unidades de calidad de las universidades andaluzas V ENCUENTRO DE LAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
Advertisements

Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Unidad de Comunicación e Imagen
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
Norma para la Generación de Estadística Básica
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Universidad de las Fuerzas Armadas
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
Revisión por la Dirección
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2013
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Sistema de Gestión de Calidad
Julio Agenda Semanal 1er. Regidor Lic. Miguel Felipe Mery Ayup Cabildo
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Evaluación de Instituciones Educativas
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Avances de los Registros Patrimoniales
Psicología de la Educación
El sistema de Calidad de GFI/AST
Carlos Alberto Sarria Posada
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Proyecto de Dirección.
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Servicio Profesional de Carrera
6 artículos modificados
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Riesgos de Corrupción 2018.
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
Propuesta de objetivos
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
Riesgos de Corrupción 2018.
Tema 4 Otros modelos de gestión Cartas de servicio EFQM.
Informe de la gestión pedagógica 2018
Implantar y documentar un sistema de gestión de la calidad
Secretaría de Desarrollo Institucional
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
MODELO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ORGÁNICA ABRIL 2019
Claustro Universitario IX
SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
Informes Tercer Trimestre de Dotación - DIPRES 2019 Matriz B
Transcripción de la presentación:

unidades de calidad de las universidades andaluzas V ENCUENTRO DE LAS 21 al 23 de abril 2009 de las universidades andaluzas UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Martín Garrido Escudero Unidad Técnica de Calidad GRUPO DE TRABAJO D Seguimiento de las Cartas de Servicios

CMPCS. EL COMPLEMENTO.NIVELES CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA CMPCS. EL COMPLEMENTO.NIVELES Tercer nivel: Lo obtendrán las unidades que: 1. Completen la evaluación de la unidad según el modelo EFQM con el informe externo así como el informe final, o certifiquen el 50% de sus procesos clave según el modelo de gestión de calidad ISO 9001:2000. 2. Elaboren el manual de procesos de la unidad. 3. Elaboren las cartas de servicios normalizadas de la unidad. 4. Implementen las propuestas de mejora surgidas de la evaluación de la unidad. 5. Mejoren los resultados de los procesos clave y los de las encuestas de satisfacción. 6. Elaboren un plan estratégico o desplieguen el general de la Universidad. 7. Establezcan una gestión por procesos. Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA Jesus Miguel Muñoz Cantero Universidad de la Coruña Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA CARTA DE SERVICIOS Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA CARTA DE SERVICIOS Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA CARTA DE SERVICIOS Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA NORMATIVA: REAL DECRETO 1259/1999, de 16 de julio, por el que se regulan las cartas de servicios y los premios a la calidad en la Administración General del Estado. REAL DECRETO 951/2005 de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado. DECRETO 317/2003 del 18 de noviembre por el que se regula las Cartas de Servicios, el sistema de evaluación de la calidad de los servicios y se establecen los Premios de la Calidad de los Servicios Públicos. DECRETO 177/2005 de 19 de julio por el que se modifica el decreto 317/2003. NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Aprobada en Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 28/11/08 (nº 11/08) OTROS UNE 93200:2008. Documento soporte AENOR: RP A58 “Reglamento particular del certificado AENOR de conformidad para carta de servicios”. Guía para la elaboración cartas de servicios de la Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA Jesus Miguel Muñoz Cantero Universidad de la Coruña Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA Las Cartas de Servicios no deben ser una finalidad en sí mismas, ya que son un instrumento de mejora continua de la calidad de los servicios ofrecidos, que influirá positivamente en la satisfacción de los usuarios. Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Aprobada en Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 28/11/08 (nº 11/08) Artículo 9.- SEGUIMIENTO 1.- Las unidades que cuenten con Carta de Servicios aprobada y publicada realizarán un control continuo del grado de cumplimiento de los compromisos declarados en la misma, a través de los indicadores establecidos al efecto, del análisis de las reclamaciones por incumplimiento de aquéllos y de las evaluaciones de la satisfacción de los usuarios.   2.- En el primer trimestre de cada año, los órganos o unidades que cuenten con Carta de Servicios elaborarán un informe detallado sobre el grado de cumplimiento de los compromisos, analizando los resultados e indicadores y explicando las medidas correctoras o planes de mejora aplicados. 3.- El informe de seguimiento de las Cartas de Servicios se remitirá por el titular del órgano o unidad administrativa correspondiente a la Unidad de Calidad a los efectos de evaluación que correspondan Universidad de Córdoba

CARTAS DE SERVICIOS Y PLANES DE MEJORA La evaluación o seguimiento de la calidad, debe ser un proceso integral y continuado que contemple los siguientes aspectos: Los compromisos declarados. Las expectativas de los usuarios. Los programas de mejora desarrollados. Los datos del informe de seguimiento sobre compromisos se pueden reflejar en un cuadro tipo que comprenderá los siguientes apartados: Universidad de Córdoba