Secretaría Distrital del Hábitat LATINOAMÉRICA RECICLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normativas relacionadas
Advertisements

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS “Comprometidos por naturaleza”
PROPUESTA – POT UAESP-SDHT-SDP-SDA SUBCAPITULO 7
El Plan de Gestión Integral de Residuos con aprovechamiento y con reconocimiento Recorrido Paso a Paso.
Taller sobre las ordenes de reconocimiento de recicladores en la gestión pública de los residuos ¡EN COLOMBIA, RECICLAJE CON RECICLADORES !
¡EN COLOMBIA, RECICLAJE CON RECICLADORES !
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
COORNACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
ORGANIZACIONES DE CADENA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Territorialización de la Inversión
ASOCIACIÓN ECOLOGICA DE RECICLADORES – ECO.ORA
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
Transantiago Administrador Financiero Transantiago
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Territorialización de la Inversión
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DIRECTOR
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
“Regulando las microfinanzas”
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
NOTA CONCEPTUAL.
El Rol de las y los recicladores de base
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL “… MEJORANDO LO PRESENTE” CUSCO - PERÚ.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL P P ROYECTO: MEJORAMIENTO DEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGANICOS COMO FUENTE DE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO “INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL” CHACO MONITOREO AMBIENTAL MSA-134 DOCENTE: ING. DIANA.
13 y 14 de Marzo Bogotá- Colombia
MIEMBRO DE Sistemas de información y gestión del conocimiento para la implementación de sistemas de reciclaje inclusivo.
Informe Avances Planeación Estratégica
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
MIEMBRO DE Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe Sistemas Municipales de Reciclaje con Inclusión RECONOCIMIENTO.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
ECONOMIA SOCIAL TANCÍTARO Proyecto ecológico (escuelas y comedores) Organización agrícola y ganadera Producción agrícola sustentable (aguacate) Café “La.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA –EMAC EP-
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Regímenes Tarifarios Diferenciales
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Transcripción de la presentación:

Secretaría Distrital del Hábitat LATINOAMÉRICA RECICLA Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe Taller No 7: Sistemas Municipales de reciclaje con inclusión en la región – Caso Bogotá D.C 14 de Marzo de 2018

Oportunidades para definición de la política municipal Pronunciamientos Corte Constitucional: Autos y Sentencias MVCT Decreto 596 de 2016 CRA Resolución 720 de 2015 Pronunciamientos de la Corte Constitucional y de otros establecimientos del orden jurídico de carácter superior 2003 Adopción de inclusión de acciones afirmativas a favor de los recicladores (reconocimiento población recicladora) 2010 Adenda modificatoria a Licitación del Servicio Público para incluir que los proponentes se presentaran con una organización de segundo nivel de recicladores de Bogotá. 2011 Rediseño de un esquema que dignificara la actividad de reciclaje con metas concretas 2012 Solicitó a la UAESP continuar con definición de esquema de metas a cumplir a corto plazo, para lograr formalización y regularización de los Recicladores Lineamento entidades del orden Nacional (MVCT, CRA) y Distrital (UAESP) CONPES 3874 - Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos 2013 Adopción procedimiento remuneración a la población recicladora, Definición de criterios para configuración de recicladores: RURO) y RUOR 2015 Régimen de regulación tarifaria para remuneración de la actividad de aprovechamiento 2016 Definición del esquema actividad de aprovechamiento y régimen transitorio para la formalización de recicladores de oficio. Lineamientos del esquema operativo Adopción del PGIRS, incorporación de programas específicos para la inclusión de recicladores y el fortalecimiento de sus organizaciones. PGIRS “Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos” Decreto 495 de 2016

Logros de la implementación de la política RESIDUOS PRODUCIDOS Vs. APROVECHADOS Fuente: UAESP, 2018

Remuneración a la población recicladora 2 FUENTES DE RECURSOS (TARIFA Y COMERCIALIZACIÓN DEL MATERIAL) + 70 ASOCIACIONES Registro de las toneladas efectivamente aprovechadas y rechazadas en ECAS PRESTADOR DE RBL Estima, recauda y transfiere el VBA Organizador del Comité de conciliación de cuentas USUÁRIO Beneficiario del reconocimiento por aprovechamiento de residuos, <=4% del VBA ASOCIACIONES Comercialización de los residuos aprovechables a industrias y otros. $ Mercado La Resolución CRA 720 de 2015 introduce: VBA: valor base de aprovechamiento=promedio(CRT+CDF). Concepto de toneladas efectivas y rechazadas de aprovechamiento Incentivo al usuario por separación en la fuente Inclusión de Incentivos económicos creados con ocasión de desarrollos normativos del orden nacional e Incentivos a Rellenos sanitarios regionales Permite remunerar las alternativas a la disposición final al reconocerles el CDF REMUNERACIÓN POR TARIFA Valor aprox.: 38,5 USD ton/mes VBA: Valor base de aprovechamiento

Avances de la Política de Aprovechamiento Distrital Reconocimiento de 21.297 personas dedicadas a la labor. *73% asociada Identificadas 132 asociaciones de recicladores en la ciudad (62% formalizadas ) Encuentro entre industria y recicladores (Reuni2) Proyecto Separar Trasnforma Convenio SENA beneficiar 5000 personas en formación técnica Reconocimiento de la actividad de recolección y transporte aprovechables. *Remuneración Vía Tarifa Estrato 4: 15,5% Apoyo en el pago de arrendamiento, serivicios publicos de estaciones de clasificación y separación. * 9 ECAS entregadas por la UAESP   8.265 carnetizados 10.000 suministro de uniformes 130 computadores, impresoras multifuncionales En marcha estudio para sustitución y mejora de vehículos de recolección.

Modelo circular de residuos Hacia donde avanzamos Modelo circular de residuos Disminuir los residuos que llegan al RSDJ – tratamiento Incentivar la demanda de recursos valorizados Formalizar el 100% de la actividad de aprovechamiento Definición de los roles específicos que permitan impulsar una gestión de residuos sólidos más allá del modelo lineal Incentivos y económicos, normativos y regulatorios para minimizar la generación de residuos Inadecuada disposición de residuos aprovechables en RSDJ La separación en la fuente es insuficiente para garantizar un mayor aprovechamiento y tratamiento de residuos y Formalización del 100% de la población recicladora Garantizar el 100% de la cobertura de la recolección de basuras en el tema de aprovechamiento Implementación de la Política Público de Aprovechamiento

Nueva agenda – política de largo plazo Distritales para

Usuarios residenciales, comerciales, industriales Expedición de la Política Pública de Aprovechamiento Estructura del Decreto (Fundamentada en fases del 596/2016) Lineamientos para la presentación y entrega adecuada de los residuos aprovechables ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Organizacional y Técnico Evaluación y seguimiento ACTORES Usuarios residenciales, comerciales, industriales Cabeza: SDHT y UAESP Mesa interinstitucional: Secretarias Distritales Apoyo: Entidades Nacionales Cabeza: SDHT y UAESP Mesa interinstitucional

SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Calle 52 No. 13 – 64 Teléfono: 358 16 00 - Extensión: 1400 ARMANDO OJEDA ACOSTA Subsecretario de Planeación y de Política aojedaa@habitatbogota.gov.co