferentes, las masas de uno de los elementos que se combinan con la misma cantidad de otro, están en relación de números enteros pequeños”.