MATERIALISMO DIALECTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dialéctica materialista y sus principios fundamentales
Advertisements

EL MATERIALISMO DIALECTICO
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
METODO DE INVESTIGACION
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Filosofía plan común IV° medio A Profesor Luis Lazo. Integrantes del grupo: -Diego Albornoz. -Cristián Brignardello. -Carla Fleming. -Fernando Montero.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Carlos Marx
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
Alienación y materialismo en Marx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
Crecimiento y Evolucion
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Ejemplo de comentario de texto filosófico
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
F. ENGELS ANALISIS MATERIALISMO DIALECTICO EL PENSAR DETERMINA AL SER
Materialismo dialéctico
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
Investigación Científica
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
examen de la virtud
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Tema I :Filosofía y concepción del mundo. Título: La dialéctica materialista como método del conocimiento y transformación de la realidad. Sumario:  El.
Tema I :Filosofía y concepción del mundo.
materialismo histórico
LÓGICA.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
La dimensión moral de la vida humana
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
División general de las ciencias
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
EL PROGRESO. Historiografía nombre femenino 1.Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

MATERIALISMO DIALECTICO Natalia Barrientos María Cecilia Muñoz Varenka Vásquez   Investigación en Enfermería Docente Danilo Vargas

INTRODUCCION A través de la historia se han presentado distintas corrientes de pensamiento que han influido en la forma de realizar una investigación científica, una de ellas es el Materialismo Dialectico, el cual surge en el S. XIX como una crítica al idealismo y al materialismo mecanicista de la modernidad a través de una superación dialéctica de ambos. Intenta ser la verdad unificadora de ambas corrientes.

El materialismo dialéctico es una corriente filosófica planteada originalmente por Engels y Marx. Define la materia como el sustrato de toda realidad, ya sea concreta o abstracta, declarando la posibilidad de obtener el conocimiento en virtud de la naturaleza concreta de todas las cosas.

Si bien reconoce la importancia de la práctica, la relación dialéctica no deja de lado la teoría, siendo planteado por Marx la forma de conocer el mundo a través de dos procesos distintos:

CONCEPTO DE MATERIA El pilar filosófico fundamental se refiere a la relación entre mundo material (la realidad) y su independencia con respecto al ser (la conciencia), lo espiritual. Se establece la relación materia sobre conciencia en la que la materia es la primaria y la conciencia es producto del desarrollo ulterior de la materia.

El materialismo dialectico distingue cuatro formas o tipos de conciencia: La conciencia de sí: por la que accedemos al conocimiento de nuestro propio ser La conciencia psicológica: por la que conocemos nuestra propia identidad y la diferenciamos de la de los demás y de las otras cosas

La conciencia de clase: por la que accedemos al conocimiento de los intereses del grupo social al que pertenecemos La conciencia social: que se forma en las sociedades humanas como una especie de trasfondo ideológico, por el que asumimos creencias y costumbres al margen de toda consideración crítica.

LEYES DE LA DIALECTICA LEY DE UNIDAD Y LUCHA DE LOS CONTRARIOS: todo en la naturaleza está compuesto por parejas de opuestos que residen en la materia y están en continua lucha causando los movimientos y cambios de la naturaleza y su diversificación en distintos seres.

LEY DE CONVERSION DE LA CANTIDAD EN LA CUALIDAD Y VICEVERSA: el aumento o la disminución de la cantidad de materia transforma y cambia la cualidad de las cosas y al revés, lo que supone un mejoramiento de los seres, entendido como un progreso (evolución).

LEY DE LA NEGACION DE LA NEGACION: la negación preside todos los cambios constituyéndose en triadas dialécticas en las que el primer contrario es la tesis, el segundo la negación de la tesis antítesis y el tercero la negación de la negación de la tesis (síntesis), que agrupa lo bueno de las dos primeras.

METODO DIALECTICO MARXISTA La dialéctica no considera la naturaleza como un evento casual de objetos y fenómenos, que se encuentran desligados y aislados unos de otros y sin ninguna relación de dependencia entre sí, sino como un todo.

La dialéctica no considera la naturaleza como algo quieto e inmóvil, estancado e inmutable, sino como algo sujeto a permanecer en movimiento y con cambios constantes.

La dialéctica no examina el proceso de desarrollo como un simple proceso de crecimiento, en que los cambios cuantitativos no se traducen en cambios cualitativos.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO MATERIALISTA DIALECTICO 1.- “Las cosas existen independientemente de nuestra conciencia, independientemente de nuestras sensaciones, fuera de nosotros (…)” 2.- No hay ninguna diferencia en principio entre el fenómeno y la cosa en sí y no puede existir tal diferencia. La única diferencia es entre lo que es conocido y lo que todavía es desconocido (...) 3.- En la teoría del conocimiento se debe pensar dialécticamente, eso es, no considerar nuestro conocimiento como terminado, como inalterable, pero debemos determinar cómo el conocimiento emerge de la ignorancia, cómo el conocimiento incompleto e inexacto se torna completo y más exacto.

CONCLUSION Al entender esta corriente como la lógica del movimiento, de la evolución, del cambio, entonces podemos darnos cuenta que es aplicable a cualquier época en que se la sitúe, incluyendo la agitada realidad actual, en la que los textos de Marx aún son estudiados y aclamados por miles de personas alrededor del mundo. Si bien cuesta entender con claridad sus bases y principios, nos damos cuenta que se posiciona como un importante método de investigación válido para acercarnos al conocimiento y descubrir la realidad, el mundo, la vida, la naturaleza e interpretar las ciencias humanas pudiendo utilizarla para analizar los cambios producidos en economía, política ,sociedad y educación.

BIBLIOGRAFIA Engels, F. (1979), Anti- Duhring. Edición de Cultura Popular. Lenin Materialismo y Empiriocriticismo, comentarios críticos sobre un filósofo reaccionario” V.I Lenin, Editorial Progreso, Moscú Introducción a la lógica dialéctica (1970) El método dialéctico, México. Editorial Grijalbo.  Vigencia del materialismo dialéctico e histórico como método de investigación científica y social (2008) Roberto Villaseca Muñoz, Chile.  El materialismo dialectico y la permanencia de la obra de Carlos Marx. Juan Mora Rubio

GRACIAS