CRISIS ECONÓMICA Y EMPLEO: EL CASO ALEMÁN Consejo de Cámaras de Andalucia Sevilla 28-6-2010 Miguel Montero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Población ocupada 2. CRISIS Y DESEMPLEO: MÉTODOS NACIONALES DE GESTIÓN DEL EMPLEO EN LA FEDERACIÓN RUSA.
Políticas públicas de I+D+i
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
MEDIDAS FOMENTO DEL EMPLEO
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS PYMES DE MADRID mayo 2009.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
El Perú frente a la crisis internacional
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Macroeconomía.
Informe de resultados:
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
1 Situación y perspectivas económicas: El presupuesto del Estado para Presentación para la Agrupación de Ciudad Lineal del PSOE. Madrid, 18 de enero.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Concepto y modalidades
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
La Reforma Laboral de Valoraciones y ejemplos prácticos
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Tema 10: El mercado de trabajo
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
Economía navarra: previsiones y balance
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Transcripción de la presentación:

CRISIS ECONÓMICA Y EMPLEO: EL CASO ALEMÁN Consejo de Cámaras de Andalucia Sevilla Miguel Montero

Sevilla, ESTRUCTURA 1ºEfectos de la crisis económica: mercado de trabajo y economía 2º Actores y estructuras de las políticas de empleo 3º Políticas de empleo y crisis 4º Conclusiones

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Fuente: DB, Crecimiento PIB, Var. Trimestral Var. interanual

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Exportaciones e importaciones, diciembre 2009 y enero a diciembre 2009 Diciembre 2009 Enero - Agosto 2009 Variación enero a diciembre 2009 Miles de millones de euros% Total exportaciones69803,2-18,4 de ellas: Estados UE41,7503,5-19,1 Eurozona28,7344,9-16,1 Fuera de la eurozona13,0158,7-25,0 Terceros países27,3299,7-17,1 Total importaciones55,5667,1-17,2 de ellas: Estados UE35,6431,0-15,9 Eurozona25,1306,5-13,6 Fuera de la eurozona10,5124,5-21,1 Terceros países19,9236,1-19,4 Destatis, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Alimentación0,201 Textil-4, Ropa-14, Química-3,8-149 Plásticos-1,9-106 Metal-1, Maquinaria5-274 Electrónica5,2-226 Automóviles-3,8-227 Producción industrial en comparación interanual Fuente: DB,

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Destatis, 2009

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Fuerte impacto de la crisis Desigual incidencia por sectores Industria con una elevada tasa de exportación Desigual incidencia regional

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO BA, 2010 Trabajadores sujetos a cotizaciones y desempleados, 2000 a 2010 Trabajadores sujetos a cotizaciones Desempleados

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO OCDE, 2010 Tasa de desempleo, 10/08 y 10/09

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Alemania 7,7 (8,2) Estados federados occidentales 6,6 (6,9) Estados federados orientales 12,1 (13,3) Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) BA, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO OCDE, 2010 Variación PIB, tasa de desempleo en %, 2008 a 2009

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) Número de trabajadores de ETTs, agosto 2008 – agosto 2009 Fuente: Bertelsmann, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) Fuente: Bertelsmann, 2010 Crisis: aumentan ETTs, cae el empleo regular Crecimiento económico Crisis: caen ETTs, se mantiene al comienzo el empleo regular Evolución de los puestos de trabajo sujetos a cotizaciones a la seguridad social y trabajadores de ETTs Bertelsmann, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) Fuente: Bertelsmann, 2010 Número de trabajadores y horas trabajadas, 2006 a 2010 Trabajadores (en miles)Horas trabajadas AñoTotal trabajadores Agricultura, silvicultura Industr ia Construcci ón Servici os Por trabajador Total (en millones , , , , º tr , Variación en comparación al año/trimestre anterior, en % 20060,6–1,9–0,9– 0,21,2–0,30, ,71,61,11,61,80,11, ,41,21,5–0,71,5–0,11,3 2009–0,00,6–2,70,30,6–2, º tr. –0,30,2–4,10,20,71,31,0 Destatis, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Crisis golpea el mercado de trabajo en octubre 2008 Mayor incidencia: ETTs, industria manufacturera Cae el número de horas/trabajador

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) IAB, 2010 Jornada parcial Autónomos PIB, precios constantes Población activa Volumen horas trabajadas Jornada completa

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO DGB, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Evolución del empleo regular en el sector servicios, 2001 a 2009 Fuente: Bertelsmann, 2010 Bertelsmann, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) Evolución del empleo regular en la industria transformadora, 2001 a 2009 Fuente: Bertelsmann, 2010 Bertelsmann, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) % de jornada parcial, 2008 Eurostat, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) % de temporalidad, 2008 Eurostat, 2010

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) DGB, 2010 Moderación salarial y crecimiento económico: salarios, horas trabajadas y PIB, variación 1999 a 2007 en %

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Cuota de desempleo en Alemania, mayo de 2010 (entre paréntesis 2009) Eurostat, 2010 Salarios, horas trabajadas y PIB, variación 1999 a 2007 en % Horarios fijos Franjas variables Cuentas Individ. recuperación horas Cuentas de Individ. recuperación días Flexibilidad- acuerdos individuales inicio jornada Flexibilidad- decisión individuales

Sevilla, CRISIS, ECONOMÍA Y EMPLEO Situación del mercado de trabajo: crecimiento de modalidades de empleo atípico, eliminación de empleo regular, aumenta la dualidad en el mercado de trabajo Importante: jornada parcial, poca importancia: temporalidad Considerable flexibilidad de los horarios de trabajo, cuentas individuales, etc. Agenda 2010: apoyar y exigir, empleabilidad, prestación asistencial por desempleo: red básica de protección social Crisis acelera transformación del mercado laboral alemán

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO: ESTRUCTURA

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO: ESTRUCTURA

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO: ESTRUCTURA Implantación de los convenios colectivos, 2009 Alemania OrientalAlemania Occidental

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO: ESTRUCTURA Cae la vinculación de los convenios colectivos Nuevos actores Ruptura de la unidad tarifaria: sentencia del Tribunal Federal

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO Niveles de negociación implementación de las políticas de empleo/flexibilización Macro: Parlamento Federal Meso: Convenios colectivos Micro: Acuerdos a nivel de empresa

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO PRIMER PAQUETE DE MEDIDAS – OCTUBRE millones de euros hasta 2011 para la creación de puestos de trabajo. El coste total para Gobierno central, los länder y los municipios será de millones de euros. Actuación del Banco de Crédito a la Reconstrucción (KfW), amortizaciones Reforma de edificios Transporte Mundo rural, regiones y municipios Oficios Investigación. Empresas de reciente creación Mayores Impuesto sobre vehículos Trabajadores afectados por la recortes de producción. El Gobierno quiere ampliar de 12 a 18 meses el período máximo de acceso a la prestación (equivalente al desempleo) para trabajadores afectados por recortes de la producción en sus empresas. Esta medida estará en vigor un año Orientadores laborales. Un total de orientadores adicionales se centrarán en mejorar la intermediación de las personas que hayan sido despedidas.

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO SEGUNDO PAQUETE DE MEDIDAS – ENERO 2009 Impuestos Cotizaciones al seguro de enfermedad Programa de inversiones Blindaje para las empresas Familias Incentivos para la compra de automóviles Industria del automóvil Innovación Reducción de la jornada por motivos empresariales 50% de las cotizaciones, 100% con formación Cotizaciones millones de euros. Formación millones de euros Programas de cualificación 150 millones de euros Contratación de trabajadores en período de formación 400 millones de euros

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO Fuente: DB, Efecto paquetes para afrontar la crisis Impuestos Gastos

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO BA, 2010

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO BA, 2010

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO Retrasa el cambio estructural El efecto conservador de esta prestación sobre la estructura de empleo impide el cambio estructural de la economía, sobre todo si el período de la prestación es muy amplio, si se produce una reducción completa de la jornada y si los factores estructurales predominan sobre los coyunturales (IAB) Centrado en la industria manufacturera / puestos de trabajo regulares. Insider vs. outsider: hombres/mujeres y servicios-construcción-oficios/industria Temporalidad de la medida Las empresas no pueden salvaguardar a sus trabajadores indefinidamente, llegará el momento en que tengan que volver a niveles normales de productividad.(IAB) – Motivación: experiencia de anteriores crisis Críticas a la socialización de los costes empresariales Falta de control Poca aceptación de la formación Principal motivación de los empresarios: retener trabajadores formados

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MACRO Coste de la reducción de la jornada 2009: millones La Agencia: millones de euros Los trabajadores renuncian al 40% o al 33% del salario: millones de euros Las empresas asumen el coste remanente: millones de euros - cotización a la seguridad social - pago salarial en caso de incapacidad temporal, a las vacaciones, las pagas extraordinarias, las aportaciones a planes de pensiones empresariales y demás bonificaciones acordadas por convenio, - la compensación salarial acordada por convenio. IAB, 2009

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MESO Convenios colectivos: - Trasponer y concretar normas generales Reducción de jornada: papel de los comités de empresa, volumen de la reducción de la jornada, plazos de preaviso, recortes salariales para reducciones de poca importancia, complementos salariales y despidos durante el período de reducción. - Medidas propias Convenio del metal: reducción general de la jornada, formación, cláusula descuelge

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MICRO

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MICRO

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MICRO

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO - MICRO

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO – OTRAS MEDIDAS Medidas no implementadas: Patronal: reducir protección contra el despido, reducción cuotas, eliminar salarios mínimos. Sindicatos: programa inversiones estatales, reducción jornada. Otras medidas Instrumento de análisis de los mercados regionales de trabajo. 1º Perfiles de riesgo para 88 sectores económicos (cartera de pedidos, la tasa de exportación y facturación). 2º Indicadores que reflejan la realidad laboral regional (evolución demográfica, la situación social y el nivel de formación). 3º Resultado: Mapa que ofrece un panorama altamente diferenciado. 4º Díalogo social a nivel regional.

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO – OTRAS MEDIDAS Por debajo de la media Muy por debajo de la media Mediano Muy reducido Extremadamente reducido Riesgo bajo empleo, riesgos estructurales superiores a la media Riesgo elevado empleo, riesgos estructurales inferiores a la media Reducido Mediano Elevado Muy elevadoo Riesgo bajo empleo, riesgos estructurales superiores a la media Riesgo elevado empleo, riesgos estructurales inferiores a la media Datos estructuralesDatos laborales / sociales Mapa integrado BA, 2010

Sevilla, POLÍTICAS DE EMPLEO Diversidad de medidas para el mantenimiento del empleo Combina flexibilidad interna y externa Diversos mecanismos y niveles de negociación se refuerzan Elevado nivel de consenso político en algunas materias (reducción de jornada)

Sevilla, CONCLUSIONES Sesselmeier, 2010 Países continentalesPaíses anglosajonesPaíses escandinavos PaísesD, F, BE, AT, I, NLUK, IE, USASE, DK, FI, NO Patrón de flexibilidadInternoExterno Medidas de protección del empleo Reducción de jornada, flexibilidad de la jornada, reducción de complementos salariales Políticas activas para facilitar la reinserción laboral SubvencionesAmpliación de las políticas activas de empleo Políticas pasivasNormativa más generosa (PL, CZ) Ampliación de los períodos de prestación, incremento de la prestación Reducción de los períodos de carencia

Sevilla, CONCLUSIONES BA, 2010 Patrones de flexibilidad y desempleo ExternaInterna Incremento rápido de la tasa de desempleo en países con menor protección contra el despido, mayor tasa de temporalidad y menor número de medidas para garantizar el mantenimiento del empleo Menor incremento de la tasa de desempleo en países con mayor protección contra el despido y mayor número de medidas para garantizar el mantenimiento del empleo

Sevilla, CONCLUSIONES DEBATES ABIERTOS Cambio demográfico - falta de trabajadores Especializados - financiación de la Seguridad Social Inserción laboral de jóvenes, inmigrantes, mujeres Medidas de austeridad fiscal – riesgos para las PAE Financiación Seguridad Social (cuota Agencia Federal)

Sevilla, CONCLUSIONES CUESTIONES ABIERTAS Transferibilidad medidas concretas Importancia tejido industrial / modelo productivo y reforma laboral Importancia de otros factores: formación, movilidad, productividad