Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
Ventajas de la aplicación de la Norma IRAM-ISO de continuidad de las operaciones y/o negocios. C.A.S. – INTERSEC 2016 Ventajas de la aplicación de.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Presentación del Programa
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
META: Coordinar e integrar las iniciativas multisectoriales de los programas de desarrollo del Gobierno de Estados Unidos, promoviendo un proceso participativo.
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
Plan de Desarrollo Institucional
Universidad de las Fuerzas Armadas
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
La Calidad en la UNAB.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Diálogo Regional de Política
Consultoría Especializada Agosto 2017
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
Allan Lavell, Ph.D. Secretaria General de la FLACSO y LARED.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Modelo para el caso Mexicano
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Plan de Desarrollo Institucional
PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Niñas, niños y personas adolescentes
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Orlando Chuquisengo Vásquez
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sistemas de Responsabilidad Pública
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1) Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal “Buscando una gestión urbana inclusiva” Ciudad de Guatemala, 9 al 19 de Mayo / 2004 Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1) Juan Pablo Ligorría A. Ingeniero Geofísico (1) Derechos de propiedad Juan Pablo Ligorría. Se puede fotocopiar este material por el Banco Mundial, la Universidad Rafael Landívar en Guatemala y el Lincoln Institute of Land Policy para uso en investigación, educación u otro propósito académico. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las del autor y no deben atribuirse a los organizadores de este evento, ni a las organizaciones para las que el autor trabaja.

Importancia y Cultura de Prevención de Desastres Contenido Desastres vs. Riesgos Reducción de Riesgo en el Ambito Municipal Hipótesis: Preparación Integral para Desastres

La Incidencia de los Desastres INDICE Década 1960 - 1969 Últimos 10 Años (1992-2001) Relación Pérdidas Económicas 75.7 579.9 7.7 Pérdidas en Seguros 7.2 103.7 14.3 Perdidas en Billones (US$) * MunichRE, NatCat Service

Impactos Sociales de los Desastres Pérdidas de vida Poblaciones con discapacidades físicas Interrupción de la vida familiar y comunitaria Desempleo Migraciones Impacto diferencial de género

Además, en el ámbito urbano, los Desastres, encuentran un Alcalde que… En un mismo entorno físico, social y cultural “debe” procurar... Movilidad Urbana Servicios de Agua / Saneamiento Seguridad Ciudadana Disponibilidad de Vivienda Acceso a Medios de Producción Ordenamiento Territorial

Construcción del Riesgo Amenazas: Eventos que inducen destrucción Vulnerabilidades: Hacen propensas a las sociedades * Mansilla, 2001

Algunas Herramientas para reducir riesgos Alianzas Estratégicas Multisectoriales Identificación e Institucionalización del Liderazgo Ordenamiento Territorial y Normas de Construcción Manejo Integral de Cuencas – Mancomunidades Capacidad de Cabildeo Educación, Divulgación, Promoción Esto esta bien (aunque no es nuevo). Entonces… ¿Porqué siguen creciendo los riesgos?

Lo urgente le ha ganado a lo importante… ¿Cuáles son los elementos del riesgo? ¿Cómo se construye el riesgo? ¿Cuál es el estado del riesgo? Gestión de Riesgo

Elementos de Riesgo Municipal (… una propuesta de muchas)

¿Resultados de hacer lo mismo de siempre? ¿Porqué ocurre el desastre? Fortalecer al tomador de decisiones, o educarlo, o ... ¿Sensibilizar el enfoque de la decisión? Darle el poder de decisión a ... ¿Alguien más?

Ciclo Integrado de Desastres

Riesgo Sísmico en América Central * Proyecto SERCA-SAREC, 1998

¿ Plan para Reducción de Riesgos? ESTRATEGIAS* Fortalecimiento Institucional Organización Social Información y su Aplicación Identificación y Análisis de Riesgos Vulnerabilidad Socio-Económica Estrategias Sectoriales Fortalecimiento Capacidades Locales para GR * Modificado del PRRD/CEPREDENAC

Entonces, pienso en riesgos porque … La incidencia de desastres es real, está aumentando y nos afecta a TODOS Las estrategias reactivas no son suficientes en sociedades en vías de desarrollo Las soluciones multisectoriales son más sostenibles La sensibilidad social de GRR asegura la incidencia de las iniciativas La reducción de riesgos (desastres) es viable si hay un auténtico traslape con la agenda del desarrollo.

CONTROLABLE-EVITABLE CATEGORÍAS DEL RIESGO MITIGABLE CONTROLABLE-EVITABLE INCONTROLABLE RIESGO ACEPTADO AMENAZA VULNERABILIDAD * S. Mora / BID

¿Cultura de Prevención? ¿No son suficientes 500 años de…? ¿Cuál es la raíz de la catástrofe? ¿Cómo hacemos eficientes nuestros esfuerzos? La participación debe implicar consensos para definir políticas y llevarlas a cabo* No crear una cultura de prevención, sino incorporar la prevención dentro de la cultura…* Procesos… no solo proyectos…* * S. Mora / BID / TA

Previo a la Preparación de un Plan de Prevención… Contexto Político - Institucional El mundo ES dinámico, informado y exigente La vulnerabilidad social actual, resulta del divorcio entre la agenda de desarrollo y gestión local de riesgo Examen de Conciencia: ¿Cuál es nuestra capacidad real?

Finalmente… EL Plan Establecimiento del Objetivo Análisis real del Entorno: Dinámica alrededor Capacidad de Ejecución – Actores Clave Amenazas - Vulnerabilidades Líneas Estratégicas (máximo 3 ó 4) Actividades prioritarias (factibles en el entorno) Plan de Seguimiento (e.g. Indicadores)

Importancia y Cultura de Prevención de Desastres Sumario El enfoque de riesgo Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para reducir riesgos Actitud ante Desastres, mecanismo inteligente de defensa.