LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Advertisements

JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE
Tribunal Superior de Justicia
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires,
1 Horacio M. Lynch - LYNCH & ASOCIADOS - Abogados L A C ORTE S UPREMA DE J USTICIA DE LA N ACIÓN REVISIÓN PERÍODO CÓRDOBA 4 DE SEPTIEMBRE DE.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA (Lynch/Stanga, 1987) Corte Suprema de Justicia de la Nación República Argentina InformaciónestadísticaInformaciónestadística.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 Buenos Aires Septiembre enero 2004 fores foro de estudios sobre la administración.
1 5 I > F. 387 > P > T. 970 $ Penal I > F > P > T $ I > F > P > T
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 La competencia Reformas funcionales en el Alto Tribunal -Una guía de trabajo Director.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Presentado por: Shassydee Vidal.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
Régimen De Impugnación dentro de Proceso Concursal Lic. Giulio Sansonetti Hautala, MBA & LLM San José, 19 de julio de 2016.
Corrupción en la Administración de Justicia Antonio Gustavo Gómez Fiscal General de Tucumán /072www.fiscaliagraltucuman.gov.ar.
Unidad de Comunicación e Imagen
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
El proceso de inconstitucionalidad
Instancia de Participación Masiva
Los beneficios de la mediación dentro de los tribunales
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Régimen Político y Constitucional
Los valores en el gobierno
Instituciones del Estado español
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES
“La Justicia en cifras”
Compromiso político del Ministerio de Educación
ORGANISMOS DE CONTROL.
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO ADMINISTRATIVO I RESPUESTAS MINIMAS EN EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS En un sistema normativo, cuál es la importancia.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
LAS CINCO ESES “5 S”.
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Informe de Actividades 2006
Anexo Gráfico A. Actividad Jurisdiccional del Poder Judicial
Constitución Política de 1991
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
JURISPRUDENCIA. ¿Qué es la Jurisprudencia? ¿Qué es la Jurisprudencia? Es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por órganos judiciales.
Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía
La Corte Suprema y las mini cortes
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Régimen Político y Constitucional
Mapa Conceptual Bolilla III
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Título de la reunión de la compañía
Sistemas organizativos
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Página del Consejo de la Judicatura Federal
Blanca Lilia Ibarra Cadena
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Claves para entender la estructura del Estado Cubano
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
EL COLEGIO PROFESIONAL
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
REFORMATIO IN PEIUS Límites al control administrativo de la sanción Sentencia de la Excma. Corte Suprema Rol N°
Transcripción de la presentación:

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN REVISIÓN PERÍODO 1983 - 1998 CONFERENCIA DE HORACIO M. LYNCH REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA CÓRDOBA 4 DE SEPTIEMBRE DE 1998

1 2 3 4 TEMAS EL TRABAJO DE LA CSN RECURSOS Y PRESUPUESTO CÓMO HA CUMPLIDO SUS FUNCIONES 4 ALGUNAS PROPUESTAS

1 EL TRABAJO DE LA CSN Desde los ‘50 la CSN recibe más trabajo del que puede hacer (comienza delegación) A mediados de la década del ‘80 la situación se agravó sensiblemente (500 nuevos temas por mes) En los ‘90 se produce la explosión de temas previsionales

Ingresos de causas 1950 - 1998 (desde 1992 sin juicios previsionales) EL TRABAJO DE LA CSN 1 Ingresos de causas 1950 - 1998 (desde 1992 sin juicios previsionales)

Ingresos de causas 1950 - 1998 (Con previsionales) EL TRABAJO DE LA CSN 1 Ingresos de causas 1950 - 1998 (Con previsionales)

EL TRABAJO DE LA CSN 1 Tipo de temas (1986)

La situación actual (1996) 1 Penales 891 No penales 2,985 EL TRABAJO DE LA CSN 1 La situación actual (1996) Penales 891 No penales 2,985 Laborales 1,198 Previsionales 18,725

Lentitud (1) 1 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Pendientes 8939 8519 7862 EL TRABAJO DE LA CSN 1 Lentitud (1) 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Pendientes 8939 8519 7862 25031 57127 66875 Resueltos 6036 5877 7775 5373 7144 8800 IC 1.48 1.45 1.01 4.66 8.00 7.60 Este índice establece la relación entre el número de casos pendientes a comienzo de año y el número de casos resueltos durante el año. Su fórmula se expresa de la siguiente manera: IC= Número. de casos pendientes al comienzo del año Nro. de casos resueltos durante el año Si IC>1 ... Congestionamiento

casos resueltos con decisión final + casos terminados anormalmente EL TRABAJO DE LA CSN 1 1993 1994 1995 1996 Pendientes + iniciados 53802 112641 73904 90419 Resueltos + anormales 14008 12304 12014 17560 ID 2.84 8.15 5.15 4.15 Fórmula Clark Merryman casos resueltos con decisión final + casos terminados anormalmente - 1 D2= casos pendientes al comienzo del año + casos iniciados durante el año

El derecho común agobia a la CSN EL TRABAJO DE LA CSN 1 Recapitulación El derecho común agobia a la CSN Las cuestiones de competencia son excesivas Régimen de revisión de la ley federal Debe revisarse el sentido de la IIIa. Instancia ordinaria

RECURSOS Y PRESUPUESTO DE LA CSN 2 RECURSOS Y PRESUPUESTO DE LA CSN Cómo ha variado la estructura de la CSN Cómo ha variado su presupuesto

La estructura de la CSN (1968 - 1998) 2 RECURSOS DE LA CSN 2 RECURSOS DE LA CSN La estructura de la CSN (1968 - 1998)

La estructura de la CSN (II) 2 RECURSOS DE LA CSN La estructura de la CSN (II)

El presupuesto de la Corte (Hechos) 2 RECURSOS DE LA CSN El presupuesto de la Corte (Hechos) • El presupuesto actual de la CSN es de US$ 32 millones (sólo en personal) y us$ 45 [ ±] en total 1 • Entre los ‘70 y los ‘80 el presupuesto de TODA la JUSTICIA osciló en los us $ 80 millones (hoy es de us$ 800 mill. aprox.) [Hoy piden us$ 800 LA NACION 16 ago 98) 4 • En personal, toda la Justicia Comercial de la Capital gasta us$ 25 mill. en tanto la CSN tiene us$ 32 mil. 2 3 • En 1988 se lo estimaba en us $ 33 millones • El actual presupuesto de la CSN comparado con las provincias, la ubicaría en el 7o. lugar

Recapitulación 2 La CSN ha tenido un crecimiento anómalo RECURSOS DE LA CSN Recapitulación La CSN ha tenido un crecimiento anómalo Sobran recursos Su estructura ha crecido más que las causas ingresadas La CSN tiene un presupuesto de us$ 45 mill. (ahora pide us$ 80) Se firman cientos de sentencias diarias • Distracción de sus funciones Tiene más envergadura que algunos Poderes Judiciales de las provincias • Mal ejemplo, enfrentamientos • Dispendio • Disfunción Tiene más de 100 funcionarios con categoría de Juez • Descontrol • Desjerarquización

CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES 3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES El Tribunal de Justicia El control de constitucionalidad La dirección del PJ Decoro e imagen

El Tribunal de Justicia 3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES El Tribunal de Justicia Antiguos vicios Nuevas falencias Amiguismo Ha perdido jerarquía Descontrol en relación con la arbitrariedad Ha perdido estatura moral ante los tribunales provinciales Indebida delegación Ha bajado la calidad de los fallos Lentitud Poca preocupación por lo que evidencian los fallos arbitrarios Hay sospechas de corrupción Hay evidencias de falta de independencia No resuelve los problemas

El control de constitucionalidad 3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES El control de constitucionalidad Discutible: serias sospechas sobre falta de independencia Ha bajado la calidad de los fallos

3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Imagen y decoro (1983/1989) 1984

3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Imagen y decoro (1983/1989) II 1986

3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Historia 1987

3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Imagen y decoro (1983/1989) III 1987

3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES 1988 Aumento y Per Saltum

IMAGEN DE LA CORTE SUPREMA 3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES IMAGEN DE LA CORTE SUPREMA Estudio Galante Prestigio Caso Belluscio Autoaumentos • Compras edificios ‘CorteGate’ • Elección Presidente (auto votos) Robo sentencia Proyecto reformas Aumento + PreSaltum Dr. Vazquez Desprestigio • Pinchaduras de teléfonos • Escándalos en la informatización • Acusaciones entre los ministros 1983 84 85 86 87 88 89 1990 91 92 93 94 95 96 97 1998

Pedidos de juicios políticos contra la CSN (1990/8) 3 CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Pedidos de juicios políticos contra la CSN (1990/8)

Recapitulación 3 No ha cumplido con su rol específico CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Recapitulación No ha cumplido con su rol específico El país ha perdido una institución fundamental La responsabilidad es de todos cuantos han integrado el Tribunal Pero hay algunos más responsables que otros Es responsable de la crisis del Poder Judicial Muchos de sus miembros han tenido conductas indecorosas que se han transmitido al Tribunal

4 PROPUESTAS Las funciones esenciales de la CSN Los temas de organización y eficiencia Los temas institucionales Rescatar el Alto Tribunal para el país

Las funciones esenciales de la CSN 4 PROPUESTAS Las funciones esenciales de la CSN El tribunal de Justicia Concentrar a la CSN en su función específica El control de constitucionalidad Mantener el sistema (no al Tribunal Constitucional) Eliminar el ‘per saltum’ y crear vías rápidas La dirección del Poder Judicial (Ahora compartida con el Consejo de la Magistratura)

El derecho común en la Corte Suprema 4 PROPUESTAS El derecho común en la Corte Suprema “...Es más importante, sin duda,que el Tribunal, por lo mismo que son altas sus funciones, no se salga del rol que tiene establecido, a que un particular soporte las consecuencias de una resolución definitiva, por más equivocada que esté...” Clodomiro Zavalía, Historia de la Corte Suprema, ed. Peuser, Buenso Aires, 1920.

4 PROPUESTAS Errores judiciales LOS ERRORES JUDICIALE S NO SE REMEDIAN AGREGANDO INSTANCIAS La solución está en otro lado Propuesta Dr. Horacio M. Lynch de responsabilizar al Estado Nacional Verificar cómo se puede determinar esa responsabilidad

4 PROPUESTAS Consecuencias Hemos perdido a nuestra Corte Suprema (no es la única causa) Indebida delegación Secretarios que revocan decisiones de Superiores Tribunales de Provincias Descontrol en la interpretación de la arbitrariedad

4 PROPUESTAS Consecuencias (II) Extraordinaria prolongación de los juicios (2 o más años de resolución) Exagerada cantidad de instancia (3 y hasta 4) Agravamiento innecesario de los costos

Los temas de organización y eficiencia 4 PROPUESTAS Los temas de organización y eficiencia División en Salas para temas no federales (Competencia, IIIa. Instancia ordinaria, etc.) Informatizar su gestión Modificar su información Auditoría del trabajo de la CSN

Rescatar a la Corte Suprema 4 PROPUESTAS Rescatar a la Corte Suprema Volver a la idea original Procurar modificar su composición por las vías constitucionales garantizando: Independencia Idoneidad Estatura moral

Al rescate de la CSN (secuencias) 4 PROPUESTAS Al rescate de la CSN (secuencias) Reformas estructurales Reformas de fondo Reestructurar Nueva integración Perfil candidatos Pacto político Programa de acción

Cuadro de propuestas 4 En lo administrativo El control de constitucionalidad El Tribunal de Justicia (el derecho común en la Corte) División en salas