Universidad Autónoma de Baja California

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Evaluación del desempeño
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Indicadores.
Gestión por resultados
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Planeación de proyecto
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
Auditoria Informática Unidad III
Diagrama de flujo.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Ciclo de Vida del SIA.
Sistemas de Información
Administración Financiera
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Diagrama de flujo.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
۩ CARCTERISTICAS GENERALES DE LA PLANEACION ۩ PASOS DEL PREOCESO DE PLANEACION ۩ EL SUBSISTEMA DE PLANEACION ۩ LA PLANEACION Y EL CEO ۩ EL PLANEADOR ۩
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Curso de Estadística Básica
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Análisis y Diseño de Sistemas.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Ing. Richard Junior Vilchez Campoverde
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INTEGRANTES:  CABREJOS ENCINAS SAMANTA.  DE LA CRUZ LEVANO RAISA.  ROJAS VILCATOMA JUMARA.  NALVARTE VICENTE CRISTIAN.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Baja California Presupuesto Base Cero Krisna Alcazar Danely Flores Claudia Lopez Perez Pamela Palomera Habib Vazquez Mafud 275 Universidad Autónoma de Baja California Control Presupuestal

Concepto El presupuesto base cero es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización.

Proporciona: Proceso: Identifica paquetes de decision Información detallada sobre recursos

Características Se enfoca hacia el capital necesario, en lugar del % de aumento o disminución del año pasado. Es una herramienta flexible y poderosa, asigna recursos de manera eficaz. Se realiza un estudio costo-beneficio entre diferentes alternativas. Proporciona a cada gerente un mecanismo para comunicar sus actividades a niveles superiores.

Cada gerente debe preparar un «paquete de decisión» de cada actividad y operación, y debe incluir un análisis de costos, propósitos, alternativas, consecuencias y beneficios etc. El proceso debe estar justificado.

Este método es adaptable a cualquier tipo de organización.

Objetivo Prioridad media Baja prioridad

Identificar, evaluar y analizar Objetivo Identificar, evaluar y analizar Comunicar Recomendaciones Necesidad Métodos alternativos Revisen Determinen

Paquetes de decisión Identifica y describe Evaluarla Clasificarla Compararla Análisis detallado Alternativas Tendencias de los costos Evaluación y clasificación será por orden de importancia

Clasificación de paquetes de decisión De eliminación mutua De incremento

INFORMACIÒN QUE DEBE CONTENER EL PAQUETE DE DECISIÒN 1.- NOMBRE DEL PAQUETE.- NOMBRE DESCRIPTIVO DE LA FUNCIÓN O ACTIVIDAD. 2.-DIVISIÓN, DEPARTAMENTO.-NOMBRE DE LA DIVISIÓN Y/ O DEPARTAMENTO.

3.-CLASIFICACIÓN.- EN ORDEN DESCENDENTE DE IMPORTANCIA 4.-PROPÓSITO.- DESCRIBIR LA FINALIDAD DE ESTE PAQUETE CON RESPECTO AL PROBLEMA QUE SE QUIERE PRESTAR CON EL MISMO.

5. -DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 5.-DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.- DESCRIBIR LOS MÉTODOS, ACCIONES U OPERACIONES NECESARIOS PARA ELABORAR EL PAQUETE. 6.-LOGROS Y BENEFICIOS.- IDENTIFICAR LOS RESULTADOS TANGIBLES QUE SE LOGRARÁN MEDIANTE LA ELABORACIÓN DEL PAQUETE, HACIENDO ÉNFASIS EN LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS. 7.-MEDICIÓN.- PROPORCIONAR MEDIDAS CUANTITATIVAS SIGNIFICATIVAS PARA AYUDAR A LOS GERENTES A EVALUAR EL PAQUETE Y LA EFECTIVIDAD DE SU DESARROLLO.

8.-RECURSOS REQUERIDOS, COSTO DEL PAQUETE ( EN MILES DE PESOS). 9.-ALTERNATIVAS Y CONSECUENCIAS DE NO APROBAR UN PAQUETE. 10.-DECISIÓN. 11.-FECHA DE PREPARACIÓN.

TECNICA DEL PBC: ETAPAS Definir la Unidad de Decisión Establecer los Objetivos Formular los Paquetes de Decisión Listar los Paquetes de Decisión Conducir un Adecuado Control

Definir la Unidad de Decisión Nivel institucional Responsable de la ejecución de un grupo de actividades/funciones

Establecer los Objetivos de cada Unidad de Decisión

Formular los Paquetes de Decisión Elemento fundamental Consiste en: Consecuencias de NO realizarla Evaluar los costos y beneficios

Listar los Paquetes de Decisión Estableciendo un Orden de Prioridades Una vez redactados los paquetes de decisión, se establece un orden de prioridades entre ellos.

Conducir un adecuado Control de Gestión de la Ejecución Presupuestaria Se debe llevar un control de gestión estricto sobre la ejecución de las mismas