La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires,"— Transcripción de la presentación:

1 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires, abril de 2003 NOTA: Esta presentación no puede ser analizada sin los fundamentos escritos Version en desarrol lo

2 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 2 Esta presentación resume el trabajo “CAMBIOS EN LA CORTE SUPREMA - NUEVO ENFOQUES DEL SIGLO XXI”, 2003, que a su vez actualiza las propuestas e investigaciones de FORES de “REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA”, 1987 y “DIAGNÓSTICO DE LA JUSTICIA ARGENTINA”, 1988, dirigidas por Horacio M. Lynch, y su trabajo “EL RECURSO EXTRAORDINARIO POR ARBITRARIEDAD - UN DILEMA PARA LA NUEVA CORTE SUPREMA”, de 1990 (LL 1990-D-719).

3 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 3 Recuperar a la Corte para su función institucional Objetivos Tres objetivos de similar importancia Solucionar el problema de la arbitrariedad en la CSN Que la Corte asuma su rol de gobierno del Poder Judicial Concentrar a la Corte en sus funciones

4 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 4 http://www. mapadelesta do.org.ar/libr o/judicial/cor te/est.htm

5 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 5

6 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 6 Otras propuestas a considerar Propuestas funcionales 1 2 El grave problema de la delegación La carencia de estadística y de información 3 4 Conclusiones 5 Bibliografía 6 INDICE TEMAS

7 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 7 Propuestas Funcionales 1 ‘Administrar’ la crisis (en tanto se la erradica) y terminar con la arbitrariedad = Reforma Judicial - Creación de ‘Comité de Crisis’ El Estado ante la Corte Que la Corte no retroalimente su trabajo Terminar con apelaciones dilatorias / Eliminar el recurso ordinario Cuestiones de competencia: sala especial Indice

8 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 8 ‘Administrar’ transitoriamente la arbitrariedad en la Corte FUNCIONES > informar, asesorar y hacer seguimiento del tema AUDITORÍA > pedir auditoría externa de resultados REUNIONES con Cámaras de Apelaciones para analizar, revisar y corregir las causas de las arbitrariedaes, e involucrarlos en el tema 1 Propuestas funcionales ESTRUCTURA Un Ministro a cargo con un grupo de Secretarios y ex funcionarios de la Corte Un Comité de Crisis OBJETIVO > asumir la responsabilidad en el tema producir informes de avances semestrales RECOMENDAR soluciones para las arbitrariedades, cursos de acción SANCIONES: proponer sanciones para los casos reiterados Indice

9 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 9 ‘Administrar’ transitoriamente la arbitrariedad en la Corte División en salas Y terminar definitivamente con los casos para no retroalimentar su trabajo (desarrollo en 3) (Deberá dejar de calificar como ‘arbitrariedad’ a lo que son simples discrepancias de criterio) Deberá unificar la interpretación de la arbitrariedad, generando un sistema de medición Además: 1 Propuestas funcionales Indice

10 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 10 Terminar con la arbitrariedad mejorando la Justicia Producir la Reforma Judicial Poner especial énfasis en el problema de las sentencias arbitrarias Dedicar el mismo esfuerzo o más a mejorar la justicia que el que dedica a solucionar las arbitrariedades, ya que su función primordial como cabeza del Poder Judicial no se limita a corregir errores sino verificar que todo el sistema funcione; Asumir el liderazgo de la Reforma Judicial 1 Propuestas funcionales Indice Un ministro dedicado full time a la Refoma judicial

11 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 11 El Estado ante la Corte (I) El Estado es el principal litigante ante la Corte, en el 60% de los casos. Pero pierde la gran mayoría, utiliza el RE o el ordinario con fines dilatorios. En muchos casos con reiterada jurisprudencia en contra. La Corte debe arbitrar medidas, coordinando con el PE o imponiendo sanciones como lo haría con cualquier litigando privado o institución que incurriera en los abusos. No tiene sentido estudiar muchas soluciones si el propio Estado (del cual la Corte integra) tiene en sus manos la solución. 1 Propuestas funcionales Indice “Perdidas de antemano”, Procurador del Tesoro, 1990 (*)

12 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 12 Ha perdido su razón de ser El Estado ha abusado, lo utiliza con fines dilatorios Representa un parte importante de la sobrecarga de tareas Dejar a la discrecionalidad de la Corte la atención de casos excepcionales a través del recurso extraordinario 1 Propuestas funcionales El Estado ante la Corte (II) Eliminar el recurso ordinario Indice

13 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 13 Que la misma Corte no retroalimente su trabajo En el trabajo específico la Corte debe terminar definivamente con las cuestiones dictando la sentencia final con todos sus accesorios Como hoy no lo hace, da lugar a nuevos recursos y multiplica su trabajo Tampoco practica las regulaciones de honorarios El mayor trabajo inicial se justifica con el ahorro posterior 1 Propuestas funcionales Indice

14 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 14 Por qué el Tribunal intermedio no es una verdadera solución Agregar una nueva instancia, un nuevo tribunal, no es la solución de problemas que reconocen otro origen Soluciona un problema pero crea otro Tiene objeciones constitucionales Dilata las soluciones de fondo, la Corte se desentiende del problema Aumenta el calvario para los litigantes Es esconder basura debajo de la alfombra Tampoco impide un recurso extraordinario in extremis Institucionaliza y da carta de ciudadanía a la arbitrariedad 1 Propuestas funcionales Indice

15 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 15 Por qué el Tribunal intermedio no es una verdadera solución (II) En definitiva es una solución facilista - tan común en los argentinos - que resuelve hoy una parte del problema (el trabajo de la Corte Suprema), pero no es solución para los litigantes, y deja latente el problema de la arbitrariedad. 1 Propuestas funcionales Indice

16 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 16 Otras propuestas 2 Revisar jurisdicción apelada Revisar jurisdicción apelada Audiencias públicas Audiencias públicas Prohibir audiencias individuales Una vez que se cuente con información, que se hayan tomado medidas urgentes para ‘bajar la fiebre’ a la Corte, se podrán estudiar otras propuestas como eliminar la casación de la ley federal Se sugiere con criterio incrementarlas Que ni los Ministros (ni los secretarios) reciban a una sóla de las partes del juicio Indice

17 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 17 Cuestiones de competencia Otras 2 propuestas Representan un significativo porcentaje del trabajo de la Corte (7% hace quince años) Deben ser considerados por una sala especial Distraen la tarea de la Corte y en muchos casos son temas insustanciales Una sala especial Indice

18 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 18 Una condición: mejorar la información y la estadística 3 Falta la información que debimos producir en REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA: sobre montos, causas de las arbitrariedad, dónde se genera, la real incidencia de los juicios del Estado Nacional, cuánto trabajo genera la propia Corte al no resolver los problemas definitivamente, y cuánto se podría ahorrar. Información sobre el trabajo de otras Cortes Supremas del mundo. Es esencial para tomar decisiones correctas. Ha mejorado mucho en cantidad y calidad pero falta información básica Indice

19 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 19 4 Es necesario cortar con la delegación del trabajo de los ministros hacia los funcionarios y sus asistentes. El personal técnico del Alto Tribunal es de altísima calidad, cumple una tarea encomiable, pero en verdad, no pueden hacer el trabajo de los ministros. La delegación es una corruptela, una patología, que debe ser corregida. Aparece inconsistente y algo ridícula el reclamo de la sociedad por la calidad de los ministros, y no considerar que éstos sólo realizan una mínima parte del trabajo que firma la Corte Suprema ; debe haber especial preocupación por que éstos hagan realmente las sentencias. Indice La delegación como un problema especial (I)

20 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 20 La delegación como un problema especial (II) 4 La idea de los constituyentes fue crear un tribunal de pocos jueces que deberían ejercer su función en forma personal e indelegable Están en juego principios republicanos: adviértase que la designación de un integrante de uno de los Poderes del Estado con carácter vitalicio es un privilegio que podría reputarse excesivo si no existieran principios que lo justifiquen Su designación se hace por el PE con acuerdo del Senado: aquí las provincias expresan su asentimiento con los ministros, que quedan sometidos a las responsabilidades inherentes a su cargo, pudiendo ser sometidos a juicio político (y no los funcionarios). Indice De los secretarios letrados 11 tienen categoría, rango y sueldos de Jueces de cámara, y 75 de Jueces de Primera Instancia pero no tienen sus responsabilidades (y hay más de 100 prosecretarios) La Corte tiene una estructura más grande y cara que todo el Fuero Comercial

21 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 21 Conclusiones (I) 5 ENFOQUES: acertar en el enfoque de la naturaleza de los problemas y un correcto balance de las propuestas EL DERECHO COMUN: la verdadera solución es terminar con la arbitrariedad REFORMA JUDICIAL: la Corte debe designar a un ministro para que se dedique por completo liberándolo de la tarea de dictar los fallos (analizar el ‘decimo ministro’, EE.UU.) Indice

22 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 22 Conclusiones (II) 5 MEDIDAS EXTRAORDINARIAS: en tanto llega la verdadera solución, la Corte debe implementar medidas extraordinarias para ‘administrar’ las cuestiones de arbitrariedad y la sobrecarga de tareas en general. DELEGACIÓN: deben estudiarse medidas para terminar con esta corruptela COMITE DE CRISIS: para dirigir las medidas Indice

23 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 23 Objetivo> Concentrar a la Corte en sus funciones Conclusiones (III) 5 Dos salas se ocuparán de las cuestiones de derecho común Otra sala se ocupará de los juicios originarios DIVISION EN SALAS: la Corte trabajará dividida en salas para las cuestiones no constitucionales Una sala se ocupará de las cuestiones de competencia Indice

24 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 24 Objetivo> Concentrar a la Corte en sus funciones Conclusiones (IV) 5 EL ESTADO ANTE LA CORTE: se debe terminar con la actividad recursiva meramente dilatoria Se debe suprimir el recurso ordinario de apelación, la IIIa. Instancia ordinaria para temas del Estado (y en otros casos previstos en la ley) Indice

25 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 25 Bibliografía “REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA”, fores (Lynch, Stanga) 1987 / “DIAGNÓSTICO DE LA JUSTICIA ARGENTINA” (fores, Lynch et al.) 1988 - “EL RECURSO EXTRAORDINARIO POR ARBITRARIEDAD, UN DILEMA PARA LA NUEVA CORTE SUPREMA”, Lynch LL_____) - “Plan Nacional de Reforma Judicial” (varias versiones) - ___ EL PROYECTO DE LA CORTE SUPREMA, APUNTES PARA EL DEBATE - fores, marzo 1990 ADA - Asociación para los derechos civiles. Propuestas para la Corte Suprema / Una Corte para la democracia / Vanossi, El Recurso Extraordinario, en Prudentia Iuris Nº 53, (Nov 2001), Eduardo Baistrocchi,, UNA CORTE CONFIABLE, en LA NACION, 26Dic02 Adrián Ventura, REINVENTAR LA CORTE, del 30Oct02. Don QUIJOTE EN EL PALACIO DE JUSTICIA, Carrio, 1989 / Arthur Andersen PROYECTO DE REORGANIZACION ADMINISTRATIVA, RESUMEN EJECUTIVO,/ Corte Suprema de la Nación, PROYECTOS DE REESTRUCTURACIóN JUDICIAL, CSN, Edit. CSN, Buenos Aires, 1991 Del autor Algunos trabajos clásicos sobre el funcionamiento Trabajos recientes Indice 6

26 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 26 www.lynch-abogados.com.ar LYNCH & ASOCIADOS Abogados Corte Suprema: tiempo de cambios © Horacio M. LYNCH, 2003 Indice hmlynch@interlink.com.ar

27 Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 27 LYNCH & ASOCIADOS Abogados Horacio M. LYNCH Paraguay 824, piso 4 (C1057AAL) Ciudad Autónoma de Buenso Aires TE: 54 11 4315 2332 FAX: 54 11 4315 2299 http://www.lynch-abogados.com.ar/ hmlynch@interlink.com.ar Indice


Descargar ppt "Horacio M. Lynch fores Corte Suprema: tiempo de cambios 1 Corte Suprema: tiempo de cambios LYNCH & ASOCIADOS - Abogados fores Horacio M. Lynch Buenos Aires,"

Presentaciones similares


Anuncios Google