PINTURA BARROCA: ITALIA HOLANDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE Y LOS ARTISTAS Prof. Roxana Figueroa Nova Septiembre2009
Advertisements

La mitología griega y romana en el arte
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
Fotografía: Bóveda de la Iglesia de San Ignacio (ANDREA POZZO)
EL BARROCO.
Historia del Arte Moderno
BARROCO EN FLANDES Y HOLANDA Mª Eugenia Bello Betancort.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
3D y Barroco.
RECURSOS TÉCNICOS 1.- Multitudes [Sueños de Quevedo]
Rembrandt *Rembrandt Harmenszoon Van Rijn *Nacionalidad: Holanda *Leiden Ámsterdam 1669 *Estilo: Barroco Centroeuropeo.
ANDREA DEL SARTO Siglo XVI RENACIMIENTO MANIERISMO Avance automático 1.
ARTE BARROCO.
National Gallery, London.
La pasión y muerte de Jesús
Holandés.
OUTROS FLAMENCOS.
RIJKSMUSEUM, AMSTERDAM REMBRANDT. Rembrandt van Rijn ( 1606 – 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores.
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
EL ARTE BARROCO.
PINTURA GÓTICA.
Imágenes obtenidas en la página
Pintura del Barroco La vocación de San Mateo. Caravaggio.
DIONISO / BACO Imágenes tomadas de
MIRIAM GONZÁLEZ MORENO E.A.T1 P3 Educación Primaria
El Arte Barroco Siglo XVII.
San Tirso, Sahagún Santiago del Arrabal, Toledo EL ARTE MUDÉJAR.
BARROCO PINTURA.
Conde duque de olivares
Modernidad Iº etapa.
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
El siglo de oro de los Países Bajos Rembrandt: Retrato con gorguera. Nuremberg
CUADROS FAMOSOS.
27 PINTURAS DE MURILLO EN MUSEOS EXTRANJEROS.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
COSTUMBRISMO.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
JESÚS EN EL ARTE INFANCIA.
Conversión de San Pablo 1596.
La escuela flamenca: Rubens EL ARTE BARROCO. Escuela flamenca: Flandes (actual Bélgica) permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma. De.
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
ART BARROC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. David. Periodo juvenil Líneas de fuerza en tensión.
Catacumba de san Calixto, Cubiculo del Papa.
Dios sale al encuentro del hombre: la Revelación 02.
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Doménikos Theotokópoulos (EL GRECO) Julian Romero de las Azanas y San Julian , óleo sobre lienzo, (207x127 cm.)
ARTE BARROCO 5. PINTURA BARROCA EN FLANDES, HOLANDA Y FRANCIA.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
La maja y los embozados 1777 Lienzo
LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA PROTORRENACENTISTA
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
LA MUJER EN LA OBRA DE MURILLO
PINTURA DEL SIGLO XVII EN FLANDES Y HOLANDA
Plaza de San Pedro, Roma Bernini
EL BARROCO CLASE 15.
María Amián Barroco en Flandes y Holanda.
HISTORIA DEL ARTE Barroco.
Pintura del Barroco.
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
A pintura barroca. Características comúns:
6. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Part d’aquest power pertany a l’excel.lent treball que em va presentar
ESCULTURA BARROCA: BERNINI IMAXINERÍA ESPAÑOLA.
MIGUEL ANXO Escultura Pintura Arquitectura.
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
PRESENTA.
El Salón frontal.. El Salón frontal. El espectacular nuevo vestíbulo de Cruz y Ortiz.
Transcripción de la presentación:

PINTURA BARROCA: ITALIA HOLANDA

Caravaggio. Baco. 1593 – 1594. Galería Uffizi, Florencia.

Caravaggio. Cea en Emaús. 1601. National Gallery, Londres.

Caravaggio. Conversión de San Pablo. 1600 – 1601. Sta. Mª dei Popolo, Roma.

Caravaggio. Vocación de San Mateo. 1601. Igrexa de San Lois, Roma.

Caravaggio. Crucifixión de San Pedro. 1601. Sta. Mª dei Popolo, Roma.

Caravaggio. Enterro de Cristo. 1602. Pinacoteca do Vaticano, Roma.

Caravaggio. A morte da Virxe. 1605 – 1606. Louvre, París.

Rubens. Duque de Lerma. 1603. Museo do Prado, Madrid.

Rubens. Descendemento da Cruz. 1612. Cateral de Amberes, Amberes.

Rubens. Rapto das fillas de Leucipo. 1616. Pinacoteca, Múnich.

Rubens. As tres gracias. 1639. Museo do Prado, Madrid.

Rembrandt. Lección de anatomía do doutor Tulp. 1632. Mauritshius, A Haia.

Rembrandt. Ronda de noite. 1642. Rijksmuseum, Ámsterdam.

Rembrandt. O boi esfolado. 1655. Louvre, París.

Rembrandt. Moza bañándose. 1655. National Gallery, Londres.

Hals. Banquete dos oficiais da Compañía da Garda Cívica. 1616. Museo Hals, Haarlem.

Hals. As rexentes do asilo de anciáns. 1664. Museo Hals, Haarlem.

Vermeer. A cociñeira. 1658. Rijksmuseum, Ámsterdam.

Vermeer. Muller lendo unha carta. 1665. Rijksmuseum, Ámsterdam.

Vermeer. A encaixeira. 1665. Louvre, París.