La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar."— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar Ocampo Bogotá D.C, Marzo 2015

2 1. Generalidades de la GIRGAS Generación de Residuos con Riesgo Biológico o Infeccioso Y1 Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas A4020 Desechos Clínicos y Afines Año201020112012 Cantidad (Ton)33.98130.54025.027 Fuente: IDEAM Aprox. un 10% de los Respel del país

3 1. Generalidades de la GIRGAS Generación de Residuos con Riesgo Biológico o Infeccioso 8610 - Actividades de hospitales y clínicas, con internación (Años 2010 y 2011 8511 - Actividades de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con internación) 8621 - Actividades de la práctica médica, sin internación (años 2010 y 2011 8512 – Actividades de la práctica médica); Fuente: IDEAM

4 Tratamiento de Residuos con Riesgo Biológico o Infeccioso Fuente: IDEAM Aprox. 15000 ton son tratados. Se entiende por tratamiento aquellas operaciones o procesos mediante los cuales se modifican las características de los residuos teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para minimizar los impactos negativos para la salud humana y el ambiente 1. Generalidades de la GIRGAS

5 Disposición Final Residuos “Hospitalarios” 2012 Celda de Seguridad Turbo Antioquia FUTURASEO S.A. ESP Fuente: IDEAM 2014 1. Generalidades de la GIRGAS

6 Código CIIU Descripción de actividad productiva Generación en 2012 (toneladas) Aprovechamiento Externo (toneladas) Tratamiento Externo (toneladas) Disposición Final Interna y Externa (toneladas) 0610 Extracción de petróleo crudo 117.218,913.038,986.169,210.215,7 2410 Industrias básicas de hierro y de acero 17.934,71.812,11.679,134.604,5 8610 Actividades de hospitales y clínicas, con internación 17.614,9110,811.302,45.868,6 0510 Extracción de hulla (carbón de piedra) 10.202,48.034,51.534,0591,8 0910 Actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural 8.754,2192,77.800,2727,3 2592 Tratamiento y revestimiento de metales; mecanizado 6.273,31.491,1207,34.564,3 4930 Transporte por tuberías 4.700,436,6361,14.047,1 4530 Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores 3.929,53.261,1617,746,1 8621 Actividades de la práctica médica, sin internación 2.822,114,62.042,2754,2 2930 Fabricación de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores 2.750,5330,897,82.313,1 Generación de residuos 2012 por CIIU Fuente: IDEAM 2014 1. Generalidades de la GIRGAS

7 Gestores de Residuos con Riesgo Biológico o Infeccioso 55 Gestores de Residuos con Riesgo Biológico o infeccioso Fuente: Consolidación AA, 2014 Tratamiento interno de Residuos Biológicos o Infecciosos. Antioquia San Andrés Bogotá 7 1. Generalidades de la GIRGAS

8 Antecedentes

9 Decreto 351 de 2014 Armonizar la normatividad que regula los residuos generados en los servicios de atención en salud especialmente los de riesgo biológico o infeccioso con la normatividad que regula los residuos peligrosos como el Decreto 4741 de 2005, la Ley 1252 de 2008 y demás normativa vigente. Precisar las competencias de control y vigilancia para las autoridades ambientales, sanitarias y de transporte. Actualizar la terminología técnica con base en los nuevos conocimientos científicos sobre los riesgos asociados a la manipulación de residuos con riesgo biológico o infeccioso. Necesidad de Modificación del Decreto 2676 de 2000 Antecedentes

10 Decreto 351 de 2014 Establecer estrategias para las modalidades de prestación de servicios de salud, como la atención domiciliaria y las actividades de promoción y prevención extramural. Permitir la incorporación de nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos de riesgo biológico e infeccioso. Establecer medidas adicionales y ejercer mayor control para transportadores y gestores de residuos peligrosos. Necesidad de Modificación del Decreto 2676 de 2000 (Continuación) Antecedentes

11 Decreto 351 de 2014 Estructura Normativa DECRETO Lineamientos Generalidades para la Gestión de Residuos Lineamientos específicos RESOLUCIÓN Manual para la gestión integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras Actividades 11 Antecedentes

12 Decreto 351 de 2014 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades Deroga: Decreto 2676 de 2000 Decreto 2763 de 2001 Decreto 1669 de 2002 Decreto 4126 de 2005 Transitorio: Resolución 1164 de 2002

13 ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1.Los servicios de atención en salud, como actividades de la práctica médica, práctica odontológica, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y otras actividades relacionadas con la salud humana, incluidas las farmacias y farmacias- droguerías. 2.Bancos de sangre, tejidos y semen. 3.Centros de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres. 4.Bioterios y laboratorios de biotecnología. 5.Los servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias, y exhumaciones. 6.El servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico. 7.Plantas de beneficio animal (mataderos). 8.Los servicios veterinarios entre los que se incluyen: consultorios, clínicas, laboratorios, centros de zoonosis y zoológicos, tiendas de mascotas, droguerías veterinarias y peluquerías veterinarias. 9.Establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas. 10.Servicios de estética y cosmetología ornamental tales como: barberías, peluquerías, escuelas de formación en cosmetología, estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines. 11.Centros en los que se presten servicios de piercing, pigmentación o tatuajes. Manual Para la Gestión Integral de Residuos Generados en Atención en Salud y Otras Actividades

14 Gestión Interna y Externa Gestión interna. Es la acción desarrollada por el generador, que implica la cobertura, planeación e implementación de todas las actividades relacionadas con la minimización, generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento interno y/o tratamiento de residuos dentro de sus instalaciones. Gestión externa. Es la acción desarrollada por el gestor de residuos peligrosos que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos fuera de las instalaciones del generador.

15 Antecedentes Clasificación

16 Gestión Interna Plan de Gestión Diagnostico que incluya cómo mínimo: Descripción general de la actividad y servicios prestados. Identificación y descripción de los sitios o áreas de generación de residuos o desechos peligrosos y no peligrosos. Identificación, clasificación y cuantificación de los residuos generados. Identificación de los recipientes, bolsas y vehículos de recolección requeridos para la segregación y movimiento interno de residuos. Identificación y descripción de actividades de prevención y minimización relacionadas con la gestión de los residuos. Identificación de las condiciones necesarias para la segregación y manejo de residuos. Identificación y descripción de las condiciones para el movimiento y almacenamiento interno de residuos. Identificación y descripción de alternativas de aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final. Componente de capacitación y socialización al personal. Plan de contingencias. Programa de seguridad y salud del trabajador. Cronograma de actividades para la implementación del Plan de Gestión.

17 Clasificación de Generadores La información sobre la generación de residuos o desechos peligrosos, permitirá clasificar al generador de acuerdo con las siguientes categorías en concordancia con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005: El cálculo de la cantidad de residuos generados debe establecerse con base en los promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28 del Decreto 4741 de 2005. TIPO DE GENERADOR CANTIDAD DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS GENERADOS (Kg/mes) Gran generador ≥1000 Mediano Generador 100 – 999 Pequeño Generador10 – 99 Micro Generador<10

18 GRACIAS Ing. Diego Escobar Ocampo Profesional Especializado Grupo de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos y U.T.O Dirección de Asuntos Ambientales sectorial y Urbana Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Correo: diescobar@minambiente.gov.codiescobar@minambiente.gov.co


Descargar ppt "PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar."

Presentaciones similares


Anuncios Google