Más filosofía, por favor!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE 1: EL PASO DEL MITO AL LOGOS. POLÍTICAFILOSOFÍA Aparición POLIS (s- IX). Colonizaciones y Juegos Olímpicos. Renacen arte y literatura. DEMOCRACIA.
Advertisements

La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Filosofía Presocrática
Escuela de Mileto.
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
Cuadro de los presocráticos Murillo Mendoza Claudia Paola.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
1 El origen de la filosofía
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo: CIENCIA
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
Desarrollo Historico De Las Ciencias
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Presentado por : lady Liliana Gutiérrez vela
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
LINEA DE TIEMPO (DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS )
PRESOCRÁTICOS El origen de los presocráticos surge en Occidente. Su pensamiento genera una ruptura en las explicaciones míticas de la realidad y la vida,
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
LINEA DE TIEMPO (DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS )
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Desarrollo Histórico de las Ciencias
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Línea del tiempo.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Teoría de los cuatro elementos
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
Os periodos da filosofía
Investigación Científica.
Posibilidad del Conocimiento
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Las 9 respuestas de un Sabio
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
1. El origen de la filosofía
EL PERIODO GRIEGO.
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

Más filosofía, por favor! Capitulo i: más platón y menos prozac.

1 El Arkhé, Arké o Arjé Es un concepto fundamental en la filosofía de la antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas.

2 PLATÓN Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Pensaba que todo lo que se sabe, se ha sabido y se sabrá, habita en EL MUNDO DE LAS IDEAS, del que se desprende la REALIDAD percibida. Es decir, el UNIVERSO es, fue y será el mismo por siempre.

3 Mientras, ARISTOTELES pensaba que la REALIDAD solamente puede tener su origen en LOS SENTIDOS, y sin éstos, ésta se ausenta. Es decir, la realidad puede ser MOLDEADA según los estímulos que recibe de los sentidos.

4 Una PARADOJA es la figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que APARENTEMENTE envuelven CONTRADICCIÓN.

5 Según el PENSAMIENTO CIENTIFICO, la ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores.

6 El PENSAMIENTO MÁGICO consiste en una forma de pensar y razonar, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación empírica robusta.

7 CHARLES DARWIN plantea que el mecanismo por el cual las especies progresan es la selección natural.

8 KARL MARX concibe al hombre en permanente relación con la naturaleza buscando en ella los medios para lograr satisfacer sus necesidades básicas y creando así el trabajo y las INSTITUCIONES que lo garanticen.

9 La DIALÉCTICA proviene del griego dialégein (arte de conversar) y puede considerarse un método filosófico que se caracteriza por su lógica de la contradicción.

10 La ESCUELA DE MILETO es la escuela filosófica fundada en el siglo VI AdC en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. La ESCUELA PITAGORICA fue conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, y cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. 11

12 HERÁCLITO, Filosofo que decía que los cambios eran constantes en la naturaleza, que todo fluye, que “yo no puedo descender al mismo río dos veces, porque la segunda vez ni el río ni yo somos los mismos”. PARMÉNIDES, filosofo que decía que no era posible ningún cambio, que nada podía salir de la nada, convertirse en nada o convertirse en otra cosa. 13

14 El HELIOCENTRISMO es una teoría científica que considera al Sol como centro alrededor del cual giraba todo el universo El GEOCENTRISMO es la teoría que pone a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra 15

16 El REALISMO MAGICO es el movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo xx que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella.

17 TALES DE MILETO es el filosofo presocrático que opinaba que todas las cosas estaban formadas por AGUA; EMPÉDOCLES, decía que habían cuatro elementos, los famosos AGUA, FUEGO, TIERRA y AIRE. Que las cosas no cambiaban, simplemente estos elementos se mezclaban y separaban en distintas proporciones; ANAXAGORAS pensaba que la naturaleza está formada por semillas minúsculas ordenadas por una fuerza llamada ESPÍRITU; DEMOCRITO fue el filosofo presocrático que dijo que todo estaba compuesto por ÁTOMOS, que significa indivisible. Estos átomos no podían partirse en partes más pequeñas y eran infinitos. Pensaba que había distintos tipos de átomos con diferentes formas. En cuanto al alma o la conciencia, pensaba que estaban compuestas por una especie de átomos del alma; ANAXIMANDRO y ANAXIMENES según su opinión el agua era aire condensado, pues veía como llovía. También pensaba que la tierra era agua condensada y el fuego aire diluido, pero al fin y al cabo, todo venía del AIRE. 18 19 20 21

Más filosofía, por favor! Capitulo i: más platón y menos prozac.